Examinando por Materia "criminal law,"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosDelitos del alma: religión y ley penal en la formación del Estado nacional en Colombia (1821-1837)(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2022-03-18) Pabón Lara, Andrés FelipeEn este artículo propongo realizar una vinculación analítica entre el desarrollo de la normatividad penal que fue estableciéndose en el territorio de la recientemente inaugurada República de la Nueva Granada, su denominación de entonces, y el proceso general de construcción del Estado nacional que ahora podemos denominar colombiano. Se parte del entendimiento de que tras el periodo de las guerras independentistas a lo largo de toda la primera década del siglo xix, los sectores dirigentes de la naciente república asumieron la tarea de instituir el nuevo marco de legitimidad para ese orden político. La tipificación de las conductas que suponían atentar contra la religión, así como su tratamiento judicial, aspectos que acá se abordan, manifiestan una clara muestra de las particularidades de dicha vinculación.
- ÍtemSólo datosDiálogos probables: reflexiones en torno a la relación entre derecho penal y resentimiento(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2022-03-18) Cruz Gutiérrez, David FernandoEste artículo explora la relación entre el resentimiento y el derecho penal. El resentimiento se explora a través de la experiencia de dos personas que habitaron dos espacios diferentes, pero que sufrieron eventos límites que marcaron su existencia. Jean Améry, por un lado, quién fue torturado por el simple hecho de ser judío por el régimen nazi, en el terrible campo de concentración de Auschwitz. Y Claudia Ospina, por el otro, quién fue violada y torturada psicológicamente por paramilitares colombianos, solo porque era una mujer que demostraba conocimiento acerca de derechos humanos. Ambos resentimientos, al tiempo tan diferentes y similares, se entrecruzan con diferentes conceptualizaciones del derecho penal, valorando la posibilidad de este tipo de derecho para aliviar aquel sentimiento.