Examinando por Materia "Valoración"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la prueba electrónica, su preservación, adulteración, mecanismos de defensa y valoración en el proceso judicial(Universidad Externado de Colombia, 2021) Herrera Moreno, Jonathan Mauricio; Moreno Machado, Carlos IvánEn esta monografía se expone, la prueba electrónica sus múltiples formas de entenderla como lo son las concepciones de prueba electrónica autónoma, la prueba electrónica como documento ,la equivalencia funcional, esta última manejada en Colombia, asimismo se exponen herramientas para la preservación, tales como IP, Hash, Imagen forense, sellado de tiempo, servidor, nube, link, programas utilizados para su adulteración, y los mecanismos de defensa jurídicos con los que contamos en caso de encontrar anomalías con la prueba electrónica, la nulidad por ilicitud de obtención, tacha de falsedad por falta de equivalencia funcional, y el desconocimiento de mensaje de datos. Por otra parte se dice como debe ser la valoración de la prueba electrónica, exponiendo la tarifa científica probatoria o estándar de prueba que es la forma más acertada para valorar la prueba electrónica con los lineamientos dados por el caso Daubert, por último se encuentran unas reglas generales y unas reglas específicas, para aportar los mensajes de datos con un mínimo de certeza en este trabajo expusimos como se puede hacer en el caso de los correos electrónicos y los WhatsApp, haciendo una explicación acerca de la poca validez de los pantallazos como prueba en el proceso judicial.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación y comparación de los modelos discretos de valoración de Rendleman-Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gutiérrez Antolinez, William Arturo; Zúñiga Vernaza, Jaime Gerardo; Moreno Trujillo, John FreddyEl documento de investigación hace una valoración de un proyecto petrolero utilizando los modelos discretos de Rendleman- Bather, Jarrow-Rudd-Turnbull y Wilmott 1 y 2 para la valoración de las opciones reales implícitas en un proyecto de campo petrolero, de donde se obtiene una comparación entre las valoraciones del proyecto y sus opciones a la luz de lo planteado en el documento “A synthesis of binomial option pricing models for lognormally distributed assets” Don Chance
- PublicaciónSólo datosOpciones parisinas. Definición y valoración(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2011-07-01) Moreno Trujillo, John FreddyLas opciones parisinas son un tipo particular de opción barrera, en las que la activación o desactivación de la opción no solo está sujeta a que el precio del subyacente alcance y sobrepase un determinado valor umbral, si no que dicho sobrepaso debe ocurrir por un intervalo de tiempo superior a una ventana temporal establecida en la opción. Se han desarrollado fundamentalmente dos metodologías para la valoración de estas opciones, el método de transformada inversa de Laplace y la aproximación por ecuaciones diferenciales parciales. Este trabajo presenta, entonces, las definiciones básicas relacionadas con este tipo de opciones y caracteriza la valoración de las mismas por transformada de Laplace.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuestas estratégicas enfocadas a la valoración turística de la gastronomía de Semana Santa del departamento de Boyacá, enfocado en los municipios de Tunja y Sogamoso(Universidad Externado de Colombia, 2022) Farfán Gil, Jesica Farfán; Pinzón Clavijo, Margarita Rosa; Rueda Esteban, Nancy RocíoBoyacá es una región gastronómica diversa y religiosa, los municipios de Tunja y Sogamoso tienen una gran afluencia de turistas durante la época de Semana Santa y por lo mismo esta combinación se representa en el siguiente documento. De acuerdo con los resultados, hay una concentración de la tradición gastronómica en esta época en las familias, los restaurantes ofrecen productos más internacionales y los planes de desarrollo no contemplan esta combinación como un beneficio turístico, en los días santos se llevan a cabo los rituales religiosos de la Semana Santa pero en la oferta no hay un enfoque de la tradición gastronómica para esta época, ya que las familias suelen quedarse en sus hogares. Por ello se proponen cuatro estrategias de valoración turística de la gastronomía de Semana Santa en los municipios de Tunja y Sogamoso, orientados a resaltar la gastronomía de esta época, que la comunidad se sienta apropiada de sus tradiciones culinarias y vean el turismo como generador de empleo.
- ÍtemSólo datosRepresentaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2013-05-28) Mogaburo, YanelEl trabajo busca contribuir al conocimiento del proceso discursivo de construcción de las representaciones e identidades genéricas en torno a la problemática del aborto en el espacio público durante los primeros años del siglo xxi, a partir del análisis del discurso de los medios masivos de comunicación. El análisis, enmarcado en la corriente del Análisis Crítico del Discurso, se centra en la cobertura que realizaron distintos medios gráficos de circulación nacional y local sobre tres casos emblemáticos de aborto no punible. Tiene como objetivo dar cuenta de las posturas de valor que adoptan los medios masivos de comunicación sobre la práctica social “aborto” y como, al mismo tiempo, negocian dichas posiciones con sus interlocutores reales o potenciales. Este análisis encuentra sus fundamentos teóricos en la Teoría de la Valoración, que tiene como propósito principal presentar una reorganización comprehensiva y sistemática de los recursos lingüísticos que pueden ser usados para valorar la experiencia social. Las conclusiones a las que llegamos a través del análisis de las voces y las valoraciones (appraisal theory) aparecidas en el corpus antes descripto, confirman nuestra hipótesis de que los medios masivos (como locutores) despliegan recursos que permiten el alineamiento o distanciamiento de las voces a favor y en contra del aborto, al mismo tiempo que reproducen las representaciones e identidades genéricas hegemónicas. Del análisis se desprende también que el aborto no punible en Argentina termina siendo criminalizado y la violencia que se ejerce sobre la mujer que aborta o desea abortar invisibilizada por los medios de comunicación.
- PublicaciónAcceso abiertoValoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Navarro Pérez, Sergio Javier; Camacho Zabala, Elmer Adrián; Carvajal, Alba RocíoThe objective of this study is to propose a methodology for assigning financially recoverable value to the BSC Balanced Scorecard as an intangible formed internally by the companies in the various investment projects. In this way, throughout the study we seek to answer the question of how to quantify the value generated by the use of the BSC Balanced Scorecard and how to recover it financially in investment projects. As a reference, the financial information generated by Luxfer and Ricoh companies will be used.
- PublicaciónAcceso abiertoValorización de la plaza de mercado La Concordia de Bogotá a través del turismo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Pinto Dussan, Laura; Rodríguez Uribe, Laura María; Galán Otero, María Luisa; Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017The present thesis aims to show the process of tourist appreciation of the market place La Concordia as a form of appropriation and generation of touristic offer for visitors, from the recognition of the figure of the "market square" as an intangible and material cultural heritage and a tourist resource, through the identification of its touristic values and the dynamics and sociocultural expressions immersed in it. The methodology adopted was valorization in-situ proposed by Jean-Michel Decroly (2010), which includes the design of the proposal of tourist valorization that results in different and simultaneous uses. The researchers proposal is classified into three parts: tourism, education and culture. It seeks to positively influence the development of tourism, contemplating aspects such as the experience of visitors and tourists, the articulation and communication of different actors and entities, the protection of cultural heritage and the importance of generating a sense of belonging and identity towards la Concordia. All of that to be a contributor to the development of responsible, conscious and sustainable tourism.