Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Vulnerabilidad"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El bucle dinámico entre vulnerabilidad y generatividad : un proceso cíclico por el cual pasan los estudiantes del programa ser pilo paga y sus familias
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Céspedes Díaz, Jorge Alejandro
    Esta investigación hace un abordaje a los procesos vulnerables y generativos por los que pasan las familias del programa Ser Pilo Paga, los cuales se analizaran a partir de ocho casos 3 de ellos con familias y 5 únicamente con los estudiantes. Este trabajo se presenta con un abordaje sistémico el cual ayuda a conocer las relaciones que existen entre una política pública como es Ser Pilo Paga y el contexto al cual va dirigido, teniendo en cuenta lo económico, social, educativo, familiar, emocional, entre otros factores transversales a este.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    California, Santander: un análisis de la dinámica de vulnerabilidad generatividad y las formas de vinculación en las familias en el contexto de extracción minera de oro en clave de sostenibilidad ecosistémica
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Silva Ruiz, Paola Alejandra; Bernal Sánchez, Tatiana
    La investigación surgió desde el interés por comprender las formas de vinculación y el continuo de vulnerabilidad-generatividad de las familias situadas en el contexto de extracción minera de oro en el territorio de California, Santander en un momento histórico y coyuntural para la comunidad con el proyecto de explotación subterránea de minerales en la provincia de Soto Norte de la empresa MINESA. El carácter de esta fue contextual, participativo, interdisciplinar y prospectivo, que permitió reflexionar sobre acciones para anticipar y proteger a los y las integrantes del territorio. En este sentido, las interacciones entre familias, instituciones de carácter público, privado, ONGS, entre otras, fue importante y generó un análisis ecológico de las dinámicas de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Creación de una agencia de viajes especializada en voluntarios, interesados en la creación y participación social en destinos potencialmente turísticos
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Pulido Rubio, Diego Alejandro; Pacheco Rodríguez, Eduardo
    Con la finalidad de generar un desarrollo económico y productivo en destinos con características de vulnerabilidad a nivel nacional, además de satisfacer un segmento doméstico que demanda actividades de turismo solidario y un desplazamiento más responsable hacía los destinos. Se propone la creación, de una agencia de viajes online, que tiene como principal objetivo fa creación, comercialización y venta de experiencias de turismo solidario y voluntariado en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), teniendo como eje de operación la participación continua de las comunidades locales en la operación de las actividades turísticas en los destinos como forma de contribución al proceso de reincorporación social y laboral de las personas que vivieron el conflicto armado en la zona. El desplazamiento de viajeros con una motivación solidaria tendrá como finalidad la creación de espacios de integración y participación ciudadana, que le brinden herramientas y conocimientos mediante el desarrollo de actividades turísticas tanto a las comunidades anfitrionas como a las personas que se desplazan al destino. logrando una sinergia entre oferta y demanda, en la cual la idea de negocio planteada funcionará como un intermediario entre las iniciativas turísticas locales y las motivaciones de los clientes para adquirir los servicios turísticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Intervenciones interdisciplinarias de historia pública para la educación en reducción de riesgo de desastres en museos y colegios públicos de Quito.
    (Universidad Externado de Colombia, 2023) Sevilla, Elisa; Jarrín, María José; Barragán, Karina; Sabag, Casandra; Jáuregui, Paulina; Barclay, Jenni; Cupuerán, María Isabel; Zapata, Camilo; Dupeyron, Agathe; Armijos, Teresa; Narváez, Paúl; Vásquez Hahn, María Antonieta; Bedoya Hidalgo, María Elena; Perry Posada, Jimena; Salge Ferro, Manuel
    El capítulo se enfoca en la importancia de abordar la prevención de desastres desde una perspectiva educativa y cultural. Se argumenta que a través de la complementariedad entre espacios digitales y museales se puede ampliar el contenido y diversificar las experiencias educativas. Presentamos varias intervenciones interdisciplinarias que se han desarrollado a través de metodologías participativas, e implementado en museos y colegios públicos de Quito, con el fin de generar conciencia en la población sobre las causas raíz del riesgo de desastre. Estas intervenciones se complementan con visitas guiadas a museos, talleres en el aula y la coproducción de herramientas digitales para profundizar en el conocimiento sobre la DRR (Reducción del Riesgo de Desastres).En estos casos, la virtualidad permitió realizar talleres y reuniones en el contexto de la pandemia COVID-19 y entrelazar exhibiciones temporales con una plataforma interactiva web. Se destaca la importancia de entender y comunicar el riesgo de desastres desde la conversación de diferentes disciplinas, donde la historia pública es el espacio de convergencia y el instrumento de comunicación a públicos diversos. De esta manera, se puede fomentar una comprensión más completa del tema y promover la construcción de una cultura de prevención adaptada al contexto local.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Moncayo Albornoz, Ana Lucía; Gutiérrez Quevedo, Marcela; Olarte Delgado, Ángela Marcela
    The penal system, the “war on drugs” policy established by the State and the criminal law, as an instrument of patriarchal control, ignore the vulnerability situation of women deprived of liberty for the crime of trafficking, manufacturing and carrying narcotics. Consequently, the criminal proceedings against these women affect the right of access to justice and due process. The purpose of this investigation is to identify some trends in criminal proceedings against women deprived of liberty for the aforementioned crime.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Recorridos y experiencias por espacios de creación subjetiva y psicodinámica de creación teatral; buscando respuestas a la censurada alteridad del nómada salutogeno
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rojas Cárdenas, Leonardo
    La tesis está dividida en cuatro capítulos, el primer capítulo se encarga de identificar la necesidad social de reflexionar el cómo la sociedad moderna está acentuando una sensación de ausencia, perdida histórica, desorientación y fragmentación del self, a través de herramientas enmarcadas en la irreflexividad usadas por las grandes entidades históricas; Cristianismo, familia, falta de valores sociales, productividad como propósito, eficiencia extrema, positivismo clínico, odio de clases. Continúo y extiendo esta crítica a las entidades e individuos que naturalmente han tomado el problema de la desorientación histórica para orientar, instruir o guiar la perdida y fragmentación en busca de la enunciación de la alteridad y que en su enfoque están los objetivos verticales (entendiendo la verticalidad como la búsqueda compulsiva del logro donde el objetivo material es primordial) esto puede resumirse como “ser de una única forma” a “ser comportándose de varias formas”. Luego paso de éste señalamiento a la búsqueda del material psíquico constructivo para sopesar las irreflexiones históricas. Lo que me da paso al capítulo II y III. Capítulos que muestran las particularidades encontradas en las entrevistas y que tenían como fin entender las particularidades de cada malestar como traba para la enunciación subjetiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Vulnerabilidad municipal al establecimiento de cultivos de coca en Colombia : una aproximación desde la nueva geografía económica
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020-04) Lombana González, Erika Viviana; Serrano López, Miguel
    Este documento analiza cómo la combinación de diferentes componentes biofísicos, geográficos, institucionales, socioeconómicos y de seguridad configuran una condición de vulnerabilidad para el establecimiento de cultivos de coca en los territorios con condiciones aptas para el cultivo. Se examina cada uno de los componentes por separado, para identificar los que registran algún tipo de asociación con la presencia e intensidad histórica de cultivos de coca (2000-2017) en el país. Partiendo de este análisis se estima la vulnerabilidad para el establecimiento de este tipo de cultivos, mediante un modelo logístico que combina estos componentes, y posteriormente se determina los que tienen mayor incidencia en la estimación de esta vulnerabilidad. Los resultados indican que todos los componentes generan un grado de vulnerabilidad significativo en relación con el establecimiento, pero son los componentes biofísicos y los de seguridad los de mayor relevancia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Vulnerabilidad y generatividad económica en familias monoparentales de jefatura femenina
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bueno Peña, Laura Alejandra; Martínez, Alejandro
    Siendo la familia una estructura y sistema social sometido a cambios e influencias continuamente, las cuales se van componiendo como lo son las familias monoparentales, las cuales se constituyen por tener una sola jefatura a cargo de los hijos y el hogar. Este articulo analiza algunas cuestiones de configuración y construcción familiar. Se tratan diversas razones que representan los cambios y dinámicas económicas y laborales y varios conceptos que se utilizaron en el tema de investigación. Para ello se estableció como objetivo principal identificar elementos de generatividad frente a la vulnerabilidad económica de familias monoparentales de jefatura femenina de estratos bajos del municipio de Soacha. Como metodología a esta investigación se utilizó dos técnicas para la fase de recolección de información como lo fue la entrevista y la encuesta la cual se aplicó a cierta población. El presente artículo plantea brevemente una serie de puntos que se deberían conocer para que entidades y organizaciones promuevan y fortalezcan los mecanismos de participación e información sobre los beneficios que otorga el gobierno a esta tipología familiar.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo