Examinando por Materia "Vejez"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCambios en las políticas públicas para personas mayores desde 1982(Universidad Externado de Colombia, 2019) Osorno López, Alexander; Herrera-Kit, PatriciaEl aumento del número de personas mayores de 60 años en Colombia y el mundo ha puesto sobre la agenda pública la necesidad de elaborar políticas públicas dirigidas a atender a la población que está envejeciendo y a las personas viejas. Por esta razón, el objetivo general de esta investigación fue analizar el cambio de las políticas públicas de envejecimiento y vejez en Colombia a la luz de la modificación de la visión internacional desde 1982. Para esto se empleó la técnica de la revisión documental. Los resultados se analizan desde la teoría del Referencial de Muller, y se identifican los diferentes modelos de atención. Se encontró que existe un referencial global gestado desde la ONU y la CEPAL y un referencial sectorial en Colombia construido por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud y Protección Social. El Enfoque Basado en Derechos es el modelo de atención usado por la mayoría de las instituciones que establecen lineamientos para el abordaje del envejecimiento y la vejez.
- PublicaciónAcceso abiertoLa construcción del fenómeno de la muerte : experiencias en grupos de adultos mayores en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Hernández González, Daniela del Pilar; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEste artículo tiene como objetivo dar a conocer las creencias. vivencias y experiencias de dos grupos de adultos mayores en la ciudad de Bogotá, frente al tema de la muerte, abordando la Importancia y las consecuencias del envejecimiento demográfico en el país. Asimismo, resaltando la intervención desde el Trabajo Social, con el fin de conocer la realidad de esta población siendo conscientes de la importancia de la profesión. De esta manera, el artículo presenta dos apartados interrelacionados entre sí, en el primero, se presenta la pregunta de investigación, los objetivos de la misma y los detalles del trabajo de campo. En el segundo apartado se presentan los referentes teóricos y los principales hallazgos de la investigación, finalmente, en la última parte del articulo se encuentran los aportes del Trabajo Social y las reflexiones desde la profesión en la vejez.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución de los arreglos residenciales en la vejez, y sus determinantes : exploración basada en los Censos Colombianos, 1973 y 2005.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Jaramillo DeMendoza, Angela MaríaLas sociedades contemporáneas se encuentran en medio de grandes cambios demográficos, como el envejecimiento de las poblaciones. Según la CEPAL, América Latina y el Caribe tendrá un aumento de 57 millones de personas mayores entre 2000 y 2025. Una de las consecuencias del envejecimiento de la población es el cambio en los arreglos residenciales de los ancianos. Sus hogares en Colombia se diversificaron durante el siglo XX. Aunque la familia extendida sigue siendo común, desde los años 70 se ha observado un aumento acelerado de las personas mayores que viven solas y en pareja exclusivamente. Esta investigación explica los cambios registrados en los hogares de los viejos entre 1973 y 2005, en Colombia. La metodología combina fuentes estadísticas, historiográficas, institucionales y cualitativas. Los resultados se presentan a partir de diferentes modelos de regresión logística, una reconstrucción general de los contextos históricos de las generaciones que nacieron entre 1874 y 1945, y el análisis de las condiciones actuales de las instituciones públicas para la atención y previsión de las demandas de la población de edad avanzada.
- PublicaciónAcceso abiertoIndemnización sustitutiva y devolución de saldos de la pensión de vejez: el arma letal de la vejez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Buitrago, Angie CatherinEsta investigación vincula un tema de prioridad para la sociedad como es el tema pensional, el deseo de trabajar el tema de la indemnización sustitutiva y la devolución de saldos por pensión de vejez, el cual nace de la preocupación e incertidumbre que genera pensar en la vejez de muchos colombianos sin las garantías necesarias para afrontar las contingencias que se presentan en esta última etapa de vida, al no tener acceso a una pensión de vejez. Con el fin de conocer la situación actual de las personas mayores que recibieron indemnización sustitutiva o devolución de saldos por pensión de vejez, esta investigación se enfocó en las condiciones actuales de un grupo de personas mayores sin acceso a pensión de vejez, las cuales a cambio obtuvieron el reconocimiento de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, la cual se previó en el artículo 37 de la ley 100 de 1993 por las fondos de pensiones en los que realizaron los aportes durante su trayectoria laboral, sin alcanzar a cumplir los requisitos legales para obtenerla, dicha indemnización le otorga al cotizante un monto base que se calcula a partir del capital ahorrado en su vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoPersona mayor en el siglo XXI una mirada a su participación en el empleo formal(Universidad Externado de Colombia, 2021) Lozano Aguirre, Juan DiegoSe realizó una investigación de corte cualitativo alrededor de la representación social de las personas mayores para identificar de qué manera influye tal representación en el acceso y permanencia de las personas mayores en trabajos formales. Toma como sustento el concepto de representación social propuesto por el psicólogo social Serge Moscovici, y como modo de aproximación a la representación el lenguaje, por lo que se consultaron diferentes actores sociales importantes para entender la representación social de las personas mayores entorno al trabajo formal: tres Empleadores, trece personas mayores empleadas y/o pensionados y un análisis histórico de la normatividad alrededor de la persona mayor para identificar la noción de persona mayor que concibe el Estado colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoPobreza oculta en personas mayores. Hacia nuevas formas de intervención pública(Universidad Externado de Colombia, 2021) Arévalo Garzón, CarolinaEste documento aborda el fenómeno de la pobreza oculta en los adultos mayores, definida como las carencias que sufre una persona mayor de 60 años que en otro momento de su vida gozo de estabilidad económica, pero en la actualidad no puede satisfacer una o varias de necesidades básicas. Estas personas por lo general habitan en inmuebles ubicados en estratos 4, 5 o 6, siendo esta condición un factor de exclusión de la mayoría de los programas estatales dirigidos a personas en condición de pobreza. El abordaje se realiza a partir del análisis de los conceptos de pobreza, vejez y pobreza oculta, con el objetivo de plantear recomendaciones de nuevas formas de intervención de las entidades estatales. Esta problemática no ha sido suficientemente visibilizada, y se ha acrecentado en el mundo, debido principalmente a las crisis económicas vividas en las últimas décadas, los conflictos armados y el cambio climático, entre otras variables.
- PublicaciónAcceso abiertoReconfiguración del rol de los adultos mayores en la dinámica familiar y económica(Universidad Externado de Colombia, 2020) Castellanos García, Yesica Lorena; Schibotto Corona, GiampietroEnvejecer es un proceso natural de la vida, que tiene consigo distintas nociones y significados entorno al proceso de llegar a ser adulto mayor. Implica cambios y modificaciones que conllevan a una reconfiguración de roles a lo largo de la vida y en cada etapa del ciclo vital. La investigación indaga sobre estas funciones dentro de las dinámicas sociales, familiares y económicas. Llegar a la vejez, es una experiencia diferente para cada persona que lo vive, y que se encuentra marcada por sentimientos y formas de vida que consolidan la vivencia de esta etapa de la vida.