Examinando por Materia "impactos del turismo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosPercepción de la comunidad del archipiélago de Bocas del Toro, Panamá, sobre el impacto de la industria turística(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2016-12-15) Camargo Velandia, MercedesDesarrollar políticas públicas que impulsen el turismo y respondan al cambio climático exige el análisis de múltiples variables sociales, económicas y ambientales. En el contexto de la gestión de las zonas aisladas físicamente, como los archipiélagos, dicho análisis depende de conocer las características ambientales y las necesidades socioeconómicas de las comunidades locales que permitan reconocer las percepciones de los individuos. Este trabajo se centra en este aspecto social y se interesa en conocer la percepción de la comunidad sobre los impactos socioeconómicos y ambientales que ha experimentado en los últimos años como consecuencia del turismo que se está desarrollando en el archipiélago de Bocas del Toro. En la investigación se realizaron 200 entrevistas durante 2013 en cuatro islas del archipiélago de Bocas que desarrollan actividades turísticas. Los resultados del estudio permiten caracterizar a la comunidad y conocer su percepción teniendo en cuenta que desarrollan actividades estrechamente ligadas al turismo y que este se desarrolla en un escenario altamente desregularizado, donde hay una débil capacidad de control y seguimiento por parte del Estado, lo que ha impulsado un proceso desordenado de construcción y ocupación del territorio.Se concluye que la percepción de la comunidad local se encuentra dividida marginalmente a favor del desarrollo de la industria turística por una mayor conciencia de los costos y beneficios que el turismo ha traído. Sin embargo, las voces de euforia inicial con la venta de casas y terrenos a extranjeros realizada en los años noventa han cedido espacio a una visión más crítica y más social. Los aspectos más positivos del desarrollo de la industria del turismo en este lugar son su aporte en el dinamismo de la economía local –en comparación con la situación de 1983– y la mejora en la infraestructura, que han resultado atractivos para que personas de otros lugares lleguen al archipiélago en busca de oportunidades de trabajo. Los encuestados no notan que haya un deterioro importante de los ecosistemas y reconocen que ellos no tienen una cultura ambiental para proteger las playas. La comunidad local utiliza y valora 14 servicios ecosistémicos, especialmente los de provisión, soporte y cultural, que forman parte de sus estrategias y medios de vida. Los operadores turísticos valoran seis servicios, específicamente de provisión, regulación y cultura, que están estrechamente ligados al desarrollo de la actividad turística, el acceso y la oportunidad de integrarse a la labor turística. También se descubre que las mujeres, en general, reciben menos ingresos que los hombres.