Examinando por Materia "innovación;"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAprendizaje basado en retos de innovación en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora (Colombia)(Facultad de Contaduría Pública, 2021-06-18) Díaz-Guecha, Leonardo Yotuhel; Izarra Vielma, Douglas Antonio; Pabón Rodríguez, Nixon OmarEl objetivo de este artículo es valorar, desde la perspectiva de los profesores, la posibilidad de innovar las estrategias de enseñanza en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta (Colombia) con el uso de la estrategia aprendizaje basado en retos, tema que se conceptualiza y se plantea la investigación descriptiva en su aplicación, así como los conceptos de innovación y estrategias educativas de acuerdo con fuentes secundarias de información. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de los grupos focales, la cual se orientó a través de una guía de preguntas que se desarrolló en dos sesiones de trabajo realizadas en el último trimestre de 2018. Como resultado, se encontró una visión tradicional del trabajo del maestro manifestada en las estrategias (clase magistral), los recursos (libro de texto) y la evaluación (medicional); sin embargo, también se identificó un deseo de innovar y modificar las prácticas de enseñanza a partir de procesos de formación y en un trabajo colectivo. En este contexto se identificó la potencialidad del aprendizaje basado en retos como una estrategia que se puede desarrollar desde las diferentes asignaturas y que permite trascender desde los espacios del aula para realizar una enseñanza contextuada y pertinente, análisis que constituyen una valiosa guía para el desarrollo de futuras investigaciones relacionadas con el tema.
- ÍtemSólo datosLa auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas(Facultad de Contaduría Pública, 2021-01-01) Serrano Junco, Claudia Liliana; Malagón, Alexandra C.; Cruz Maldonado, Raúl Ignacio; Salcedo Mojica, JesúsCuando las empresas y unidades productivas de los sectores económicos logran disminuir las brechas entre las complejidades del sector externo y las dinámicas internas a través de mecanismos mediáticos es posible alcanzar la armonía, lo cual significa que el hecho evaluativo de las categorías permite identificar cuáles son las fallas que presenta la empresa y en qué campo se debe actuar para cambiar la gestión de forma que sea más competitiva. A partir de esta postura el presente artículo propone una herramienta mediada por el uso de las TIC que permita caracterizar los procesos de auditoría interna en las localidades seleccionadas (Tunjuelito y Antonio Nariño), específicamente en los barrios Policarpa y La Alquería en la ciudad de Bogotá, mediante visitas y trabajos de campo en diversas jornadas investigativas y pedagógicas, y de esa manera sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del estudio, facilitando así su participación activa en la investigación, y aportando en el diseño de estrategias de mejora, según los hallazgos, donde al final queden lecciones aprendidas, no sólo para el sector sino para toda la comunidad educativa y profesional del área disciplinar, que permitan impactar positivamente el entorno, en esta ocasión del sector seleccionado.
- ÍtemSólo datosCirculación del conocimiento colaborativo: el papel que desempeñan las revistas científicas digitales y el acceso abierto. Desafíos y oportunidades para América Latina(Facultad de Contaduría Pública, 2019-01-29) Persson, Micaela; Gutiérrez Mejía, Diana PatriciaEl objetivo es identificar las oportunidades y desafíos que enfrenta la colaboración científica para Latinoamérica, a través de las revistas científicas digitales bajo parámetros abiertos (Open Access, OA). Se inicia con el impacto de la tecnología en la internacionalización de la educación superior, señalando los límites en la construcción y circulación del conocimiento. Bajo una investigación exploratoria, se utiliza una metodología de tipo cualicuantitativa sobre las bases de datos de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y Web of Science para comparar la información disponible y fuentes secundarias que analizan redes de coautoría. Los resultados muestran un crecimiento exponencial de las publicaciones OA en las últimas décadas, con fuerte dominio del idioma inglés.
- ÍtemSólo datosLa innovación en Cuba: una valoración crítica(Facultad de Contaduría Pública, 2019-05-30) Díaz Fernández, IleanaEl artículo realiza un análisis de las tendencias actuales internacionales de la innovación, tomando para ello los resultados del informe global de innovación del 2018, en el que se muestra el bajo perfil de los países de América Latina. Cuba también presenta limitaciones que se muestran en las insuficiencias de su sistema nacional de innovación. El centro del trabajo es mostrar el papel que desempeña la innovación desde los documentos programáticos del país y los resultados del análisis de un conjunto de aspectos, tales como: regulaciones, planificación, fuerza de trabajo, cultura e interacciones en la práctica empresarial estatal cubana.
- ÍtemSólo datosLa innovación en el sector turístico: una aproximación a los servicios y la cocreación de experiencias(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-01-01) Castillo-Reina, Miguel Ángel; Cruz Vásquez, José LuisEn los últimos años el término innovación se ha usado ampliamente para describir la generación de nuevos procesos o productos en la economía, principalmente en aquellos sectores intensivos en capital y mano de obra (manufactureros). Ante la importancia del turismo en la economía mundial, se considera conveniente revisar cómo la innovación afecta su competitividad. En la introducción se presentan algunos temas de interés en la actualidad para el sector. La segunda sección presenta algunos aspectos característicos y distintivos de la economía de los servicios. En la tercera se presentan aproximaciones a la innovación en los servicios y el turismo para finalizar con la presentación de la economía experiencial y la cocreación como potencial herramienta para la innovación. Finalmente, se presentan unas conclusiones parciales. Se argumenta que la innovación en el turismo tiene que entenderse como derivada de la cocreación, que el sector no es simplemente un imitador y que requiere un marco de análisis propio.
- ÍtemSólo datosMetodología de evaluación de eficiencia no paramétrica para proyectos de innovación pública. Caso de estudio: Centro de Innovación Social de Nariño (CISNA)(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2020-01-01) Hoyos-Restrepo, Lady Johana; Saldaña-Cortés, Carolina; Redondo-Soto, Diana CarolinaEl objetivo de este artículo es proponer una metodología no paramétrica de medición de eficiencia relativa, que permita al sector público evaluar los procesos de innovación que se llevan a cabo en los diferentes niveles y ramas de los Estados gubernamentales. Esto con el fin de analizar el uso de los recursos monetarios, de tiempo y de capital humano mediante una metodología que incorpore indicadores de medición, con el fin de hacer un seguimiento y evaluar los resultados de este tipo de proyectos, lo que se traduce en la generación de una herramienta con el poder de evaluar el resultado de los indicadores de cumplimiento de los objetivos planteados al principio del proyecto. Este proceso se realiza a partir de la identificación de las variables que contribuyeron o no al éxito del proyecto, y, a su vez, propone posibles acciones para modificar o cambiar dichas variables.
- ÍtemSólo datosReformulación estratégica mediante la transformación digital en tiempos de crisis: empresas de Barrancabermeja(Facultad de Contaduría Pública, 2022-06-21) Espinosa Díaz, Yuli Samary; Duque Cruz, Oscar YamithLa emergencia generada por la pandemia denominada covid-19 suscitó que una gran mayoría de las empresas de todos los tamaños se volcara al uso de plataformas digitales para el sostenimiento de sus negocios y enfatizara en mejorar, por ejemplo, su comercio electrónico. Sin embargo, las organizaciones requerían de la revisión de los procesos administrativos que las llevara a pensar en replantear su estrategia a todo nivel, no solo en áreas específicas. Es así como este documento de investigación, a través de la revisión documental y la aplicación de entrevistas a un grupo de empresarios de Barrancamerbeja (Colombia), discute el impacto que la pandemia ha tenido en la transformación digital de las compañías y la necesaria reformulación de la estrategia, proponiendo técnicas y herramientas que lo mitiguen. Los datos obtenidos permiten concluir, entre otras cosas, que las empresas pequeñas y medianas, objeto de estudio, se mueven rápidamente hacia la transformación digital. Sin embargo, no ocurre lo mismo en cuanto a la reformulación estratégica.
- ÍtemSólo datosTurismo de salud y redes colaborativas en innovación: caso los algodones, Baja California(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2019-11-25) Zermeño Flores, Sonia Guadalupe; Amaya Molinar, Carlos Mario; Cuevas Contreras, Tomás JesúsEl análisis del turismo se expresa por medio de sistemas complejos compuestos por el aglutinamiento de diversos agentes interesados, por esta razón, su funcionamiento depende de la gestión efectiva de las relaciones que se producen entre los distintos componentes del sistema turístico. Bajo este entendido, la presente investigación es un estudio de caso que busca discutir las redes de colaboración entre actores y stakeholders de turismo de salud en Los Algodones, Baja California, que han permitido la generación de innovación en productos/servicios, procesos, organización y mercadotecnia. Por lo anterior, se llevó a cabo un estudio de tipo cualitativo que consistió en el desarrollo de una mesa de discusión que reunió a agentes interesados en el sistema turístico de servicios de salud. En dicha mesa se expresaron opiniones sobre las estrategias de colaboración entre actores y stakeholders de turismo de salud y las acciones emprendidas en innovación para maximizar la competitividad y la sostenibilidad de la actividad turística. Se concluye que el turismo de salud en Los Algodones se encuentra en etapa de transición entre la cooperación y la colaboración entre agentes interesados y en proceso de consolidación como sistema abierto y altamente competitivo.