Examinando por Materia "Violencia basada en género"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAcoso sexual callejero : obstáculo para el goce efectivo de las mujeres al derecho a la ciudad(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cruz Glavis, Derly JulietLa presente investigación tiene como objetivo dar cuenta de cómo el acoso sexual callejero es una práctica violenta que experimentan a diario las mujeres en los espacios públicos del centro de la ciudad de Bogotá, Colombia y busca confrontar dicha práctica con la manera en que las mujeres usan, viven y apropian el espacio público y hacen uso del goce efectivo de su derecho a la ciudad. Para ello, se llevaron a cabo 15 entrevistas a mujeres que frecuentan de manera cotidiana el centro de la ciudad, en las cuales se buscó caracterizar los tipos de acoso que han sido vivenciados por ellas y las rutas seguras e inseguras que tienen para movilizarse por dicha zona, así como su percepción del centro. De igual manera se llevaron a cabo 20 encuestas a hombres, con las cuales se buscó recolectar información que permitiera llevar a cabo un comparativo sobre las vivencias diferenciadas por género respecto al acoso sexual callejero y sobre la influencia del mismo en el derecho a la ciudad. A partir de ello, se llevaron a cabo unos mapas recogiendo la experiencia de las mujeres en el espacio público con los cuales se constataron las hipótesis del presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLos crímenes de violencia sexual y reproductiva contra miembros de la propia tropa: el caso de Helena(Universidad Externado de Colombia, 2022) Kravetz, Daniela; Seoane, Dalila; Solano González, Édgar; Losada Chavarro, Manuela; Osorio Alvis, María AlejandraEn su decisión de diciembre 2019 en el caso de Helena, la Corte Constitucional de Colombia sentó un precedente importante que recoge la protección otorgada en el derecho internacional contra los crímenes de violencia sexual y reproductiva cometidos contra los/as integrantes de los grupos armados por miembros de su propia tropa. Por una parte, la Corte Constitucional reconoció que existe una prohibición absoluta contra esas formas de violencia de género en el derecho internacional, independientemente de la calidad o estatus de la víctima. Por otra, recordó las obligaciones del Estado colombiano en otorgar reparaciones a las víctimas de violencia sexual y reproductiva. El presenta capítulo examina la decisión de la Corte Constitucional en el caso Helena a la luz de los avances del derecho internacional en la materia.
- ÍtemAcceso abiertoImpunidad en los casos de violencia basada en género en Bogotá - Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Castro González, CatalinaLa violencia de género es un fenómeno social que ha ido presentándose cada día con mayor fuerza en nuestro país, las cifras que se muestran a diario no son nada alentadoras y el panorama de las mujeres resulta cada vez más incierto pues ahora no es solo la violencia que padecen por parte de sus parejas, sino que se encuentran con un nuevo tipo de violencia, la institucional quien en medio de las trabas, revictimizan, entorpecen y frenan los procesos haciendo que el fenómeno de la impunidad también se refleje en este tipo de casos. Por otro lado, surge una nueva premisa y es la de las barreras de acceso a la justicia a las cuales se ven enfrentadas las mujeres que deciden denunciar a sus agresores, teniendo en cuenta que la ruta de atención no es clara, empiezan a tocar puertas en diferentes instituciones buscando ser escuchadas, recibiendo soluciones u orientaciones que en realidad no resultan ser las más favorables sino las más riesgosas pues pueden llegar a ponerlas más en peligro, hasta el punto de ser víctimas de un posible feminicidio.