Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "human rights"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
    (Departamento de Derecho Civil, 2018-03-14) Galiano Maritan, Grisel; Tamayo Santana, Gabriela
    Los derechos de la personalidad son considerados por la doctrina mayoritaria como genuinos derechos subjetivos de carácter civil. De esta manera, se fundamenta su consideración como derechos fundamentales, y nos planteamos su relación con la novedosa cosmovisión que entraña el buen vivir (sumak kawsay) consagrado en la Constitución ecuatoriana de 2008. Se trata de un principio constitucional que, a través de una serie de derechos y garantías de índole social, económica, ambiental y política, sin duda, orienta al Estado, el Gobierno y el pueblo ecuatorianos hacia la consecución del sumak kawsay. De ahí la pertinencia de valorar la protección constitucional de los derechos personalísimos desde el prisma de este principio rector.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Canadá y la crisis de Venezuela
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-06-26) Grenier, Yvon
    En los últimos años, Canadá ha salido de su zona de confort en los asuntos hemisféricos para hablar y actuar enérgicamente, como lo expresó la ministra de relaciones exteriores, Chrystia Freeland, en solidaridad con “el pueblo de Venezuela y su deseo de restaurar la democracia y los derechos humanos en Vene­zuela”. Con sus socios del Grupo de Lima, Ca­nadá impuso sanciones al régimen de Maduro, reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y convocó a elecciones libres y justas lo antes posible. El artículo identifica posibles factores que explican la política de Canadá. La propuesta principal es que la crisis de Venezue­la presenta una combinación extraordinaria de factores nacionales e internacionales que hacen que la participación en un impulso multilate­ral y diplomático para el restablecimiento de la democracia sea una opción ambiciosa pero, sensata para Canadá. El artículo también pre­senta las críticas a esta política y analiza el tema de los derechos humanos y la promoción de la democracia en el contexto más amplio de la política exterior canadiense.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Constitutional Justice of Russia within the judicial landscape of contemporary Europe
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2017-12-13) Abramova, Marianna
    The Russian Federation became a member of the Council of Europe in 1996. This step determined the development of Russia’s judicial system for the coming several decades and made it possible for Russia’s national system of law to integrate into judicial landscape of Europe, thereby enabling Russia to uphold democratic values. The emergence of new legislation affected all branches of Russia’s system of law. But the experience of the two decades has demonstrated that such modernization can be effective only by way of dialogue rather than by simple copying and implementing international rules. An important role in this process was played by the Constitutional Court of the Russian Federation (RF) that was founded in 1991. The paper reviews the role it played in the 1993 Constitutional crisis, examines the Court’s structure and powers, and also analyzes the juridical nature of its decisions. The Author analyzes the collisions between decisions handed down by the European Court of Human Rights and the Constitution of Russia from the point of view of the stand taken by the Constitutional Court of the RF. In the¿ end, the Author arrives at the conclusion that there is a need for a dialogue among European and national systems of justice with the help of filtration mechanisms and multilevel constitutionalism.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Derechos económicos, sociales y culturales como límites a las políticas públicas: el caso del derecho a la educación en Chile
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2015-06-30) Palma G., Eric Eduardo; Santos P., Antonia
    Respecto de la legitimidad democrática de un gobierno se ha convertido en un lugar común sostener que la elección por los ciudadanos de un determinado conglomerado para que asuma el gobierno (principio democrático) dota a este de la legitimidad necesaria y suficiente para implementar políticas públicas que su programa o la contingencia política vayan exigiendo. La cuestión que se aborda es si la política pública tiene o no límite en los derechos humanos. En concreto, se intenta responder a la pregunta de si resulta legítima y ajustada a derecho una política pública de un gobierno democrático aunque amenace o lesione derechos sociales, económicos y culturales. Específicamente, se intenta responder a la cuestión de si es legítima y ajustada a derecho una política pública que no financie la educación superior estatal universitaria y no establezca la gratuidad de la educación superior en Chile, siendo esta una de las demandas sociales más importante en los últimos años.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Desabasto de agua potable en algunas colonias del área metropolitana de Guadalajara: incumplimientos y consecuencias políticas
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2022-06-14) Cárdenas Gómez, Erika Patricia
    El presente artículo tiene como objetivo identificar cuáles fueron las implicaciones sociales, económicas y políticas del desabasto de agua potable que padecieron cientos de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, en los primeros siete meses de 2021, año en que todavía la humanidad enfrentaba la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2. Se trata del incumplimiento de un derecho humano, así como del Objetivo 6 de desarrollo sustentable. Para el desarrollo de este artículo se aplicó una encuesta virtual a 382 habitantes del conglomerado urbano. Los resultados arrojados son: 1) más del 50% de la población encuestada no contó con agua potable en sus viviendas; 2) este mismo porcentaje tuvo que comprar objetos para almacenar agua; 3) ante esa situación, las personas encuestadas consideraron que disminuyó su calidad de vida; 4) el 66% de los encuestados calificaron las medidas tomadas por el gobierno de Jalisco como deficientes; entre otros.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Integración e incorporación de las normas internacionales de soft law sobre derechos humanos a los sistemas penal y disciplinario en Colombia
    (Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2017-07-13) Gómez Pavajeau, Carlos Arturo; López Iglesias, Rafael Antonio
    Las normas de derecho blando no han sido consideradas como obligatorias, por no aparecer en tratados internacionales. Sin embargo, una interpretación que reconozca la dignidad humana y pretenda la ampliación del alcance de los derechos humanos permite que, a través del control de convencionalidad, dichas normas se integren al ordenamiento jurídico colombiano, por componer el Bloque de Constitucionalidad. Esta novedad ha sido introducida por el Código Penitenciario y Carcelario, desde el cual las normas de derecho blando pueden incorporarse al Código Penal y de Procedimiento Penal; similar ejercicio cabría en el derecho disciplinario, debido a que el sistema penal es uno solo; al igual que el sistema disciplinario.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Ius Constitutionale Commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2015-06-30) von Bogdandy, Armin
    El Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL) se refiere a un enfoque regional sobre el constitucionalismo transformador. Dicho enfoque se nutre de la inquietante experiencia respecto de condiciones de vida inaceptables y apunta a la transformación de la realidad política y social de América Latina por medio del fortalecimiento concertado de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos. Los problemas comunes a los países latinoamericanos, tales como la exclusión de amplios sectores de la sociedad y la débil normatividad del derecho, son temas centrales de este enfoque. El ICCAL no apuesta por la integración funcional de la región, sino más bien por un constitucionalismo regional de los derechos con garantías supranacionales. Como resultado de esto último, los representantes del ICCAL reconocen la muy estrecha relación que existe entre el derecho constitucional, el derecho internacional y el derecho comparado. La apertura de los ordenamientos jurídicos nacionales de numerosos países latinoamericanos hacia el derecho internacional, y en particular hacia el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, es de especial importancia y constituye el núcleo normativo del iccal. La presente contribución analiza los elementos centrales de dicho enfoque y describe sus contornos específicamente latinoamericanos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia
    (Departamento de Derecho Constitucional, 2014-12-10) Gómez Isa, Felipe
    Uno de los principales retos del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP es la conciliación entre el logro de la paz y la garantía de los derechos de las víctimas a la justicia, a la verdad y a la reparación. El Congreso de Colombia aprobó en julio de 2012 el “Marco Jurídico para la Paz”, un conjunto de mecanismos de justicia transicional que pretenden facilitar las negociaciones, evitar la impunidad de los graves crímenes cometidos por los diferentes actores (guerrillas, grupos paramilitares y agentes estatales) y otorgar garantías a las víctimas. Este Marco introduce los principios de priorización y selección para el ejercicio de la acción penal, es decir, define en qué supuestos y con qué criterios se pueden priorizar unos delitos respecto de otros e, incluso, si se puede centrar la investigación penal exclusivamente en los máximos responsables de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio. Este es el umbral mínimo que cabe exigir tanto al Estado colombiano (y en particular a las fuerzas armadas) como a los miembros del Secretariado de las FARC. El Marco Jurídico para la Paz también prevé la creación de una Comisión de la Verdad que arroje luz sobre los gravísimos crímenes cometidos en Colombia, y deja en manos del Estado instrumentos importantes en materia de flexibilización de la respuesta penal ante los crímenes cometidos por diferentes actores armados. Estos beneficios están condicionados a que los desmovilizados efectúen contribuciones significativas para una paz duradera, la verdad y para lograr la reparación de las víctimas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La lucha por democracias más justas. Calidad de la democracia y Estado de derecho en El Salvador y Guatemala
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2015-12-19) Gutiérrez Salazar, Martha Liliana
    Con miras a dar paso a un estudio más amplio sobre la influencia de actores sociales en la protección judicial de derechos humanos, el presente trabajo se ocupa, por un lado, de plantear una propuesta metodológica para explorar empíricamente la manera como las organizaciones no gubernamentales influyen en la difusión de normas de derechos humanos entre actores judiciales a nivel nacional, y, por el otro, del análisis de la independencia judicial en Guatemala y El Salvador, de acuerdo con el diseño institucional. Esto último, esperando que mayores garantías institucionales hagan más factible la protección judicial de derechos humanos, lo que a su vez impactaría en beneficio del Estado de derecho y la calidad de la democracia.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo