Examinando por Materia "Violencia conyugal"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoMujeres en situación de violencia conyugal: experiencias de acogida familiar(Universidad Externado de Colombia, 2022) Pérez Quitián, Luisa MaríaEsta tesis llevada a cabo en el área de estudios de familia, específicamente en la línea de dinámicas socio-políticas, conflictos y violencias de la Universidad Externado de Colombia presenta el resultado de la investigación cuyo objetivo fue analizar las experiencias de acogida que mujeres en situación de violencia conyugal han tenido con sus familiares, se trata de una investigación exploratoria y cualitativa, en la cual participaron diez mujeres que se encuentran en situación de violencia conyugal. Se usó la técnica de entrevista semiestructurada, la cual se encontraba articulada con instrumentos como el genograma, el Violentómetro y el mapa de redes. Por medio de estos instrumentos se pudo dar cuenta que las manifestaciones de violencia experimentadas por ellas no fueron puntuales, sino que por el contrario se encontraban presentes en la cotidianidad. Se lograron identificar patrones en el ejercicio de la violencia. Así mismo, las redes de apoyo de las mujeres son pequeñas, sin embargo, a lo largo del análisis se reconoce que a pesar de que hay pocos integrantes conformando sus redes, este, no es un factor que entra a determinar si las mujeres reciben o no apoyo y que tan efectivo es este para la superación de la situación, por el contrario, existen factores tales como la función social de la red que nos permiten identificar el contenido y el tipo de ayuda que recibieron las mujeres, cuando las funciones sociales de la red se complementan unas entre otras, se aumenta la posibilidad de superar situaciones de violencia. Finalmente, se concluye que la familia si es un espacio contradictorio, en donde a pesar de que a corto, mediano o largo plazo las mujeres obtuvieron apoyo por parte de su familia, existen dificultades presentes en las dinámicas familiares y la vinculación que obstaculizan y entorpecen el proceso de acogida y superación de la situación de violencia.
- PublicaciónAcceso abiertoLos silencios de la menopausia en la relación conyugal y el significado de sus posibles violencias: conversaciones para buscar luces en el camino(Universidad Externado de Colombia, 2021) Maldonado Quintero, Jilly StefannyEl campo de investigación sobre la violencia conyugal en la menopausia es exponencialmente reducido, por lo que se realizó esta tesis de investigación, cuyo objetivo fue explorar las vivencias en la relación conyugal y el significado de vivencias de violencia en mujeres que estén atravesando el proceso de la menopausia. Una investigación de tipo cualitativo, comprendida bajo el paradigma sistémico complejo, en esta participaron diez mujeres colombianas residentes en la ciudad de Bogotá, con las que se tuvo una conversación guiada por una entrevista semiestructurada y el uso de una adaptación del violentómetro creado en México para identificar situaciones de violencia de genero contra la mujer. Tomando como ejes principales la relación de pareja conyugal, el proceso de la menopausia y la significación de la violencia conyugal en este momento específico del ciclo vital de las participantes de la investigación. La violencia más experimentada por las mujeres participantes en la menopausia es la psicológica; se usan mayormente violencias simbólicas y de discurso para denigrar a la mujer durante su proceso, el desconocimiento e ignorancia que se tiene acerca de esta etapa mezclado con los prejuicios sociales sobre el envejecimiento femenino hacen que sea difícil parar la reproducción de estas situaciones.