Examinando por Materia "fundamentales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosDeterminantes del tipo de cambio real en Colombia. Un modelo neokeynesiano(Universidad Externado de Colombia, 2002-06-15) Moreno Rivas, Álvaro MartinEste artículo presenta un modelo de tipo de cambio real siguiendo los desarrollos de la escuela neokeynesiana. Se estima econométricamente de acuerdo con la metodología de la escuela inglesa de econometría. El modelo empírico incorpora una dinámica interesante y respeta las restricciones de equilibrio de largo plazo entre el tipo de cambio real y los fundamentales macroeconómicos. Se encuentra que el ritmo de apreciación o depreciación del tipo de cambio real está determinado por los cambios en los términos de intercambio, la apertura de la economía, los flujos de capitales y la aceleración de la devaluación nominal. El incremento del gasto público no es significativo a los niveles convencionales de confianza estadística. Finalmente se evalúa si la devaluación cumple con los requisitos de exogeneidad débil, exogeneidad fuerte y superexogeneidad.
- ÍtemSólo datosRumor y burbujas en el mercado de acciones(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2012-07-01) Rivera Pardo, AlexandraEn el presente artículo se analiza si la propagación de un rumor referido a las acciones en un mercado influye o no en el comportamiento de los agentes al momento de tomar decisiones de inversión, y si este se correlaciona con la formación de burbujas. Para efectos de esta investigación, realizada en el 2008, se creó un ambiente experimental donde las variables de incertidumbre fueron controladas y el pago por acción correspondía al valor esperado de los dividendos, siendo independiente de la propagación de un rumor. Bajo esta estructura lo esperado sería un efecto nulo del rumor sobre el precio de la acción, sin embargo, los resultados evidencian que el rumor tiene incidencia en los precios de las acciones generando burbujas.