Examinando por Materia "inmigración"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa ciudadanía europea ante el reto de la unidad política: ¿mero estatuto de libertades o motor para una sólida integración de la Unión Europea?(Departamento de Derecho Constitucional, 2017-12-13) Di Maio, Claudio; Tomás, AnaEste trabajo invita a una reflexión sobre el papel actual de la ciudadanía europea en el corazón del debate político y jurídico europeo. Los retos y desafíos que amenazan y minan la unidad de la Unión Europea en la actualidad afectan indefectiblemente a su ciudadanía, desplazándola a un segundo plano y colocándola en una posición de “paro sistémico”. En plena celebración del sesenta aniversario del Tratado de Roma y los treinta años de entrada de España en la Unión Europea y la relevante Declaración Schumann, hemos de afrontar un reto todavía pendiente: que los ciudadanos nos identifiquemos cada vez más con la Unión Europea, desarrollando una opinión pública, una conciencia política y una identidad europea.
- ÍtemSólo datosLa entidad de los vínculos de familia según la Corte Suprema de Chile, para efectos de revocar las resoluciones de expulsión de inmigrantes(Departamento de Derecho Civil, 2017-12-04) Mondaca Miranda, AlexisEn el presente trabajo se estudia la jurisprudencia de la Corte Suprema, máximo tribunal de justicia de Chile. En concreto, se analizan las sentencias recaídas sobre las acciones de amparo deducidas por los inmigrantes, con las que se intenta dejar sin efecto las medidas de expulsión que los afectan, emanadas de la autoridad administrativa. El fundamento de las acciones de amparo está constituido por el daño que la ejecución de la expulsión puede causar a los nexos familiares que han constituido.
- ÍtemSólo datos¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación de un sistema de migración colombiano(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2015-06-15) Palma, MauricioA partir de la teoría de los sistemas de migración formulada por Oliver Bakewell (2010, 2013), el artículo argumenta la existencia de un sistema de migración colombiano. Este se estructura con base en la configuración histórica de tres elementos: a) flujos, de personas, ideas y bienes; b) instituciones, en el sentido de discursos y prácticas asociadas; y (c) estrategias, que responden tanto a dinámicas normativas como derivadas del entorno en el que se gesta el fenómeno migratorio contemporáneo. En su configuración se toman en cuenta lógicas económicas y políticas, pero también prácticas culturales, en medio del proceso de transición de Colombia como una sociedad de emigración pura, a ser un país de inmigración, tránsito y retorno.