Examinando por Materia "Tutela cautelar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLas órdenes del juez a la Administración pública(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sánchez Sánchez, Zulima; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa necesidad de control de la actividad administrativa es incontestable en el Estado de derecho para controlar la corrupción, garantizar el sometimiento de la Administración a la ley y al derecho, y para proteger los derechos de las personas: sus derechos fundamentales, su libertad y la igualdad ante la ley. Las relaciones entre el poder ejecutivo, la Administración, y el poder judicial son escenario de tensiones. La Administración no recibe con agrado el control y menos ser corregida en sus actuaciones, o que le indiquen cómo debe proceder. Por ello es relevante reflexionar sobre los mecanismos que puede utilizar el poder judicial para hacer cumplir las decisiones. En este capítulo se explica por qué existen esas tensiones y cuáles son los límites a los controles judicial y administrativo para que exista una equidistancia que garantice la división de poderes. Más adelante, en el ámbito de la jurisdicción de lo contencioso administrativo[AOG1] , se analiza qué mecanismos se encargan de enviar órdenes al poder ejecutivo y cómo ejecuta el poder judicial esas órdenes que tienen como finalidad mantener la equidistancia de poderes en salvaguardia del Estado de derecho. El control judicial es una de las más importantes garantías del Estado de derecho y del sometimiento de la Administración a la ley y a las normas. También este control debe guardar un complejo equilibrio: el de la equidistancia de poderes, puesto que el control del poder judicial tiene como límite el ejercicio de las potestades que ejerce la Administración y que la Constitución y las normas entregan al poder ejecutivo. Se analizan así mismo las órdenes del juez a la Administración en providencias, autos y sentencias en aquellos casos en que dicho equilibrio debe tener en cuenta que el poder judicial no puede suplir la voluntad y las competencias de la Administración como garantía de la separación de poderes.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre las medidas cautelares innominadas y el activismo judicial en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Longas, Carlos Andres; Rodríguez Mejía, Marcela; Brito Nieto, Luisa MaríaEste trabajo aborda sobre las principales características y principios de las medidas cautelares innominadas en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con el denominado activismo judicial, prerrogativa que permite al juez decretar medidas que, no estando consideradas de forma taxativa en la ley, podrían ajustarse a las necesidades y particularidades del proceso, así como a otros criterios particulares de la demanda, y el fenómeno reciente denominado como activismo judicial y que, de manera general, atiende a la intromisión de las decisiones de los jueces a campos, prerrogativas y facultades que son exclusivas de otras ramas del poder público. Sin embargo, el activismo judicial no solo se caracteriza por esta intromisión, sino que es también la oportunidad que tiene el juez para, mediante sus decisiones, ampliar el espectro al que la ley y el ordenamiento jurídico lo restringen para así atender a la protección efectiva y garantista de los derechos fundamentales de las partes en el proceso y ello debido a que, pese a los esfuerzos y consideraciones del legislador, a este le es imposible prever todos los posibles efectos y consecuencias del mandato legal.