Examinando por Materia "derecho del consumidor"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa garantía legal y la responsabilidad por producto defectuoso en el nuevo Estatuto del Consumidor(Departamento de Derecho Económico, 2012-08-18) de la Cruz Camargo, Dionisio ManuelEl artículo contiene comentarios a la nueva ley de protección al consumidor que entrará a regir en Colombia a partir del mes de abril de 2012 y que regulará la relación entre consumidores y proveedores de bienes y servicios, en dos temas específicos: La garantía legal de los bienes y la responsabilidad por producto defectuoso. Estos temas se abordarán desde la perspectiva de la regulación legal haciendo énfasis en las omisiones de la ley o los puntos que podrían generar discusiones de interpretación.
- ÍtemSólo datosLa influencia del principio del consumo sustentable en el combate de la obsolescencia programada, la garantía de los “productos durables” y el derecho a la información de los consumidores en Argentina(Departamento de Derecho Civil, 2018-03-14) Bianchi, Lorena VaninaEl presente artículo tiene por objeto explicar la problemática de la obsolescencia programada, describiendo sus impactos en el consumo y el ambiente. Para luego, desde una perspectiva jurídica, analizar cómo, en Argentina, el nuevo principio del consumo sustentable, recientemente reconocido como principio del derecho del consumidor, permite reconsiderar el funcionamiento de dos herramientas clásicas de protección de los consumidores, que pueden ser útiles para combatir o mitigar los efectos negativos de la obsolescencia programada: el derecho a la información y las garantías legales de los productos.
- PublicaciónSólo datosLa proporcionalidad y la protección del fiador en el derecho francés(Departamento de Derecho Civil, 2012-06-05) Riaño Saad, AnabelLa proporcionalidad ha tenido una gran incidencia en todos los ámbitos del derecho francés, y el de las garantías no es la excepción. Uno de los principales objetivos que se persiguen con la proporcionalidad en esta materia es el de proteger al garante personal contra el posible riesgo de sobreendeudamiento que la constitución de una garantía excesiva podría ocasionarle. Actualmente, la exigencia de proporcionalidad cobija al derecho común de la fianza, aunque su origen se remonta al derecho del consumidor. A pesar de que la finalidad de protección que inspira la exigencia de proporcionalidad resulta legítima en sí misma, y pueda justificar su generalización, su aplicación es criticable en la medida en que menoscabe de manera injustificada los intereses del acreedor, tal y como parece ser el sistema consagrado hoy en día por el legislador. Por ello, resulta comprensible que la doctrina mayoritaria se interrogue a propósito de la pertinencia de retornar al sistema jurisprudencial que dio origen a la aplicación de la proporcionalidad en el derecho común de la fianza, en el cual parecía haberse logrado el equilibrio anhelado entre la protección de los intereses del acreedor y los del fiador.