Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Victimas de guerra"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El amparo económico de los miembros de la fuerza pública en situación de discapacidad por actos de servicio
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia ; Ejército Nacional de Colombia, 2020., 2020) Correa Henao, Magdalena; Barbosa Castillo, Gerardo; Ciro Gómez, Andrés Rolando; Solano González, Édgar
    El presente estudio indaga sobre la forma como el Estado colombiano ha abordado la problemática de los miembros de la Fuerza Pública que han quedado en situación de discapacidad mientras se encontraban en actividades propias del servicio, con especial referencia a las normas y medidas que se han adoptado para asegurar la inclusión laboral o económica de los soldados y policías que se hallan en esa situación, producto de su participación como Fuerza Pública en el conflicto armado. En primer lugar, se presenta una referencia al concepto de discapacidad y al sistema de derechos y obligaciones configurado en torno de las personas con discapacidad. En segundo lugar, explora las garantías previstas en el derecho para proteger sus libertades y derechos económicos. Con este énfasis se revisa en tercer lugar el caso de los soldados y policías en situación de discapacidad, y en cuarto lugar se formula una valoración de las normas, políticas y decisiones judiciales que ordenan el sistema de garantías existente. Tras de ello, se formulan los apuntes finales resultado de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La incidencia de la gestión territorial en el Municipio de Curumani (Cesar) entre 2008-2020 para enfrentar las consecuencias del desplazamiento forzado vivido durante 1995 y 2002
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Madariaga, Celenia Patricia
    El objetivo del presente artículo es analizar la incidencia de la gestión territorial adelantada en el municipio de Curumaní (Cesar) desde el año 2008 hasta el 2020 en el proceso de reincorporación y reparación a las víctimas de desplazamiento forzado debido a la situación de violencia vivida entre 1995 y el 2002. Para cumplir el objetivo se parte de considerar las consecuencias asociadas al fenómeno del desplazamiento forzado, para luego analizar la incidencia de la gestión territorial y comprender las dinámicas asociadas a la reincorporación y reparación de las víctimas de desplazamiento forzado. Los resultados permiten reconocer que, si bien en Curumaní el diseño de las políticas y estrategias de recuperación de las víctimas han contemplado un enfoque territorial, éstas han estado limitadas en la práctica debida a diferentes factores; entre ellos se resalta la falta de acompañamiento del gobierno central y la falta de instituciones y las comunidades. Esos factores retrasan las iniciativas cumplimiento de los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Justicia administrativa para la restitución de tierras y la reforma rural integral en Colombia. Una hipótesis de trabajo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Roldán Zuluaga, Sergio; García Pachón, María del Pilar
    El proceso de restitución de tierras rige hasta junio de 2021. El análisis de las evaluaciones consultadas identifica las siguientes problemáticas: indefensión de partes interesadas, descoordinación interinstitucional, aplicación de medidas aisladas que no logran reparación integral, traslapes con otras políticas del Estado que paralizan la restitución, imposibilidad de lograr restituciones colectivas, capacidad limitada de los jueces civiles de restitución en la resolución de problemas propios del derecho público (medio ambiente, minería, reforma agraria, etc.), y recursos presupuestales insuficientes. La función redistributiva propia del Estado por mandato constitucional ha sufrido la falta de voluntad política; la inactividad se ha traducido en la ausencia de un fondo de tierras que permita a los jueces brindar soluciones oportunas a las necesidades de las víctimas y de los segundos ocupantes, y al país buscar una ordenación territorial La reforma agraria, la recuperación de baldíos, la clarificación, la formalización, el levantamiento predial y catastral, la validez de una licencia ambiental, de un permiso de aprovechamiento de aguas, la sustracción de una zona de protección, atañen al derecho público, y junto con el deber de brindar reparación integral en el marco de la justicia transicional, imponen exigencias que cuestionan el objeto de la jurisdicción civil especializada en restitución de tierras y su eficacia para resolver los conflictos rurales que requieren soluciones integrales. Con la evaluación de la restitución de tierras y el horizonte puesto en la Reforma Rural Integral (RRI), que ordena la creación de una jurisdicción agraria, se plantea la conveniencia de asignar su conocimiento a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las visiones de seguridad presentes en la comprensión del conflicto armado colombiano e implícitas en el informe de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ruiz Gómez, Francisco Javier; Wiesner León, Héctor
    En el marco de los acuerdos de Paz de La Habana, realizados entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc-Ep, se propuso una nueva comisión histórica para entender el conflicto armado. Las partes establecieron que el producto de la comisión, es decir el informe, será un insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto, las responsabilidades y para el esclarecimiento de la verdad como elemento básico para la comisión de La Verdad. El informe de la Comisión Histórica Del Conflicto y Sus Víctimas (CHCV) se posiciona como antesala de rigor histórica para el trabajo que desarrollara 111 comisión de la verdad y las implicaciones que ello tendrá para la reconciliación. En medio de este contexto, este trabajo busca realizar una interpretación sobre las visiones de seguridad presentes en los doce ensayos que componen el !,!forme de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Tal interpretación tiene por objeto clasificar los informes de acuerdo al paradigma de seguridad que implícitamente asumen los autores en lo referente al conflicto armado colombiano, en este caso. se estudiará el planteamiento de los autores en lo referente a los paradigmas clásicos y antropocéntricos o de seguridad humana.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo