Examinando por Materia "gastronomy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCompetencias laborales en el sector de la restauración: un marco de competencias clave para su gestión(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2020-05-06) Galarza Cachiguango, Iván Santiago; Aguinaga, Carlos; López, Pablo; Molina, Roberto; Rosero Ortega, GuadalupeEl objetivo de este trabajo fue establecer un marco de competencias laborales para orientar la gestión de puestos clave en empresas de restauración. Tuvo un enfoque de dos dimensiones: competencias ocupacionales y personales. El diseño de la investigación fue de tipo fenomenográfico de corte trasversal; se llevó a cabo durante mayo y agosto de 2018 en la provincia de Imbabura (Ecuador). La unidad de análisis correspondió a restaurantes de primera y segunda categoría. La técnica de muestreo utilizada fue una muestra por criterio; el instrumento fue una entrevista semiestructurada. La pregunta de investigación fue la siguiente: ¿cuáles son las competencias laborales que las empresas del sector de la restauración requieren para una gestión eficiente de puestos clave de trabajo? Los resultados muestran que existe reducido personal con formación en competencias. Las competencias que tienen más significancia para procesos de gestión son las personales.
- ÍtemSólo datosLa demanda turística desde la perspectiva de la satisfacción, la actitud y las preferencias respecto a su gastronomía: el caso de Salitre (Ecuador)(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2018-05-11) Carvache-Franco, Mauricio; Carvache-Franco, Wilmer; Molina Bravo, Grace; Arteaga Peñafiel, Marina; Villagómez Buele, CesarLa cocina ecuatoriana es muy variada según cada región, lo cual hace que los visitantes encuentren en cada sitio un plato con diversas características. La ciudad de Salitre, ubicada en la provincia del Guayas, en Ecuador, es muy visitada por turistas nacionales y extranjeros. Aquí se puede encontrar una variada gastronomía típica, siendo este un atractivo muy importante para este destino. El presente trabajo empírico se realizó IN SITU, para lo cual, utilizando un cuestionario que fue analizado con técnicas univariantes y bivariantes, se pretende estudiar la satisfacción, la actitud y las preferencias de los visitantes. Los resultados evidencian que entre las preferencias de los visitantes se encuentran la cazuela de camarón, el seco de pato y la fritada. La satisfacción con respecto a la gastronomía es alta, “la variedad de los platos” y “la rapidez con la que lo atendieron” son los atributos más valorados en relación con la satisfacción, aspectos óptimos para potenciar la gastronomía de Salitre como atractivo turístico.
- ÍtemSólo datos“Shrimp experience” desde la economía naranja para el turismo cultural en Pedernales(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-01-01) Pastrá Calles, Félix Reinaldo; Macías Chila, Ramón Raúl; Montilla Pacheco, Argenis de Jesús; Mera Bravo, Eliana PilarEl objetivo de esta investigación es proponer la shrimp experience como un producto turístico a través de la economía naranja para generar el turismo cultural en Pedernales, creando nuevos espacios de desarrollo innovador. Desde lo metodológico la propuesta se enmarca en el enfoque mixto, con el método exploratorio y proyectivo, a través de un proyecto especial que crea un nuevo producto turístico, productivo y humano, sustentado en fuentes científicas y en el campo. El resultado comprende cuatro episodios en la cadena productiva del camarón a través de un itinerario, acompañado de la descripción científica y servicios turísticos ofertados en el laboratorio, en la camaronera y la empacadora, finalizando con el episodio de visita al malecón. Se concluye que esta propuesta es pertinente para las comunidades ya que aporta en lo económico, la innovación, lo social, turístico y cultural, a través del diseño de un circuito como una experiencia de calidad.