Examinando por Materia "manejo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosUna aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2006-11-28) Medina-González, IsabelEl binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.
- ÍtemSólo datosLa valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2007-11-28) Duis, UrteEste artículo trata sobre los procesos de valorización de recursos culturales y naturales en el Paisaje Cultural Cafetero especialmente de los departamentos de Risaralda y Quindío como instrumento para la planificación de un destino turístico y la formulación de un plan de manejo para este territorio. Partiendo de la situación socio-económica actual y la necesidad de buscar alternativas económicas, estos recursos se vuelven atractivos para el visitante en la medida que lleguen a constituir valores para la población y base de la identidad reflejando la cultura cafetera, las tradiciones, la historia y sobre todo la convivencia y la interacción entre hombre y su entorno natural.