Examinando por Materia "derecho internacional de los derechos humanos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAmicus curiae, justicia constitucional y fortalecimiento cualitativo del debate jurisdiccional(Departamento de Derecho Constitucional, 2014-12-10) Bazán, VíctorEl presente estudio indaga sobre los perfiles actuales del amicus curiae y su importancia en el despliegue de la justicia constitucional. Analiza asimismo su utilidad como instrumento para viabilizar la participación ciudadana en el debate judicial en torno a asuntos de interés institucional y social, y evalúa su aporte cualitativo al acervo argumental de los tribunales internos e internacionales de derechos humanos, sobre la base del crecimiento de los espacios de interacción del derecho constitucional, el derecho procesal constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos.
- ÍtemSólo datos¿Emergencia de un derecho constitucional común? El caso de los pueblos indígenas (Parte I)(Departamento de Derecho Constitucional, 2010-12-13) Aguilar Cavallo, GonzaloEn un mundo de creciente integración, no sólo económica y política, sino también jurídica, una de las preguntas que se plantea es su impacto sobre el continente americano. Una de las posibles respuestas –explorada en este artículo– es el surgimiento de un derecho constitucional latinoamericano, que se construiría a partir de principios de orden público comunes fundados en el derecho de los derechos humanos. En este contexto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se configuraría como un órgano jurisdiccional que ejerce justicia constitucional. En este estudio se asume el ejercicio de identificar parámetros constitucionales comunes a partir de un grupo determinado de derechos, esto es, de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
- ÍtemSólo datos¿Surgimiento de un derecho constitucional común en América?(Departamento de Derecho Constitucional, 2011-07-12) Aguilar Cavallo, GonzaloLa Corte Interamericana de Derechos Humanos suele pronunciarse sobre temas propiamente constitucionales. Se podría sostener que la Corte Interamericana cumple una función constitucional. En consecuencia, el derecho emanado de la Corte Interamericana tiende a configurarse como un derecho constitucional común para los estados. El ejemplo de los pueblos indígenas puede colaborar en la dilucidación de esta hipótesis. Nosotros sostenemos que la Corte Interamericana podría ser considerada un órgano que ejerce justicia constitucional.
- ÍtemSólo datosLa trampa de la educación especial: rodeos y laberintos jurisprudenciales para garantizar el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad(Departamento de Derecho Constitucional, 2018-05-08) Correa Montoya, Lucas; Rúa Serna, Juan CamiloEl artículo presenta un análisis crítico sobre la jurisprudencia que la Corte Constitucional colombiana ha desarrollado en su ejercicio de protección al derecho a la educación de las personas con discapacidad. Al contrastar el contenido del derecho a la educación inclusiva consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad con las subreglas desarrolladas y aplicadas por la Corte se concluye que la admisión de la educación especial o segregada ha permitido y fomentado prácticas de discriminación y de violación de derechos constitucionales prevalentes. El texto finaliza con la identificación de los principales retos que deben asumir los operadores judiciales para avanzar en la protección efectiva del derecho a la educación inclusiva.