Examinando por Materia "Usme"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa música y su relación con la construcción de las interacciones en bordes urbano/rurales en la localidad de Usme, Bogotá, Distrito Capital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020) Crespy Chabot, Marie Christine; Palacio Tamayo, Dolly CristinaLas relaciones urbanas rurales median la construcción de relaciones en torno a la música propia del territorio de Usme Rural, Localidad de la ciudad de Bogotá. La investigación aborda a la afectación de la vitalidad de la música Criolla desde el punto de vista de la familia con la que se trabajó, y está constituida por un análisis que parte de triangulación de datos etnográficos, bilbiografía, y a experiencia de la investigadora como ser urbano. El trabajo aborda las trayectoria histórico espaciales del territorio que afectan el problema e investigación, los modos de vinculantes de los participantes a través de la música, y la formas de producción a lo largo de tiempo y el espacio que habilitan o inhabilitan la producción y reproducción desde los simbólico y lo material de los habitantes del territorio desde sus productos culturales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión co-participativa a través de la implementación de herramientas de la arqueología pública para la puesta en valor y manejo del Área Arqueológica Protegida El Carmen (Usme).(2021) Clavijo Vásquez, Karen Yesenia; Clavijo Vásquez, Karen YeseniaEste trabajo de grado presenta una propuesta de gestión co-participativa para el Área Arqueológica Protegida El Carmen ubicada al sur-oriente de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Usme. Tal propuesta es desarrollada a partir de la implementación y desarrollo transversal de dos nociones, estas son: arqueología pública y ontologías múltiples. Este último concepto es clave, ya que, permitió contrarrestar dinámicas evidenciadas en el lugar como lo es el discurso autorizado del patrimonio. El documento consta de tres capítulos en específico, en el primero de estos se hace un abordaje de las acciones dadas en el lugar a través del tiempo y los actores que han intervenido en las mismas; el segundo capítulo aborda la significación y recursos culturales circundantes y asociados al sitio; mientras el tercer capítulo presenta un análisis cuantitativo de los datos cualitativos, así como el desarrollo de la propuesta de gestión para el Área Arqueológica Protegida.