Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "conservación"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2006-11-28) Medina-González, Isabel
    El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Investigación, planificación y desarrollo en zonas ecoturísticas. Caso de estudio: Plan de desarrollo ecoturístico para la zona de los macizos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá)
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2003-11-29) Ciri León, Francisco
    La presente investigación hace parte del programa ambiental y del subprograma de inversiones ambientales financiado por el BID en convenio con Fonade–Corpochivor. Su principal objetivo fue diseñar, con participación comunitaria, el Plan de Desarrollo Ecoturístico para los macizos de Mamapacha y Bijagual, acorde con la cultura local, su condición social y económica y sostenibilidad. Además, se sensibilizó a la comunidad residente en temas como la conservación de los recursos naturales y se evaluaron en conjunto alternativas viables para el desarrollo económico y rural de la región jurisdicción de las corporaciones regionales Corpochivor y Corpoboyacá. Se estableció que el ecoturismo puede ser a mediano y largo plazos una opción válida ambiental y económicamente. Así mismo, se desarrollaron talleres de capacitación, los cuales se concertaron en reuniones comunitarias y de donde surgió la necesidad de capacitar a la población en la organización de empresas de trabajo asociativo con énfasis en ecoturismo, diseño y promoción de paquetes turísticos y servicios de guías.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Islas de Old Providence y Santa Catalina. Presente y futuro
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2005-11-02) Mow, June Marie
    Las Islas de Providencia y Santa Catalina ofrecen una combinación única de diversidad biológica y autenticidad cultural, convirtiéndose en las Islas menos degradadas ambiental y culturalmente en el Caribe; son áreas naturales, con bajos niveles de turismo, relativamente intactas en las cuales la comunidad isleña nativa local juega un papel significativo. La falta de una marca como destino turístico único nacional e internacionalmente, la baja conectividad, la carencia de una estrategia promocional, así como la baja importancia del sector para el gobierno local, brindan la oportunidad para que el ecoturismo trabaje para la gente de Old Providence y Santa Catalina bajo sus propias reglas de juego y que la voluntad política no sea desviada por ganancias de corto plazo o esquemas superficialmente muy atractivos, pero que no generan beneficios para la población local. La visión de la gente de Old Providence y Santa Catalina es que, sea el ecoturismo la forma de ofrecer nuevas opciones socioeconómicas a las poblaciones locales para que puedan obtener los beneficios de sus senderos, playas, arrecifes y áreas naturales, la tradición, y cultura local. Para ello, es posible aprovechar de manera sostenible la introducción de un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible de Old Providence y Santa Catalina: La Reserva de Biosfera Seaflower. 
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Museo Arqueológico de Petroglifos y el fomento del turismo en Venezuela
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2005-11-02) Delgado De Smith, Yamile; León, Omar; Falcón, Nelson
    El Complejo Arqueológico de Vigirima (Venezuela) es el mayor yacimiento de Petroglifos de América y el único lugar continental que presenta alineamientos megalíticos. Sin embargo, es poco conocido y ha sido aún menos estudiado, quedando a la saga de los proyectos de conservación y preservación patrimonial emprendidos por los organismos supranacionales. Se efectuó un registro sistemático y la clasificación estilística de los glifos y caracteres pétreos del complejo arqueológico de Vigirima. El análisis de las técnicas de elaboración, del substrato y su distribución espacio temporal muestran que los mismos fueron elaborados con diversos grados de especificidad por los grupos humanos que crearon estas expresiones de arte rupestre. Los contenidos y estilos informan sobre una sociedad en estrecha dependencia y en equilibrio frente a la naturaleza, en cuya organización tribal, de carácter igualitario, tendría un rol importante: el Chaman como mediador hombre-naturaleza y la mujer como símbolo de la reproducción de la fuerza humana de trabajo. Se presentan, adicionalmente, elementos contextuales que permiten datar la antigüedad del yacimiento y las tradiciones míticas de carácter mágico-religioso o astronómico, que pudieron motivarlo y finalmente se proponen alternativas para su conservación y el fomento del turismo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Patrimonio cultural: lo intangible se hace tangible
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2004-11-29) Heredia Orjuela, William
    Se presentan tres reflexiones a manera de ensayo, elaboradas por estudiantes de vii semestre de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. El tema central que engloba los escritos es el de la responsabilidad frente al patrimonio cultural, su valoración y su relación con el turismo. En el ensayo La protección del patrimonio cultural como reflejo del ser humano, la estudiante cecilia hinosTrosa hace un llamado de atención frente al problema del tráfico ilícito de bienes que conlleva la pérdida de testimonios de la cultura humana. El escrito de la estudiante mariel cecilia hernández destaca las bondades de recuperar las tradiciones y de cómo éstas se pueden difundir a través del turismo. Por último, el estudiante William heredia hace una reflexión sobre la tangibilidad de lo intangible, en el ensayo Patrimonio Cultural: lo tangible se hace intangible, donde destaca la declaratoria del Carnaval de Barranquilla como patrimonio oral e intangible de la humanidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La protección del patrimonio arqueológico y el turismo, el caso de México
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2006-11-28) González Licón, Ernesto
    En este artículo se discute en general el impacto que tiene el turismo masivo en las zonas arqueológicas de México y las estrategias por seguir para que no sea visto como una amenaza, sino como un factor que apoye la investigación científica y la conservación integral de las zonas arqueológicas con la participación de las actuales comunidades vecinas. Se analiza el caso particular de la zona arqueológica de Monte Albán y el Centro Histórico de Oaxaca (México), declarados conjuntamente como patrimonio cultural de la humanidad por la unesco, y donde el crecimiento acelerado de la ciudad de Oaxaca pone en peligro parte de la zona arqueológica. Como parte de la solución, se propone un enfoque integral, donde se invita a participar a todas las partes involucradas como son autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y las comunidades vecinas.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo