Examinando por Materia "competencia desleal"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAnálisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia(Departamento de Derecho Constitucional, 2018-05-08) Ramírez Torrado, María Lourdes; Hernández Meza, NelsonLa Superintendencia de Industria y Comercio cumple, en temas de competencia, funciones administrativas y jurisdiccionales de las que se ha ocupado, en la mayoría de los casos, la normativa. Sin embargo, existen cuestiones que no tienen respuesta, o respecto de las cuales, si bien esta existe, resulta ambigua. El objetivo de este artículo es analizar el alcance de las funciones administrativas y jurisdiccionales confiadas a la Superintendencia en asuntos de competencia, y con ello revisar, entre otras cuestiones, la naturaleza de sus funciones, su contenido, las autoridades encargadas de cumplirlas, los controles realizados por parte de la jurisdicción (ordinaria o contenciosa) a sus decisiones administrativas y jurisdiccionales. Así como plantear las distinciones entre las personas que administran justicia en la Superintendencia y los jueces habilitados para conocer de dichos procesos.
- ÍtemSólo datos¿Existe competencia desleal en el mercado colombiano de pensiones? Las bases imprecisas de las evidencias usadas para mostrar el supuesto uso truculento del sistema de RPM(Departamento de Derecho Económico, 2017-12-15) Vargas Rincón, Carlos EduardoLos fondos privados de pensiones han reclamado por el traslado de sus afiliados a Colpensiones, en su entender, como consecuencia de competencia desleal del régimen de prima media que administra esta entidad. Existen grandes diferencias estructurales en los sistemas, y ellas no bastan para sustentar la existencia de esa competencia desleal. Los afiliados, movidos por el incentivo de obtener mejores remuneraciones, están cambiando de administrador de los recursos. Los empresarios privados han realizado proyecciones en las que evidencian los menores pagos que realizan a sus afiliados, aunque el ejercicio no sirve como prueba de la existencia de competencia desleal. La convivencia de los dos sistemas resulta conveniente para los usuarios del sistema.
- ÍtemSólo datosNi tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. Economía colaborativa: ¿evolución de mercado o competencia desleal? Una visión desde el análisis económico del derecho(Departamento de Derecho Económico, 2017-12-15) Perea S., Alexis FaruthEn el presente artículo, el autor expondrá las razones por las cuales considera que la economía colaborativa constituye un nuevo reto para la regulación económica, en la medida que, si bien ella, en principio, muestra una evolución de los mercados, el hecho de que las personas no comerciantes presten servicios que tradicionalmente contaban con barreras regulatorias y de que haya consumidores dispuestos a pagar por tales servicios, pese a no ser empresas vigiladas por el Estado, puede constituir, a la luz del derecho vigente, un acto de competencia desleal, concretamente, de violación de normas. Dicho acto consiste en que los competidores no saquen ventajas competitivas significativas frente a otros, mediante la infracción de normas jurídicas. Este es un tema importante para el Análisis Económico del Derecho, pues se debe estudiar el fenómeno desde la teoría de costos de transacción. Al final del texto, se pondrá en evidencia que esta nueva forma de transar en los mercados es una solicitud del mercado para la desregulación, pero también presupone la necesidad de reconocer que, mientras ello ocurre, aquellos competidores que se encuentran soportando los costos de transacción impuestos por el Estado están en desventaja frente a estos nuevos competidores, que, con menores recursos, pueden generar un mayor nivel de satisfacción en el consumidor.
- PublicaciónAcceso abiertoViolación de normas como conducta de competencia desleal(Universidad Externado de Colombia, 2021) Márquez Morales, Emmanuel; Varón Calle, María Lucía; Solano Osorio, Diego Andrés; Universidad Externado de ColombiaMediante este Objeto Virtual se examinarán las prohibiciones de los libros de comercio, sanciones y procedimiento sancionatorio luego de la modificación de la ley 1762 de 2015. Así mismo el estudio del derecho de reserva y excepciones para la exhibición de libros y papeles de comercio.