Examinando por Materia "econometría"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEl impacto de las remesas internacionales sobre el consumo turístico interno de México, un análisis econométrico con encuestas a hogares(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2014-11-22) Cerón M., Hazael; Mora Rivera, José JorgeEl crecimiento de la migración y el turismo son dos de las más significativas manifestaciones de la globalización. Ambos fenómenos involucran el movimiento de personas, sin embargo, actualmente existe poca investigación respecto a esta relación. México ocupa el segundo lugar en captación de remesas internacionales debido a que sus migrantes se encuentran en Estados Unidos. Los vínculos que genera la migración están relacionados con el turismo. El objetivo de la investigación consistió en conocer cuál es la contribución de las remesas generadas por los migrantes mexicanos a la economía del turismo interno de México. Con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares se conocen tanto las remesas como los gastos turísticos en hospedaje y paquetes, así como el transporte turístico, que en suma conforman el consumo turístico interno que obtienen y realizan los hogares de México. Con estos datos y para contestar la pregunta de investigación se utilizó un modelo de selectividad asumiendo que el turismo es un bien de lujo y que los hogares se autoseleccionan para realizar consumo turístico. Los hogares que hacen consumo turístico son estadísticamente diferentes respecto a los hogares que lo hacen pero que además reciben remesas, por lo que es importante analizar el efecto diferenciador de las remesas. El modelo permitió identificar que por cada peso que ingresa por remesas internacionales, el 6% se destina al turismo interno. Esto equivale a 1.296 millones de dólares anuales. Sin duda, las remesas enviadas por los migrantes principalmente de Estados Unidos elevan el consumo turístico dentro de México. Esto indica que los hogares, en el momento en que uno de sus miembros se encuentra en otro país, estarán dispuestos a viajar, es decir, hacer alguna actividad característica del turismo, ya sea transporte, hospedaje o alimentación y bebidas, pues se crea una influencia a través de las pláticas e intercambio de experiencias que transmite el migrante. Por lo tanto, es necesario implementar políticas públicas que atiendan este sector, que al mismo tiempo es de bajos ingresos.
- ÍtemSólo datosInformación y entropía en economía(Universidad Externado de Colombia, 2011-12-16) Montenegro, ÁlvaroEste artículo explora algunos conceptos de la teoría de la información que se desarrollaron inicialmente en física e ingeniería y que hoy se emplean en muchas disciplinas. La información es inversamente proporcional a la probabilidad de ocurrencia de un evento y la entropía el valor esperado de la información. Algunas aplicaciones económicas de estos conceptos se encuentran en la derivación del coeficiente de desigualdad de Theil, del criterio de información de Akaike y en el método de estimación por máxima entropía. El concepto de información también se aplica en el análisis estadístico de cifras financieras. Se presenta una ilustración empírica de la predicción de los precios bursátiles.