Examinando por Materia "estructura tributaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosUn modelo de elección de medidas tributarias. El caso de América Latina(Universidad Externado de Colombia, 2015-07-01) Castañeda Rodríguez, Víctor MauricioEste artículo presenta un modelo que supone la racionalidad de los políticos y gobernantes cuando fijan las tasas de impuestos de renta y de consumo de cada contribuyente, y sugiere que esas decisiones dependen del tamaño y la movilidad política de los grupos de votantes y de sus expectativas sobre las condiciones económicas, entre otros factores, lo que ayuda a explicar las reformas regresivas adoptadas en América Latina durante las crisis económicas desde los años ochenta. Además, contrasta el modelo con un panel de datos no balanceado de 18 países para el periodo 1980-2010.
- ÍtemSólo datosTributación y desarrollo en perspectiva(Universidad Externado de Colombia, 2011-06-16) Hernández Rodríguez, IsidroLa teoría económica predice una relación positiva y creciente entre recaudo tributario e ingreso nacional. La evidencia empírica de los países subdesarrollados muestra que el recaudo es inelástico al ingreso. El contraste entre la predicción teórica y la experiencia muestra, al menos para el mundo subdesarrollado, una anomalía que se debe explicar. Se ha intentado resolverla incluyendo en el modelo nuevos conceptos económicos, políticos, históricos e institucionales. El mismo desarrollo social ha dado luces y consentido la incorporación de esos conceptos en el acervo teórico. Pero en el estudio de la anomalía se ha pasado por alto la preferencia del Estado por la imposición. En la investigación teórica y empírica se supone que éste tiende a fijar la tarifa impositiva máxima o a extender la base gravable a todas las personas y todas las cosas. En el subdesarrollo, este supuesto se debe poner a prueba porque puede ofrecer parte de la clave para explicar el comportamiento inelástico del recaudo tributario.