Examinando por Materia "Turismo de naturaleza"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de producto turístico del oriente de Caldas(Universidad Externado de Colombia, 2021-02-25) Hoyos Pardo, Natalia Alejandra; Orjuela Martínez, CatalinaEl presente proyecto de grado tiene como objeto generar una propuesta que permita evidenciar la potencialidad turística que tiene el oriente de Caldas desarrollando el turismo naturaleza con el subproducto de aventura como una gran oportunidad para esta zona del departamento, así como diversificar la oferta turística de Caldas, dando a conocer el oriente de Caldas, como una alternativa diferente al turismo de los municipios qué comprenden el Paisaje Cultural Cafetero. El presente documento, está estructurado bajo 4 capítulos: marcos de referencia, la caracterización general de los ocho municipios en estudio, situación actual de la planificación turística en la zona del Oriente de caldas, analizando oferta, demanda y condiciones existentes. Por último el diseño del producto turístico, allí se incluyen diferentes apartados haciendo referencia a la propuesta del diseño, el mapeo general, la evaluación de las condiciones para el diseño del producto. Finalmente, se realizó la validación de la propuesta con los intermediaros y consumidores.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un esquema para el plan de desarrollo turístico de Chíquiza (Boyacá)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05-16) Orjuela Moreno, Yuli Marcela; Perdomo, DianaThis investigation aims to contribute to tourism planning in the territory of Chíquiza - Boyacá, which has great potential for the development of nature tourism, having on the one hand 43% jurisdiction over the Sanctuary of Fauna and Flora lguaque, declared as a Protected Natural Area on the part of Natural National Parks and on the other, the landscape richness that it has within its rugged geography. The final result of the investigation was a planning instrument that takes into account the conditions of the territory at a social, economic, environmental, cultural, political level, among others, which will allow the municipal govemment to take concrete actions regarding the establishment of tourism in the destiny. These determinations are proposed in such a way that governance and citizen participation are fundamental pillars which favor territorial sustainability.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del potencial del turismo de naturaleza: aproximación metodológica(Universidad Externado de Colombia, 2021) Bustamante Zamudio, Clarita; Redondo, Johan Manuel; Morales Betancourt, Diana; Garavito González, LeonardoEl capítulo contextualiza, grosso modo, la actividad turística; en particular se hace énfasis en la descripción del turismo de naturaleza en cuanto a las posibles tipologías desde diferentes visiones y algunas reflexiones frente a su desarrollo sostenible ya que el turismo es un elemento de configuración del paisaje. En este marco se desarrolla una metodología para la identificación y el análisis del potencial del turismo de naturaleza orientado a su gestión. Se establecen cuatro fases, cada una incluye su propio método y cálculo: (1) el planteamiento colectivo de objetivos y alcances, en donde se identifican recursos tipos de turismo (2) la evaluación del potencial de turismo de naturaleza, para lo cual se calcula la sensibilidad socioambiental y posteriormente se cruza con la información espacial en donde se encuentran los recursos y atractivos turísticos, (3) la evaluación para la gestión de áreas potenciales de turismo de naturaleza que incluye la definición de prioridades, tipologías y lineamientos, y (4) la implementación de un sistema de soporte para la toma de decisiones en paisajes potenciales de turismo de naturaleza que tiene como fin realizar el monitoreo y control. Adicionalmente esta metodología es implementada para Colombia, se desarrollan tres redes de implicaciones directas, indirectas y acumulativas para la identificación socioambiental de las etapas del desarrollo del producto turístico obteniendo un mapa de potencial de turismo de naturaleza (ecoturismo y turismo científico), donde se evidencian las zonas con alta sensibilidad, es decir aquellas que requieren programas de gestión turística más robustos para que se pueda garantizar el bienestar del sistema socioecológico en su complejidad, las prioridades de gestión y los efectos esperados con su desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la construcción de un hotel en las playas de Mayapo, La Guajira(Universidad Externado de Colombia, 2022) Mojica Friede, Daniela; Pérez Morillo, Lina; Rey Campero, Carlos RicardoEste trabajo tiene como objetivo la elaboración de un plan de negocio para la operación de un hotel en el atractivo turístico de las playas de Mayapo, ubicadas en el municipio de Manaure, en el departamento de La Guajira. Para el análisis, se utilizan distintas herramientas y fuentes de información primaria y secundaria, esto con el fin de poder determinar la demanda, las características del consumidor, la estructura de costos, la inversión inicial y la factibilidad financiera del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios para la creación de Glamping en la finca La Laguna en Santa Sofía, Boyacá.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Espitia Pizza, Lizeth Andrea; Calixto Sandoval, Nancy PatriciaGlamping Mirador Valle del Rio, es el nombre que se le atribuirá a las estructuras de alojamiento en la finca "la laguna", área rural, del municipio de Santa Sofía, Boyacá, el desarrollo de este trabajo tiene como objetivo el diseño de un plan de negocios enfocado en glamping en el marco del turismo sostenible y de naturaleza. Se desarrolló con el fin de satisfacer la necesidad de los viajeros que desean escaparse de lo cotidiano para realizar actividades en contacto con la naturaleza con los más altos estándares de lujo; la finca se caracteriza por brindar espacios rodeados de tranquilidad con excelentes vistas desde la habitación hacia el cañón del rio Moniquirá. La investigación se desarrolla a través de una serie de pasos por medio de la planeación conformada por el análisis de aspectos tales como la naturaleza del proyecto, el mercado, técñico u operativo, orgañizacioñal o de gestióñ del taleñto humaño y fiñalmeñte el análisis financiero, tomando como guía la metodología de Rafael Alcaraz.