Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "pandemic,"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Análisis de las estrategias generadas para el sector hotelero de Colombia para superar la crisis por la covid-19 durante la fase de pandemia
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Díaz Soto, Carlos Manuel
    La covid-19 es una enfermedad producida por el virus sars-CoV-2, declarada pan­demia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. Debido a la gran cantidad de contagios en diferentes países del mundo, se empezaron a declarar cuarentenas nacionales, razón por la cual la industria más afectada fue la turística y hotelera. En el presente artículo se reco­pilan las diferentes medidas tomadas por organismos internacionales, el Gobierno colombiano y el mismo sector hotelero para afrontar la crisis del sector. Para concluir, se analizará si las medidas decretadas han sido las correctas para apoyar la hotelería durante las fases de cuarentena y posterior a esta.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Efectos del coronavirus en el sector turismo en Chile
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Rivas Ortega, Humberto; Grande Villa, Francisco; Cooper Carrasco, Christopher; Hidalgo del Canto, Manuel Andrés; Astudillo Riveros, Benjamín Ignacio; Cervantes Ponce, Diego
    En los últimos años, el desarrollo del tu­rismo en el mundo había registrado una favorable evolución tanto en las llegadas de turistas como en los ingresos, el empleo y la diversificación de la oferta hotelera, entre otros indicadores. En el caso de Chi­le, el año 2019 había sido escenario de un estallido social, cuyos efectos en el turismo habían ocasionado una brusca reducción de las llegadas de turistas internacionales y generado una sensación de inseguridad para los viajes internos. En este contexto, las autoridades y los empresarios del sec­tor turismo se preparaban para asumir el desafío de impulsar una intensa campaña de promoción orientada a recuperar la de­manda. Los objetivos de este artículo son analizar el escenario que enfrenta el sector turismo en Chile a partir de la situación ocasionada por el coronavirus e identificar algunos desafíos claves que deberá afrontar el sector para superarlo, considerando los factores que desencadenaron el conflicto social. Para analizar la evolución de la situación en Chile durante los primeros meses del año 2020, se aplicó una metodología descriptiva. En una segunda etapa se aplicó el método EPA (Events Protest Analysis) para analizar publicaciones de prensa al respecto.  En cuanto al impacto visible de la pande­mia, se registró una caída del 99,7 % en las llegadas de turistas con respecto a agosto de 2019 y de un 45,2 % en el empleo de personal de los servicios de alojamiento y comidas en comparación con el mismo mes de 2019 (Subsecretaría de Turismo, 2020a). En los destinos turísticos se observaron acciones de protesta colectiva —inéditas en el país— que daban cuenta del rechazo de las comunidades locales a la creciente presencia de visitantes en localidades que registraban pocos casos de coronavirus.  Esta situación presentó un complejo desafío para los destinos turísticos y demandará nuevos esfuerzos de investigación en el sector turismo para generar conocimientos e instrumentos de planificación que con­tribuyan a enfrentar crisis cada vez más frecuentes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Turismo en tiempo de pandemias. covid-19 en Latinoamérica
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-06-25) Félix Mendoza, Ángel Guillermo; Zepeda Arce, Alfonso; Villafuerte Holguín, Jhonny Saulo
    El turismo ha demostrado ser una actividad económica con alto grado de sensibilidad, la pandemia actual lo ha ratificado. Este do­cumento busca aportar a la discusión global con una revisión de literatura e informes técnicos de organismos oficiales del turismo enfocados en Latinoamérica. Se hace uso del método cualitativo analítico-sintético de múltiples pasos para abordar los estudios de caso disponibles, y se sistematizan los informes que publican datos oficiales a nivel regional y global. Se obtiene una revisión de literatura especializada que articula los subtemas pandemias, resiliencia y modelos de gestión de crisis en turismo. Se añade una compilación sobre las acciones promovidas por los organismos mundiales directamente involucrados y los gobiernos de la región. Las principales afectaciones de la pande­mia no solo están vinculadas a los efectos socioeconómicos en el turismo mundial y latinoamericano, sino que también causan efectos en el comportamiento psicológico y en las preferencias del turista pos-covid-19.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo