Examinando por Materia "Ubicación geoestratégica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl territorio : un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte DDHH(Universidad Externado de Colombia, 2021) Amaya Galeano, Melissa; Acosta Alvarado, Paola AndreaCon este trabajo se pretende demostrar por un lado, la relación causal que existe entre el conflicto armado y las solicitudes de protección elevadas ante la Corte IDH, y por el otro, la importancia que tiene el territorio para el desarrollo del conflicto armado y su incidencia en la adopción de medidas provisionales. Resaltando que la principal razón de la adopción de las medidas fue la ubicación geográfica del territorio en el que se ubican las 5 comunidades Colombianas con medidas provisionales. Las características geográficas y climatológicas del país, han sido aprovechadas por diversos grupos al margen de la ley, para generar estrategias de avanzada militar, de seguridad y de financiación de las actividades ilícitas, lo que ha desencadenado un fenómeno en el cual el territorio se ha convertido en un factor determínate del conflicto armado. En definitiva, la disputa territorial de los actores armados en Colombia que ha ocasionado la violación de Derechos Humanos de las comunidades objeto de medidas provisionales, se deriva de la ubicación geoestratégica del territorio, así como de características particulares de las zonas que habitan y de sus habitantes, siendo algunas de ellas corredores estratégico, características climatológicas, de gran biodiversidad, de riquezas naturales y la presencia de minorías que mediante actos de violencia se controlan o se despojan.
- ÍtemAcceso abiertoEl territorio: un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Amaya Galeano, Melissa; Acosta Alvarado, Paola AndreaCon este trabajo se pretende demostrar por un lado, la relación causal que existe entre el conflicto armado y las solicitudes de protección elevadas ante la Corte IDH, y por el otro, la importancia que tiene el territorio para el desarrollo del conflicto armado y su incidencia en la adopción de medidas provisionales. Resaltando que la principal razón de la adopción de las medidas fue la ubicación geográfica del territorio en el que se ubican las 5 comunidades Colombianas con medidas provisionales. Las características geográficas y climatológicas del país, han sido aprovechadas por diversos grupos al margen de la ley, para generar estrategias de avanzada militar, de seguridad y de financiación de las actividades ilícitas, lo que ha desencadenado un fenómeno en el cual el territorio se ha convertido en un factor determínate del conflicto armado. En definitiva, la disputa territorial de los actores armados en Colombia que ha ocasionado la violación de Derechos Humanos de las comunidades objeto de medidas provisionales, se deriva de la ubicación geoestratégica del territorio, así como de características particulares de las zonas que habitan y de sus habitantes, siendo algunas de ellas corredores estratégico, características climatológicas, de gran biodiversidad, de riquezas naturales y la presencia de minorías que mediante actos de violencia se controlan o se despojan.