Examinando por Materia "Virtualidad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa alteridad hecha metáfora : el encuentro con un otro detrás de la pantalla(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08-20) Rivera Sánchez, Cristhian Alejandro; Echavarría Franco, Adriana MaríaEl encuentro con el otro es el fenómeno que ésta tesis busca comprender, un otro no sustancial, un otro detrás de la pantalla que narra y encarna una historia a partir del anime y su evolución en los medios audiovisuales, frente a la cual el espectador se vincula inevitablemente, se vincula de manera subjetiva, se identifica de acuerdo a los sentires que evoca la experiencia vivida de un sujeto que es histórico y trae consigo una serie de significados sobre la vida. El espectar es igualmente una experiencia, un encuentro con lugares y personas llenas de historias, que sin duda permean en lo que somos, pues trastocan en aquello que nos configura como seres identitarios.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las interacciones comunicativas de jóvenes gamers colombianos: una aproximación a las dinámicas familiares y a las relaciones de pares en juegos multijugador online por equipos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sabogal Hernández, Ivonn Vanesa; Bernal Sánchez, Tatiana Marcela; Rincón Mendieta, Cristian CamiloEsta investigación pretende develar, cómo se presenta el fenómeno comunicacional dentro de las relaciones familiares y las relaciones en medio de los juegos multijugador online por equipos, de los jóvenes Gamer colombianos entre los 18 y los 29 años. Para cumplir con ese objetivo general se tiene en cuenta unos puntos específicos, como lo son describir las dinámicas comunicacionales en las familias de los Gamers, identificar las dinámicas comunicacionales en el entorno virtual y reconocer cómo el juego tiene un impacto en las relaciones familiares. Es importante aclarar que cuando se planteó el tema, el proceso investigativo fue antes de la pandemia, pero el desarrollo se llevó a cabo en medio de la pandemia. Este es un problema social, que actualmente tiene implicaciones en diferentes campos, así como en lo tecnológico, económico, político y cultural. El problema de no entender y aceptar que la tecnología cada vez es una realidad inmediata y teniendo en cuenta la situación de la pandemia, que sin duda ha marcado un hito a nivel mundial, genera nuevas formas de interactuar con los demás y como mediador la tecnología, en medio de esas nuevas formas de comunicarse.
- PublicaciónAcceso abiertoEl ciberespacio como lugar para la construcción de identidades, desde una perspectiva relacional, en jóvenes usuarios de la plataforma virtual Zepeto(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ascanio Liendo, Pedro AlejandroDentro del ciberespacio es común encontrar plataformas virtuales de juegos especialmente dirigidas a jóvenes. Estas plataformas no solo posibilitan una interacción que traspasa fronteras, sino que permite el juego de roles afectado por todo tipo de expectativas del jugador que se vincula a una u otra plataforma. Para el trabajo de campo se eligió una población objeto de 40 jóvenes hispano hablantes, en su mayoría dentro de Latinoamérica, entre los 18 a 25 años, usuarios de la aplicación Zepeto. Se realizaron una serie de encuestas cibernéticas, complementadas con entrevistas semiestructuradas y analizadas con diarios de campo, los cuales permitieron dar un sentido más reflexivo a todo el proceso de investigación. Debido a las condiciones de bioseguridad de los últimos dos años, por la situación de pandemia producida por el virus COVID-19, la investigación se realizó de manera virtual. Adelantando algunas conclusiones es posible señalar que estas plataformas son eficaces en la simulación de experiencias que preparan para la vivencia de experiencias similares en lo real, estimulando o desestimulando el deseo de tener o no, una experiencia determinada de una u otra manera, dado que además ofrece la sensación de control sobre las expectativas del mismo evento en lo real.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Comparativo: El trabajo en equipo en la virtualidad evaluación de las habilidades sociales de cohesión y empatía en estudiantes universitarios de la Universidad Externado de Colombia de la Facultad de Ciencias Sociales y humanas del programa de psicología de I y II semestre y de VII a X semestre(Universidad Externado de Colombia, 2022) Orjuela Aya, Wendy Yissel; Agudelo, Paola; Caicedo, Juan CarlosEn el siguiente estudio se pretendió analizar los cambios que sufren las habilidades sociales de cohesión y empatía en el trabajo en equipo en la virtualidad. Se realizó con estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad Externado de Colombia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del programa de Psicología que cursaron de manera virtual los semestres de I y II y VII a X debido a la coyuntura por la pandemia del Covid 19, que hubieran tenido o no contacto presencialmente en el claustro académico. Se realizó una comparación entre los estudiantes donde se evaluó la percepción del trabajo en equipo, las habilidades sociales de cohesión y empatía por medio de diversos instrumentos los cuales permitieron determinar si surge alguna afectación de dichas habilidades sociales. Todo esto con la intención de mejorar en un futuro los métodos de estudio de los modelos educativos en la virtualidad.