Examinando por Materia "evaluation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEl arte del muestreo cualitativo y su importancia para la evaluación y la investigación de políticas públicas: una aproximación realista(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-06-17) Parra, Juan DavidEste artículo hace un examen crítico a aproximaciones tradicionales al muestreo cualitativo para la evaluación y la investigación de políticas públicas. En general, se trata de un debate lleno de contradicciones y de lugares comunes que limitan la capacidad de comprender mecanismos complejos que subyacen a la existencia de fenómenos o eventos sociales. Como alternativa, se exaltan las bondades del muestreo realista y su lógica de estudiar, verificar y refinar teorías preliminares sobre el cómo, el cuándo y el porqué de las políticas públicas. Se concluye que los principios del realismo deben invitar a investigadores y a evaluadores expertos, y también a instituciones contratantes de estudios y evaluaciones sociales, a replantear prácticas y definiciones metodológicas frente a la escogencia de muestras cualitativas.
- ÍtemSólo datosLa nueva gestión pública basada en rankings: de la planeación a la evaluación(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2017-11-22) Valdez Zepeda, Andrés; Vergara Ochoa, ArturoEste artículo da cuenta del surgimiento y desarrollo de una nueva tendencia de gestión de los asuntos públicos y de gobierno a nivel global, que se denomina gestión por rankings. Este tipo de gestión es el resultado de una medición del desempeño, realizada usualmente por un agente o institución externa prestigiosa, que usando una metodología basada generalmente en indicadores, audita y evalúa los resultados, logros y avances en la gestión de gobierno, mismos que ranquea en un listado en comparación con otros gobiernos. Como tendencia global, la gestión sustentada en rankings no se presenta como una alternativa, sino como una verdadera necesidad de las dependencias públicas y de gobierno, que no solo les ayuda en los procesos de mejora continua, sino que también genera incentivos muy importantes, como el prestigio, el reconocimiento social, la construcción y el mejor posicionamiento de marca.