Examinando por Materia "crédito;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosIntervención del Estado en la economía y Derecho Penal: estudio a propósito de los créditos con subsidio y las subvenciones(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2021-06-03) Hernández Quintero, Hernando AntonioCon el abandono de los postulados del liberalismo económico clásico surge el intervencionismo del Estado en la economía, corriente que propone la concesión de créditos preferenciales y subvenciones con el fin de impulsar determinados sectores de la economía. En muchas ocasiones estos apoyos estatales son obtenidos en forma fraudulenta o son desviados hacia actividades diferentes de aquellas para las que fueron otorgados, razón por la cual el legislador ha creado tipos penales para sancionar tales comportamientos. En este artículo se analiza en detalle la relación entre estos conceptos económicos y penales.
- ÍtemSólo datosMatriz de transición: una herramienta para determinar la probabilidad de default en las instituciones microfinancieras(Facultad de Contaduría Pública, 2021-01-01) Toledo Concha, Emerson Jesús; León Reyes, Víctor ManuelEn los últimos años ha habido una constante preocupación por la administración de la morosidad de las entidades microfinancieras (IMF), y sobre todo por calcular la probabilidad de default de la cartera de créditos, y para ello se han utilizado diversas herramientas estadísticas. El objetivo de esta investigación es determinar en forma eficiente la probabilidad de default utilizando una herramienta denominada Matriz de Transición, para lo cual se desarrollará la construcción de una matriz de transición para una cartera de préstamos de una institución microfinanciera, además de comprobar su utilidad n el monitoreo de la cartera de préstamos, lo cual nos permitirá establecer tendencias que nos lleven a conocer y calcular las probabilidades de mantener, mejorar o deteriorar su categoría de riesgo, de manera que las instituciones puedan proyectar tendencias del comportamiento de pago de sus deudores en el futuro. El presente documento tiene un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo. Finalmente, respecto de la clasificación del deudor los resultados muestran que la mejora de clasificación tiene una baja probabilidad de ocurrencia, pues casi el 80 % de los deudores permanecen en la misma clasificación, y de empeorar (un 18.75 %). Además, la probabilidad de default o pérdida de la clasificación sería del 11.3 %, indicador que está relacionado directamente con la provisión de la cartera de crédito de las instituciones. El uso de la matriz de transición también permite estimar la provisión que tendrán que constituir estas instituciones, las mismas que impactarán en la reducción de la rentabilidad de sus resultados financieros.