Examinando por Materia "matrimonio"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAlgunas implicaciones jurídicas del matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México(Departamento de Derecho Constitucional, 2011-07-12) Rosas Martínez, AlejandroEl artículo analiza y expone el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México, así como sus implicaciones primarias a partir de su concreción en el sistema jurídico mexicano. El estudio contiene el análisis de la “Sociedad de Convivencia” como un mecanismo de reconocimiento de derechos de carácter civil a personas con relaciones personales de convivencia permanente, entre las que se encuentran las personas con identidad de género distinta de la correspondiente a su sexo y las personas con preferencia sexual distinta de la heterosexual. También se estudia la reforma por la que el matrimonio entre personas del mismo sexo es posible y el criterio que la Suprema Corte de Justicia de México emitió sobre aquélla con base en una acción de inconstitucionalidad en la que se planteó el alcance del principio de igualdad en el constitucionalismo mexicano a partir de los conceptos de familia, matrimonio, heterosexualidad, homosexualidad, adopción e interés superior del menor.
- PublicaciónSólo datosCorrección del registro civil por ‘cambio de sexo’. A propósito de una sentencia italiana: ¿ruptura del paradigma heterosexual del matrimonio?(Departamento de Derecho Civil, 2016-06-15) Rueda, NataliaSi bien los ordenamientos jurídicos regulan el llamado ‘cambio de sexo’, poco dicen respecto de los efectos jurídicos en el ámbito de los derechos personales. Por ello no siempre existen respuestas claras acerca del estado de ciertos derechos cuya titularidad depende del género atribuido a cada persona; por ejemplo, los derechos derivados de las relaciones familiares. En este contexto, se propone, a partir del estudio de reciente jurisprudencia italiana, un análisis crítico acerca de los efectos del ‘cambio de sexo’ en un matrimonio ya existente, con especial consideración a la regulación vigente y alguna mención al modelo colombiano, apenas con efectos ilustrativos; para, en fin, determinar si persiste el paradigma heterosexual del matrimonio.
- ÍtemSólo datosLa entidad de los vínculos de familia según la Corte Suprema de Chile, para efectos de revocar las resoluciones de expulsión de inmigrantes(Departamento de Derecho Civil, 2017-12-04) Mondaca Miranda, AlexisEn el presente trabajo se estudia la jurisprudencia de la Corte Suprema, máximo tribunal de justicia de Chile. En concreto, se analizan las sentencias recaídas sobre las acciones de amparo deducidas por los inmigrantes, con las que se intenta dejar sin efecto las medidas de expulsión que los afectan, emanadas de la autoridad administrativa. El fundamento de las acciones de amparo está constituido por el daño que la ejecución de la expulsión puede causar a los nexos familiares que han constituido.
- ÍtemSólo datosLas reformas del derecho de familia en India: el matrimonio de niños entre derecho hindú tradicional e intervención estatal(Departamento de Derecho Civil, 2012-12-20) Francavilla, DomenicoEl artículo analiza la evolución del derecho de India en relación con el matrimonio de niños, considerando algunos aspectos del derecho tradicional hindú, los caracteres de la intervención colonial y las reformas jurídicas posteriores a la independencia. El trabajo resalta la interacción entre las diferentes fuentes de las que emerge el derecho hindú y los conflictos que se presentan entre derecho oficial y no oficial, para, con base en ello, explicar la manera como la modernización del derecho hindú ha encontrado diferentes resistencias que se han traducido en una peculiar separación entre disciplina privatista y penalista del matrimonio de niños, siendo este sancionado penalmente pero considerado válido hasta el Child Marriage Prohibition Act de 2006, cuya eficacia en el contexto indio aún sigue siendo problemática.
- ÍtemSólo datosLa teoría económica, el afecto y la familia(Universidad Externado de Colombia, 2000-02-12) Cuevas, HomeroEste ensayo es un inventario bibliográfico, comentado, de las referencias en el pensamiento económico sobre el tema del afecto y la familia, desde Adam Smith hasta los autores que recientemente han formalizado modelos sobre el tema. Dentro de los autores comentados se encuentran: Smith, Malthus, Sade, Fourier, J. S. Mill, Masoch, Engels, Veblen, Boulding, Tullock, Posner, Becker, Pollack y Bergstrom.