Examinando por Materia "constitutional control;"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosControl constitucional de los estados de excepción en Ecuador y Colombia: un enfoque comparado(Centro de Estudios Fiscales, 2020-12-09) Quitian Calderón, Jairo AndrésLa emergencia generada por la pandemia del covid-19 constituye un nuevo capítulo en el debate del control judicial de los denominados estados de excepción. A partir de las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los Estados tomaran acciones urgentes frente la identificación, el aislamiento y tratamiento de los casos confirmados, los gobiernos de Ecuador y Colombia decretaron, cada uno, el estado de excepción. El primero, por medio del Decreto Ejecutivo 1017 de 16 de marzo de 2020; el segundo, mediante el Decreto Legislativo 417 de 17 de marzo de 2020. El presente trabajo tiene por objeto examinar el fundamento y alcance del control constitucional de estos estados de excepción en Ecuador y Colombia. Este artículo privilegia el método descriptivo, a fin de plantear una suerte de paralelismo entre los diferentes elementos de componen el control constitucional de los estados de excepción en los dos ordenamientos jurídicos.
- ÍtemSólo datosEl principio de la autonomía de la voluntad contractual vs el control jurisdiccional constitucional en los laudos arbitrales(Departamento de Derecho Comercial, 2020-03-05) Fuentes Mancipe, Mónica María; Hernández Rodríguez, Iván DaríoCon el pasar del tiempo en el derecho civil, comercial e internacional se ha puesto en tela de juicio el verdadero valor de los laudos arbitrales y el reconocimiento del derecho arbitral como justicia privada, gracias a la procedencia de la acción de tutela contra tales decisiones. Razón por la cual, el interés de escribir este artículo tiene como propósito el cuestionar la acción de tutela como un límite al principio de la autonomía de la voluntad privada de las partes cuando de elegir el arbitraje para dirimir controversias se trata. En ese proceder y pese al reconocimiento estatal del arbitraje, como un mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, según lo previsto en la Constitución Política de Colombia, el desarrollo legislativo y los tratados internacionales sobre la materia en particular, es de resaltar que el control constitucional generado por las altas cortes a los laudos arbitrales, específicamente el realizado por la Corte Constitucional en Colombia mediante la acción de tutela, se ha convertido en un tema de gran discusión entre los estudiosos del derecho y los abogados practicantes del derecho arbitral. Con la procedencia de dicha acción se ha puesto en tela de juicio la validez, eficacia, celeridad, confidencialidad, economía e idoneidad de los laudos arbitrales, pues al parecer, la Corte Constitucional se ha venido pronunciando sobre aspectos materiales y no procesales es sus decisiones, que afectan la fuerza ejecutoria del laudo arbitral y a su vez generan inseguridad jurídica para quienes acuden a él.