Examinando por Materia "inmigrantes"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosMigraciones internacionales, seguridad y xenofobia: los límites del modelo francés de integración(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2007-11-22) Lara Salinas, Ana MaríaEn el 2005, los suburbios de París fueron escenario de graves disturbios y los detonantes fueron, por un lado, la muerte de dos jóvenes musulmanes de origen africano mientras escapaban de la policía y, por otro, las declaraciones del ministro de interior Nicolás Sarkozy, quien llamó a los primeros manifestantes "escoria". Estos incidentes muy rápidamente se
- ÍtemSólo datosRelación entre movilidad internacional y prejuicio moderno de españoles hacia el colectivo inmigrante en España(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2015-12-19) Carmona Vescance, MarianaPese a la aceleración de los flujos migratorios a nivel internacional en las últimas décadas, el prejuicio sigue estando presente en las sociedades contemporáneas. En el presente artículo se revisa la relación entre la movilidad internacional y el prejuicio moderno en España. La muestra corresponde a 255 españoles de nacimiento que se encontraban viviendo en España en el momento de la evaluación, con una edad entre los 18 y 63 años (M = 33,24; DT = 9,38) y una participación femenina del 58,4 %. La muestra fue recogida de manera no probabilística mediante el uso de tecnologías de la información. Para estudiar la relación entre movilidad y prejuicio moderno, se construyó un cuestionario de preguntas cerradas. Asimismo, se utilizó la escala de medición de prejuicio de Pettigrew y Meertens (1995) en la adaptación realizada por Frias-Navarro (2009) para la población española. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo mediante pruebas de correlación y pruebas anova entre-sujetos unifactorial. Los resultados muestran que a mayores efectos de la movilidad, mayor (y mejor) contacto con inmigrantes, así como menores niveles de prejuicio. Las implicaciones del estudio señalan que dados los resultados de consistencia interna y fiabilidad de la escala construida de los efectos de la movilidad, se le considera un instrumento adecuado para estudiar la relación entre movilidad internacional y prejuicio moderno, de cara a futuras investigaciones.