Examinando por Materia "community;"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosAdministración de las áreas marinas protegidas del Ecuador y su impacto en el desarrollo local: Caso Provincia de Santa Elena(Facultad de Administración de Empresas, 2019-01-11) Montesdeoca Peralta, Marlene; Villaprado Chávez, Otto; Arévalo Moscoso, RobertoEl presente trabajo de investigación analiza la manera como se están administrando las áreas protegidas del Ecuador y cómo esto incide en el desarrollo local, para lo cual se toman como caso de estudio las áreas marinas costeras de la provincia de Santa Elena, tales como Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena y Reserva Marina El Pelado. Estas áreas presentan ecosistemas similares y albergan una riqueza ecológica muy diversa y de gran atracción para el turismo. En este estudio se realiza una investigación empírica y descriptiva a partir de una muestra de 120 habitantes de la provincia. El objetivo principal de la investigación es determinar el nivel de participación de las comunidades locales en la administración de las áreas protegidas y su relación con el desarrollo local. Actualmente, las áreas protegidas son manejadas y administradas por el Ministerio del Ambiente.
- ÍtemSólo datosCastigo y comunidad: algunas reflexiones en torno al debate Gargarella-Duff(Departamento de Derecho Constitucional, 2021-04-21) Fernandez Fiks, TomásEl artículo analiza algunos puntos del diálogo entablado en los últimos años entre Roberto Gargarella y Antony Duff. Gargarella ha criticado a Duff por defender una mirada que incorpora elementos de dos concepciones políticas rivales, el liberalismo y el comunitarismo, dando lugar a una teoría que es internamente inconsistente. El problema de dicha crítica es que Gargarella incurre en el mismo tipo de contradicción que atribuye a Duff. Luego de identificar la tensión que está presente en la obra de Gargarella se propone una forma posible de resolverla.
- ÍtemSólo datosLa geología del derecho internacional –gobernanza, democracia y legitimidad(Departamento de Derecho Constitucional, 2020-04-23) Weiler, J.H.H.Traducción al español del texto seminal del profesor J. H. H. Weiler en el que explora la relación entre la democracia, la gobernanza y el derecho internacional a lo largo de la historia, a través del novedoso enfoque de la geología. En la interacción entre estos tres conceptos y en la pregunta por la legitimidad del derecho internacional, el profesor Weiler identifica tres etapas claves (transaccional, comunitaria y regulatoria) que permiten comprender con mayor precisión este complejo fenómeno.
- ÍtemSólo datosEl investigador social frente a la planificación turística basada en la comunidad: un balance desde la literatura académica(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2021-01-01) Leiva Alpízar, OscarLa comunidad representa hoy en día un eje central en la literatura académica de la planificación y gestión turística, resultado de más de cinco décadas de estudios que demuestran el rol posible y necesario de la comunidad en la participación y el manejo de la actividad turística. Sin embargo, el rol que asume el investigador frente a la planificación comunitaria en el marco de esta amplia gama de estudios de casos, modelos y propuestas investigativas ha sido poco analizado. Este trabajo pretende, por medio de una revisión concienzuda de literatura, tanto de habla inglesa como española, abordar la planificación comunitaria del turismo desde las motivaciones y los propósitos de sus investigadores. Luego de examinar las características de la comunidad como una unidad territorial, como unidad social y como conjunto de actores diversos, se proponen tres perspectivas de análisis que sirven de marcos de referencia generales para responder al objetivo planteado. Los enfoques son: empresarial, etnográfico e integrador. Se concluye la importancia de reconocer los diversos enfoques para nuevos proyectos de investigación, y se apunta el enfoque integrador como ruta de planificación crítica del turismo en el actual contexto de crisis climática y sanitaria.