Examinando por Materia "pandemic,"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAnálisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Díaz Soto, Carlos ManuelLa covid-19 es una enfermedad producida por el virus sars-CoV-2, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. Debido a la gran cantidad de contagios en diferentes países del mundo, se empezaron a declarar cuarentenas nacionales, razón por la cual la industria más afectada fue la turística y hotelera. En el presente artículo se recopilan las diferentes medidas tomadas por organismos internacionales, el Gobierno colombiano y el mismo sector hotelero para afrontar la crisis del sector. Para concluir, se analizará si las medidas decretadas han sido las correctas para apoyar la hotelería durante las fases de cuarentena y posterior a esta.
- ÍtemSólo datosEfectos del coronavirus en el sector turismo en Chile(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Rivas Ortega, Humberto; Grande Villa, Francisco; Cooper Carrasco, Christopher; Hidalgo del Canto, Manuel Andrés; Astudillo Riveros, Benjamín Ignacio; Cervantes Ponce, DiegoEn los últimos años, el desarrollo del turismo en el mundo había registrado una favorable evolución tanto en las llegadas de turistas como en los ingresos, el empleo y la diversificación de la oferta hotelera, entre otros indicadores. En el caso de Chile, el año 2019 había sido escenario de un estallido social, cuyos efectos en el turismo habían ocasionado una brusca reducción de las llegadas de turistas internacionales y generado una sensación de inseguridad para los viajes internos. En este contexto, las autoridades y los empresarios del sector turismo se preparaban para asumir el desafío de impulsar una intensa campaña de promoción orientada a recuperar la demanda. Los objetivos de este artículo son analizar el escenario que enfrenta el sector turismo en Chile a partir de la situación ocasionada por el coronavirus e identificar algunos desafíos claves que deberá afrontar el sector para superarlo, considerando los factores que desencadenaron el conflicto social. Para analizar la evolución de la situación en Chile durante los primeros meses del año 2020, se aplicó una metodología descriptiva. En una segunda etapa se aplicó el método EPA (Events Protest Analysis) para analizar publicaciones de prensa al respecto. En cuanto al impacto visible de la pandemia, se registró una caída del 99,7 % en las llegadas de turistas con respecto a agosto de 2019 y de un 45,2 % en el empleo de personal de los servicios de alojamiento y comidas en comparación con el mismo mes de 2019 (Subsecretaría de Turismo, 2020a). En los destinos turísticos se observaron acciones de protesta colectiva —inéditas en el país— que daban cuenta del rechazo de las comunidades locales a la creciente presencia de visitantes en localidades que registraban pocos casos de coronavirus. Esta situación presentó un complejo desafío para los destinos turísticos y demandará nuevos esfuerzos de investigación en el sector turismo para generar conocimientos e instrumentos de planificación que contribuyan a enfrentar crisis cada vez más frecuentes.
- ÍtemSólo datosTurismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Félix Mendoza, Ángel Guillermo; Zepeda Arce, Alfonso; Villafuerte Holguín, Jhonny SauloEl turismo ha demostrado ser una actividad económica con alto grado de sensibilidad, la pandemia actual lo ha ratificado. Este documento busca aportar a la discusión global con una revisión de literatura e informes técnicos de organismos oficiales del turismo enfocados en Latinoamérica. Se hace uso del método cualitativo analítico-sintético de múltiples pasos para abordar los estudios de caso disponibles, y se sistematizan los informes que publican datos oficiales a nivel regional y global. Se obtiene una revisión de literatura especializada que articula los subtemas pandemias, resiliencia y modelos de gestión de crisis en turismo. Se añade una compilación sobre las acciones promovidas por los organismos mundiales directamente involucrados y los gobiernos de la región. Las principales afectaciones de la pandemia no solo están vinculadas a los efectos socioeconómicos en el turismo mundial y latinoamericano, sino que también causan efectos en el comportamiento psicológico y en las preferencias del turista pos-covid-19.