Examinando por Materia "evolution"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datos¿Hacia un nuevo derecho de sociedades? Reflexiones desde el derecho español(Departamento de Derecho Comercial, 2015-07-04) Embid Irujo, José MiguelEl Derecho de sociedades se ha convertido en una categoría jurídica inestable como consecuencia de las continuas reformas que experimenta en todos los ordenamientos jurídicos. A pesar de ser una rama del Derecho privado, la contribución más importante a esa modificación proviene del legislador. Así se pone de manifiesto en el Derecho español, donde una de las novedades más significativas en la materia viene constituida por el Anteproyecto de Código Mercantil, aprobado por el Gobierno español en 2015, que contiene una amplia y minuciosa regulación societaria. El trabajo expone los caracteres fundamentales de dicho texto y su posible relieve para la evolución futura del Derecho de sociedades.
- ÍtemSólo datosLa seguridad social chilena en pensiones y el principio de la solidaridad: evolución histórica y retos actuales(Universidad Externado de Colombia, 2020-03-18) Cifuentes Lillo, Hugo; Naranjo Carvacho, CarmenEste artículo analiza y desarrolla el principio de la solidaridad en el derecho de la seguridad social y cómo este se manifiesta en el sistema chileno de pensiones, establecido según las reglas de los seguros bismarckianos, evolucionando en cobertura y prestaciones hasta la reforma estructural de 1980, año en que nace un régimen de pensiones por capitalización individual, gestionado por administradoras de fondos de pensiones con cotizaciones de cargo del afiliado y baja presencia del Estado. La revisión que hacen los autores muestra que el sistema se mantiene con ese carácter hasta la implantación de las pensiones básicas y aportes “solidarios” complementarios a la pensión por capitalización, con intervención financiera fiscal e importante gestión pública. Y que luego en la segunda década de este siglo, se ha profundizado el debate por el bajo nivel de las pensiones y las necesidades de ajustes del sistema, tanto estructurales como paramétricos, lo que está determinado, entre otros aspectos, por el contenido que se atribuya al principio de la solidaridad. En los apartados que integran el estudio, los autores abordan la problemática de los principios, la conceptualización de la solidaridad y su recepción en la seguridad social chilena en pensiones, conclusiones y retos que se enfrentan en la actualidad.