Examinando por Materia "international financial reporting standards;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosImpuesto diferido en acuerdos de concesión de infraestructura vial(Centro de Estudios Fiscales, 2021-01-01) Isaquita Pacheco, Andrea CarolinaLos acuerdos de concesión son figuras jurídicas utilizadas para acordar entre las partes (Estado y persona jurídica) el desarrollo de actividades propias del Estado. La ejecución de las actividades desarrolladas en torno al contrato tiene tratamientos contables y fiscales especiales. En lo concerniente a las NIIF Plenas, las entidades deben determinar el impuesto diferido, el cual surge de comparar las bases contables con las fiscales, estas últimas determinadas con base en las modificaciones incorporadas por la Ley 1819 de 2016, lo que lleva a que, desde cada óptica (contable y fiscal), se tengan distanciamientos sobre las bases de reconocimiento y medición cuando la retribución del acuerdo de concesión bajo NIIF es clasificada como activo financiero y, desde la óptica fiscal, como activo intangible.
- ArtículoSólo datosProducción académica en torno a las NIC/NIIF en cuatro revistas colombianas, período 2009-2014(Facultad de Contaduría Pública, 2020-06-19) Cruz, Nury Julieth; Roncancio García, Ángel David; Camargo Mayorga, David AndrésEste documento busca describir las tendencias de investigación en torno a las NIC/NIIF en cuatro revistas científicas para los años 2009 a 2014 en Colombia. Para tal efecto, se hizo la identificación de clústeres temáticos, tipologías de artículos, metodologías empleadas, autores e instituciones de donde provenían las investigaciones. Los hallazgos dejan ver el interés que había por publicar sobre el proceso de convergencia, adopción y efectos de la implementación de las NIC/NIIF. Se encuentran tendencias en trabajos de aplicación de las NIIF en empresas privadas, trabajos de discusión teórica y de reflexión, pero pocos trabajos de revisión de literatura y, en segundo lugar, se identifica el uso de metodologías de corte cualitativo