Examinando por Materia "orden público"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLos acuerdos pre y posmatrimoniales en el ordenamiento jurídico chileno(Departamento de Derecho Civil, 2020-12-01) Riveros Ferrada, Carolina; Aldunate Lizana, EduardoEl presente artículo examina la posición de los acuerdos pre y posmatrimoniales en el ordenamiento jurídico chileno, en orden a establecer si, dados los cambios sociales y jurídicos acaecidos en los últimos decenios, es posible considerar que las posibles objeciones de orden público respecto de dichos acuerdos han desaparecido o, al menos, se han debilitado; y en consecuencia, si ellos pueden ser actualmente celebrados válidamente.
- PublicaciónSólo datosLa aplicación del artículo 91 de la Constitución de Rionegro. Una herramienta constitucional para la solución de los conflictos armados(Departamento de Derecho Constitucional, 2015-06-30) Otero Suárez, Iván DanielEl presente artículo pretende ilustrar cómo el derecho de gentes fue utilizado o aplicado como una herramienta constitucional para regular y dar solución a los conflictos armados ocurridos durante la vigencia de la Constitución de Rionegro de 1863 en los Estados Unidos de Colombia. Para ello, este trabajo se asienta en el análisis de fuentes directas de conocimiento como lo son los Diarios Oficiales de la época. Estos contienen la información pertinente y necesaria para ilustrar el objetivo de este trabajo.
- PublicaciónSólo datosLímites a las cláusulas modificativas de la responsabilidad en el derecho moderno de los contratos(Departamento de Derecho Civil, 2012-12-20) Díaz Lindao, Indira JohanaLos límites a las cláusulas de responsabilidad constituyen una temática de tradicional importancia en el régimen general del derecho de contratos, que ha adquirido un protagonismo mayúsculo en la disciplina de los contratos de adhesión y de consumo. En los países europeos y latinoamericanos pertenecientes a la tradición jurídica romana, el marco originario de estos límites se encuentra en la prohibición del pacto de no responder por dolo y la culpa grave. Límite de evidente estirpe romanista y que ubicaba el control de estas cláusulas en la esfera de ejecución del contrato. Posteriormente, fungen de manera especial como límites de estas cláusulas el orden público y las buenas costumbres, por una parte, en la tutela de bienes jurídicos fundamentales como la vida y a la integridad física de las personas, y por otra, como mecanismo de protección de la parte débil de la relación contractual en determinados tipos negociales. Finalmente, en atención a las problemáticas propias de los contratos de adhesión, estos límites se centran en la actualidad en el equilibrio que debe existir entre los deberes y las obligaciones de las partes, de conformidad con el principio de buena fe. En las últimas tendencias jurisprudenciales y legislativas, dicho equilibrio resulta traducido, de un lado, en el límite de la obligación esencial del negocio con relación directa a la causa del contrato, y de otro, en la finalidad o la esencia del negocio que se desprende del tipo legal o la naturaleza del mismo. Los límites a las cláusulas de responsabilidad se trasladan así, en el derecho moderno, de la esfera de ejecución del contrato a la de su configuración. Como consecuencia natural de ello, estos límites se convierten al mismo tiempo en un mecanismo indirecto de control de la libertad contractual que tienen las partes para determinar el objeto y las obligaciones de un negocio.
- PublicaciónSólo datosLa Policía Nacional y la fuerza pública(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2013-06-24) Ferro Torres, José Guillermo EduardoSe alude a las formas más usuales de enfocar las acepciones de ‘policía’, desde un amplio espectro de disciplinas, para contribuir a comprender mejor sus proyecciones y develar la trascendencia e importancia de la institución a la cual se le ha confiado el ejercicio de funciones inherentes al cumplimiento de los respectivos mandatos constitucionales y legales. Como nuestra preocupación ha girado alrededor del fundamental tema de si ese cometido lo está obteniendo dicha institución, tratamos de establecerlo a lo largo del desarrollo del texto, intentando además señalar los roles de otros organismos del Estado, que conllevan asunción de funciones policiales que implicarían extralimitación de sus iniciales órbitas.