Examinando por Materia "acción de tutela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosAnálisis económico del activismo judicial: el caso de la Corte Constitucional colombiana(Departamento de Derecho Constitucional, 2013-12-16) Castaño Peña, Jairo AndrésEste escrito presenta una aproximación al fenómeno del activismo judicial desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho (AED). Como cometido, pretende mostrar que existen una serie de incentivos y de circunstancias que hacen que las decisiones de la Corte Constitucional colombiana se puedan calificar como activistas. Para tal fin, en primer lugar, se establecen unos derroteros básicos para la comprensión de la actividad judicial, específicamente de las funciones de control de constitucionalidad y de revisión de acción de tutela de la Corte Constitucional de Colombia; en segundo lugar, se realiza un acercamiento al concepto de activismo judicial, para, a continuación, presentar la formulación de políticas públicas y la creación de leyes como productos dentro de un modelo de mercado, esto con el fin de explicar y mostrar, desde el Análisis Económico del Derecho, las razones que explican la existencia del fenómeno del activismo judicial en el caso colombiano. En último lugar, se presentan dos casos de activismo judicial por parte de la Corte Constitucional colombiana: en primer término, el caso de la protección del derecho a la vivienda digna, o caso del UPAC, y en segundo término, el caso de la protección de los derechos de los recicladores de oficio; casos, uno y otro, donde se puede ver que existen incentivos que provocan decisiones activistas.
- ÍtemSólo datosLe juge constitutionnel colombien vis-(Departamento de Derecho Constitucional, 2011-12-01) Dalto, MarziaEsta contribución trata del desplazamiento forzado en Colombia. En particular, este artículo se enfoca sobre el papel específico de la Corte Constitucional colombiana como defensora de los derechos humanos de las personas desplazadas, como juez y al mismo tiempo como actor de políticas públicas. La Corte Constitucional colombiana ha declarado el “estado de cosas inconstitucional” vis-