Examinando por Materia "Venezuela;"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCanadá y la crisis de Venezuela(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2019-06-26) Grenier, YvonEn los últimos años, Canadá ha salido de su zona de confort en los asuntos hemisféricos para hablar y actuar enérgicamente, como lo expresó la ministra de relaciones exteriores, Chrystia Freeland, en solidaridad con “el pueblo de Venezuela y su deseo de restaurar la democracia y los derechos humanos en Venezuela”. Con sus socios del Grupo de Lima, Canadá impuso sanciones al régimen de Maduro, reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y convocó a elecciones libres y justas lo antes posible. El artículo identifica posibles factores que explican la política de Canadá. La propuesta principal es que la crisis de Venezuela presenta una combinación extraordinaria de factores nacionales e internacionales que hacen que la participación en un impulso multilateral y diplomático para el restablecimiento de la democracia sea una opción ambiciosa pero, sensata para Canadá. El artículo también presenta las críticas a esta política y analiza el tema de los derechos humanos y la promoción de la democracia en el contexto más amplio de la política exterior canadiense.
- ÍtemSólo datosMigración venezolana y trata de personas: análisis del caso colombiano a partir de las relaciones y los instrumentos internacionales(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2021-01-01) Coral Díaz , Ana Milena; Luna de Aliaga, Beatriz EugeniaEl artículo busca explicar, partiendo de las relaciones y algunos instrumentos internacionales, la migración venezolana a Colombia y la existencia del riesgo de la trata de personas. Se indaga por la actual situación de la migración a partir de los datos, pero además desde los instrumentos internacionales y las relaciones que se generan en el plano regional por cuenta de la cooperación y la acción conjunta en materia de ayuda humanitaria y de la prevención. La metodología utilizada combina aspectos cualitativos y cuantitativos, lo cual permitió realizar la búsqueda de distinta información para analizarla desde lo crítico y lo propositivo. Aunque se reconoce la existencia de instrumentos internacionales, regionales y nacionales para abordar lo migratorio, se identifica la necesidad de una mejor y urgente implementación, comprendiendo, de manera permanente, a la trata de personas como una vulneración de derechos humanos, así como determinando acciones en el campo de la prevención que estén articuladas y proyectadas tanto en el mediano como en el largo plazo, superando el corto tiempo. El artículo contiene cuatro partes; en la primera se mencionan las relaciones internacionales y algunos instrumentos internacionales sobre delincuencia organizada, trata de personas y migraciones; en la segunda se abordan generalidades de la historia migratoria entre Colombia y Venezuela, profundizando en los últimos años; en la tercera, se presenta la migración venezolana hacia Colombia y la trata de personas, analizando las realidades, algunos aspectos del engranaje institucional, las acciones así como ciertos datos y, por último, se encontrará la conclusión y ciertas recomendaciones.
- ÍtemSólo datosProtestas antigubernamentales en Venezuela, el papel de la prensa(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2019-02-21) Navas, DanielaEl papel que juegan los medios masivos de comunicación en la sociedad es fundamental. Razón por la que el cubrimiento de las noticias ha sido analizado y teorizado desde diferentes perspectivas. Este artículo pretende analizar desde la metodología del análisis de contenido y desde la teoría del encuadre o framing, las portadas de los periódicos venezolanos: El Nacional y Últimas noticias, durante los días20 de abril, 5 de mayo, 8 de mayo, 13 de mayo y 15 de mayo de 2017, para entender cómo fue el cubrimiento de la prensa de algunos hechos de crisis en Venezuela.