Examinando por Materia "apertura"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datos“Acotación metodológica preeliminar: El entorno mexicano al momento de entrar en vigencia el TLCAN”(Departamento de Derecho Económico, 2007-12-19) Baquero Herrera, MauricioEl presente documento tiene un doble objetivo. en primer lugar, pretende fomentar un espacio de discusión a partir de la experiencia mexicana en la aplicación y adecuación de su tratado de libre comercio con Canadá y estados unidos. en segundo término, con base en las enseñanzas derivadas de tal discusión, busca inducir a la reflexión respecto de las diferentes maneras de optimizar la implementación del tratado de libre comercio entre colombia y estados unidos. antes de comenzar las discusiones sobre los diversos temas escogidos para estos efectos, se ha considerado esencial realizar de manera preliminar una acotación en relación con el contexto mexicano, en particular, pero a la vez y en general, respecto de las implicaciones de otros Acuerdos de Comercio Preferencial (acp) al estilo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan/ nafta)1 que han sido
- ÍtemSólo datosContexto histórico y avances de la integración en la Comunidad Andina(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2008-11-23) Fuentes Fernández, AlfredoEste artículo aborda el tema de la integración económica, política y social de los países que integran la Comunidad Andina y de las vicisitudes que se han vivido desde que se adoptó el Acuerdo de Cartagena en 1969. Se hace un análisis de las cambiantes concepciones sobre el desarrollo y de la inserción internacional de las economías andinas durante estos años y como ellas han incidido en los cambios de la Comunidad y de cada uno de los países miembros. Así, es interesante tener en cuenta esos modelos de integración que en principio se basaron en la sustitución subregional, que enfatizó en la promoción deliberada de la industrialización, frente a las frustraciones derivadas de la distribución inequitativa de los beneficios obtenidos bajo el esquema de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, alac. Luego veremos cómo estos países se adaptan a los cambios en las políticas nacionales y en las transformaciones de la economía internacional.