Examinando por Materia "crisis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCentral Banking and the Crisis. A Comparison of the Federal Reserve and the European Central Bank Measures, and the ECB’s Changing Role in the EU Economic Governance System(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-06-15) Roman Czubala, Marcin; Puente Regidor, MónicaThe European Central Bank (ECB) has received a lot of criticism for its too little, too late performance to ease market pressures during the economic crisis. At the same time, the ECB and the Federal Reserve (FED) have managed the new economic realities that have emerged in the international context differently. Despite the criticisms, the European Central Bank is the European Union institution that has assumed more control due to the new model of economic governance of the EU. Why did the Federal Reserve act so nimbly and quickly to calm the markets, while the ECB was so cautious in managing monetary policy? The aim of this paper is to perform a comparative analysis of the management of interest rates and other monetary policy measures undertaken by the Central Bank and the Federal Reserve during the economic crisis, as well as to understand the changes in the context of the ECB and the emergence of its authority within the European Union’s economic governance model since 2011. Thus, in order to carry out a scrupulous exposition, we will also limit the time frame of this study to the 2007-2014 period.
- ÍtemSólo datosEl constitucionalismo social ante la crisis: entre la agonía y la refundación republicano democrática(Departamento de Derecho Constitucional, 2012-06-28) Pisarello, GerardoEl objetivo de este artículo es comentar el impacto de la actual crisis económica y financiera en los elementos básicos que definen el constitucionalismo social en Europa y, en menor medida, en Estados Unidos. La idea principal es que la crisis actual es una profundización de la crisis de los años 70’, que condujo a nuevas formas de capitalismo financiarizado y de constitucionalismo neoliberal. De ahí que se haya traducido en nuevas afectaciones al núcleo social, ambiental y democrático del constitucionalismo tradicional, así como en nuevas vulneraciones al principio del Estado de derecho. Esta deriva puede conducir a una salida autoritaria y despótica. Pero también podría dar lugar a una refundación republicano democrática del constitucionalismo, capaz de poner en cuestión las patologías del constitucionalismo social tradicional.
- ÍtemSólo datos¿Crisis después de la crisis? La macroeconomía financiera después de la crisis global(Universidad Externado de Colombia, 2013-08-05) Salazar, BorisLa crisis llevó a la aparición de nuevos hechos estilizados, y al uso de técnicas y herramientas provenientes de otras disciplinas, pero no provocó una crisis del programa dominante en macroeconomía financiera. Este artículo intenta explicar por qué se siguió ese rumbo y explora dos hipótesis: la asimetría entre los caminos que unen el núcleo firme de un programa de investigación con los cambios en el cinturón protector; lo que va del núcleo firme a la periferia nunca deja de fluir en la forma de módulos básicos para hacer nuevos modelos, y lo que se encuentra en la periferia nunca afecta al núcleo firme. La segunda es un hecho observable: tanto el programa rival más fuerte –la econofísica–, como los programas heterodoxos están por fuera de la economía dominante