Examinando por Materia "crisis económica"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa crisis(Universidad Externado de Colombia, 2010-07-26) Greenspan, AlanEste artículo revisa las causas de la crisis, explora la naturaleza de la intermediación financiera, presenta un conjunto de reformas para superar las deficiencias de la estructura reguladora y examina el papel de la política monetaria en la crisis actual. Concluye que es primordial aumentar los requerimientos regulatorios de capital y de liquidez de los bancos e incrementar en forma significativa las garantías obligatorias de los productos financieros que se negocian globalmente.
- ÍtemSólo datosDe los caminos para detener el huracán financiero que azota al planeta(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-07-01) Arbeláez Bolaños, FernandoEn este ensayo se aborda un tema fundamental para entender la crisis económica que vive el mundo: el capitalismo financiarizado. esa es una variedad particular
- ÍtemSólo datosLecciones de la Gran Depresión para la recuperación económica en 2009(Universidad Externado de Colombia, 2010-01-13) Romer, Christina D.Este artículo compara la Gran Depresión de los años treinta con la actual crisis mundial y presenta algunas lecciones útiles para el diseño de políticas que permitan superar la crisis y comenzar una recuperación firme. Una de esas lecciones es que una expansión fiscal pequeña sólo tiene efectos pequeños y que una expansión monetaria puede ayudar a sanear la economía aunque las tasas de interés sean cercanas a cero. Además, los diseñadores de política se deben abstener de reducir los estímulos antes de tiempo y considerar que la recuperación financiera y la recuperación real van juntas.
- ÍtemSólo datosEl mecanismo europeo de estabilidad: uno de los pilares del modelo de gobernanza económica de la UE y su déficit de legitimidad(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2015-06-15) Roman Czubala, MarcinEl establecimiento del mede, un organismo que facilita la ayuda financiera bajo unas condiciones estrictas, proporcionando de este modo el apoyo a la estabilidad de la zona euro, fue una clara respuesta de la Unión Europea ante la crisis económica vigente.Dicha entidad, que forma parte del actual modelo de gobernanza económica de la UE, es un elemento clave en el proceso de coordinación y vigilancia económica reforzadas, lo que hace que su estudio se considere de máxima relevancia y actualidad.Por eso, el principal objetivo de este artículo consiste en examinar su estructura jurídica, la configuración, el modelo de financiación y la capacidad de actuación, para poder analizar posteriormente su viabilidad y el grado de déficit de legitimidad que presenta.
- ÍtemSólo datosTiempos de incertidumbre. Causas y consecuencias de la crisis mundial(Universidad Externado de Colombia, 2008-12-16) Ferrari, CesarEn septiembre de 2007 se hizo evidente una grave crisis financiera en los países desarrollados debido a graves errores de política económica. Aun contra su propia ideología, los gobiernos no han escatimado medidas para reducir sus efectos, no han logrado contenerla y avanza hacia una recesión mundial de profundidad y duración inciertas. Ya ha producido cambios en los paradigmas teóricos y prácticos que han dominado la academia y la política en las últimas tres décadas. También tendrá fuertes efectos en los frágiles equilibrios económicos, sociales y políticos de los países en desarrollo, en particular de América Latina por su dependencia de la producción de materias primas, remesas y flujos de capitales externos que se están reduciendo rápidamente. La crisis llevará a una nueva relación Estado-mercado y a nuevos paradigmas con fuerte influencia keynesiana, y de ella nacerá una nueva oportunidad para América Latina si logra consolidar una nueva manera de gestionar su economía.
- ÍtemSólo datosTurismo, conflicto armado y paz en Colombia: Apostándole al futuro(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2002-11-28) Gómez Tobón, José AlejandroColombia enfrenta en los actuales momentos una delicada situación de orden público originada principalmente en el escalamiento del conflicto armado el cual ha traído graves consecuencias en los órdenes económico y social. Los esfuerzos dirigidos a buscar la solución negociada y pacífica del mismo alientan la perspectiva hacia el inmediato futuro. El turismo, por su parte, afronta la peor