Examinando por Materia "Violencia en la educación"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl alcance de la responsabilidad extracontractual de las instituciones de educación básica y media por actos discriminatorios. El caso del bullying(Universidad Externado de Colombia, 2021) Tami Leal, Laura Marcela; Vargas Tinoco, Alexander; Navia Arroyo, José Felipe; González Arango, MilenaLas instituciones educativas tanto púbicas como privadas en Colombia, deben garantizar ambientes escolares pacíficos, igualitarios e incluyentes, es decir, libres de actos discriminatorios y en particular del fenómeno recientemente visibilizado que amenaza las aulas de clase: el bullying o matoneo escolar. Así, se hace necesario analizar el posible alcance de la responsabilidad extracontractual de las instituciones de educación básica y media en estos casos, verificando la ocurrencia del daño, el nexo causal, el fundamento de imputación y las distintas formas de reparación simbólica que la jurisprudencia ha empleado para resarcir el perjuicio de la víctima.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones y prácticas de desarrollo humano en el ámbito educativo: una mirada desde la afectividad y la violencia escolar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Paredes, Carolina; Caicedo Bohórquez, Gina AlejandraLa investigación busca identificar cómo se relacionan las concepciones y prácticas de desarrollo humano y las manifestaciones de violencia escolar de los actores educativos de grado 2° del Colegio Ciudad de Montreal. Se elaboró un marco de referencia dividido en tres capítulos, en el cual se tuvieron en cuenta los postulados de Manfred Max Neef en relación a su teoría de la satisfacción de las necesidades, también se abarca la teoría de Abraham Maslow y finalmente algunos postulados de la Secretaria de Educación del Distrito desde el marco de la Reestructuración Curricular por Ciclos. Los resultados de la investigación indican que las concepciones y prácticas de desarrollo humano de los actores educativos de la institución educativa, se inscriben principalmente en dos tendencias: la primera en la que la afectividad es asumida como cuidado y bienestar y la segunda en la que el desarrollo humano y la afectividad se asocian al encuentro con el otro, es decir a las relaciones interpersonales. En cuanto a las manifestaciones de violencia, se reafirmó que tal y como se desarrolla en el planteamiento del problema, la violencia hacer parte de la cotidianidad de la comunidad educativa. Las tres formas de violencia (física, verbal y psicológica) están presentes en el día a día de la institución educativa, y tal como lo plantean los estudiantes, algunos compañeros maltratan a otros niños. Finalmente se sugiere que desde el departamento de Orientación se desarrollen con los estudiantes talleres de sensibilización frente a la violencia escolar, el respeto y la sana convivencia para disminuir las situaciones de violencia que se presentan al interior de la Institución.
- PublicaciónAcceso abiertoConvivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Valderrama Tolosa, Diana Carolina; León, Adalberto; Caicedo, GinaEsta investigación se desarrolla como tesis de Maestría en Educación, bajo el enfoque de Desarrollo Humano y Valores, cuyo objetivo general es analizar la convivencia de los actores educativos de grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana con el propósito de establecer su incidencia en el desarrollo humano y los valores para conocer sus interacciones. El enfoque de la investigación es la complementariedad metodológica, ya que se puede ver el problema desde lo cualitativo y lo cuantitativo para así lograr un análisis y explicación más completa de este, es de tipo descriptivo correlacional, descriptiva en tanto que busca especificar las características convivenciales y de Desarrollo Humano, así como describir tendencias de la muestra investigada tanto de estudiantes, padres y docentes. Correlacional ya que busca establecer relaciones entre las categorías antes mencionadas, de esta forma se puede ver el problema de manera separada y posteriormente vinculante. Como resultado de este proceso se puede afirmar que en cuanto a la convivencia escolar del grado octavo se puede ver que aún persiste: las agresiones verbales, físicas, la violencia reactiva en la cual se evidencia el poco manejo de emociones como la rabia, los robos, el poco cuidado del espacio escolar, y en menor medida la venta y consumo de sustancias psicoactivas, por lo tanto, no se vivencia el Desarrollo Humano en los estudiantes de grado octavo, por el contario los alumnos son solidarios y empáticos cuando ven a un compañero con alguna dificultad académica o convivencial, también lo escuchan si tiene algún problema. Así mismo también se puede afirmar que la familia debe ser una preocupación constante de la escuela, por ello se deben abrir espacios pedagógicos con actividades significativas que ayuden a reflexionar y concientizar a los padres sobre el papel como formador de sus hijos; por tanto, la relación escuela- padres no se debe reducir a dar un informe sobre los estudiantes, o cuando estos ultimos cometen una falta.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que inciden en la convivencia escolar de básica secundaria, de la Institución Educativa Departamental La Aurora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Blandon Isanoha, Rosa del Carmen; Ramírez Rodríguez, NubiaEl presente estudio centró su mirada en la convivencia escolar que es un factor de vital importancia en las instituciones educativas, debido a que las interacciones, vínculos y relaciones entre los integrantes de la comunidad son fruto de las diversas subjetividades de sus miembros. La escuela es uno de los centros donde confluye diversidad de culturas con su particularidad en la concepción del mundo, de la vida, del ser humano, de la convivencia y por ende del conflicto. De ahí la relevancia que adquiere el acto de con-vivir durante la jornada escolar y el efecto que esta convivencia produce en el clima escolar, en los procesos académicos y en los resultados de los aprendizajes. Es por ello que esta investigación se orientó a caracterizar a los estudiantes de la I.E.D La Aurora, ubicada en el municipio de La Calera; e identificar unas posibles causas que no contribuyen a una convivencia en paz y que afectan el clima institucional. Es de resaltar que la convivencia lleva implícito el conflicto el cual debe ser abordado como una oportunidad de mejoramiento. A partir de este se pueden replantear comportamientos y acciones que permitan la transformación de conductas, que en algunos momentos pueden propiciar la violencia y alterara el clima de convivencia
- PublicaciónAcceso abiertoInteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-12) Caballero Gómez, Diana Beatriz; Martínez Barrera, Alba NuryThe present investigation evaluates the implementation of a proposal that includes the teaching and the use of artistic and emotional education, as the tool for the reduction of violence in the classroom of the class, and in this way to fulfill the proposed objectives and Finally, evaluate the scope and impact in the context applied far this case. The research carried out concludes that it is possible to improve the school climate through artistic activities that promote emotional education, while reducing violence in the classroom. This refers to the inteNention of the teacher in the classroom that guides the process, but above ali acquires a fundamental role in the mediation of the activitíes that are proposed to develop. In general, there are benefits far children with the implementation of the proposed exercises, which result in better interpersonal relationships and better academic environment. lt is important emphasize that thanks to the research it was possíble to create favorable environments to develop various artistic activities and that privileged emotional intelligence.
- PublicaciónAcceso abiertoViolencia y agresión entre mujeres escolares: conductas que afectan el desarrollo humano(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Gómez Paredes, Ingrid Pamela; León Méndez, AdalbertoLa investigación analiza la problemática de la agresión y violencia entre mujeres escolares y sus efectos en el Desarrollo Humano en el contexto de un colegio distrital del suroccidente de Bogotá. El estudio está dividido en cinco capítulos, el primero da cuenta de cómo las estudiantes de la institución educativa son el reflejo de los hechos de agresión y violencia de su localidad, lo cual es la herencia cultural de la historia de violencia colombiana. El segundo capítulo despliega el marco de referencia que sustenta teóricamente la investigación; la violencia y agresión escolar, la violencia y agresión femenina, la violencia y agresión entre el género femenino, finalmente el enfoque de las capacidades se asume desde la perspectiva de Martha Nussbaum en donde propone diez capacidades como mínimo para que exista justicia social. El tercer capítulo expone la metodología de complementariedad metodológica desde el enfoque analítico descriptivo para realizar la investigación. El cuarto capítulo desarrolla el análisis de los resultados, identificando entre otras, que la capacidad central de afiliación es el aspecto del desarrollo humano que se ve más afectado por los actos de agresión y violencia entre mujeres escolares. Finalmente, el quinto capítulo expone conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio.