Examinando por Materia "Turismo - administración"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gobernanza en la gestión de la actividad turística en Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barón Valverde, María José; Silva Cortés, Paola XimenaEl presente trabajo se refiere, principalmente, a determinar cuál es el papel de la gobernanza en la gestión del desarrollo turístico de Bogotá. La investigación evidenciará qué tanta y de qué tipo es la influencia de la gobernanza en la gestión de la actividad turística, para identificar la intervención y coordinación en la toma de decisiones que se da por parte de la política pública de turismo en la capital. Para ello, se realiza la recopilación de información de la actividad turística de la ciudad en el periodo 2010-2019; pues este es el escenario en el que se resalta la importancia y el beneficio del desarrollo de la actividad turística en el Distrito Capital. En este sentido, la problemática que abarca el trabajo investigativo corresponde a la insuficiencia de estudios de la gobernanza en el sector turístico del distrito; debido a la poca información sobre el rol de la gobernanza y su importancia en la gestión del desarrollo turístico. El resultado de este documento se traduce en un aporte para la apropiación de la gobernanza turística como herramienta integral para contribuir a la gestión pública que beneficiará no solo al turismo, sino a las industrias relacionadas. En síntesis, la investigación abarca en el primer capítulo la caracterización de los entes estatales, públicos, privados y comunitarios presentes en la actividad turística; en el segundo capítulo se presenta un acercamiento al proceso de formulación de la política pública de turismo distrital a partir de la gobernanza; en el tercer capítulo se evidencia la contribución de la gobernanza en la gestión turística de Bogotá; y, posteriormente, en el cuarto capítulo se establece la vinculación de esta con el desarrollo turístico de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gobernanza turística territorial de Guadalajara de Buga(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cañas Medina, Paola Andrea; Garavito González, Luis LeonardoEl objetivo del presente estudio es analizar el estado actual de la gobernanza turística territorial en Guadalajara de Buga. Ciudad vallecaucana, reconocida por el elevado número de turistas que la vistan cada año atraídos por su devoción al Señor de los Milagros. Conociendo la cimentación histórica y turística del municipio y ante la prevalencia de una estructura vertical frente a la toma de decisiones y a la expedición de normas que regulan el turismo, se encontró necesario averiguar el estado de las múltiples relaciones entre los actores presentes en el territorio. La investigación que se ha realizado es cualitativa de tipo narrativo y fenomenológico. Como técnica principal se utilizó la entrevista semiestructurada dirigida a 21 actores claves del turismo, así como el análisis bibliográfico y documental y la técnica de historia de vida, para analizar la gobernanza turística territorial desde el año 2001, hasta el año 2018. Como resultado, se concluye la existencia de una gobernanza Superficial, paso inicial para la construcción conjunta de una gobernanza turística territorial plena en el municipio y su área de influencia, que requiere de un capital social que se mueva, interactúe y fluya de un modo integral y propositivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de una agencia de viajes especializada en voluntarios, interesados en la creación y participación social en destinos potencialmente turísticos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pulido Rubio, Diego Alejandro; Pacheco Rodríguez, EduardoCon la finalidad de generar un desarrollo económico y productivo en destinos con características de vulnerabilidad a nivel nacional, además de satisfacer un segmento doméstico que demanda actividades de turismo solidario y un desplazamiento más responsable hacía los destinos. Se propone la creación, de una agencia de viajes online, que tiene como principal objetivo fa creación, comercialización y venta de experiencias de turismo solidario y voluntariado en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), teniendo como eje de operación la participación continua de las comunidades locales en la operación de las actividades turísticas en los destinos como forma de contribución al proceso de reincorporación social y laboral de las personas que vivieron el conflicto armado en la zona. El desplazamiento de viajeros con una motivación solidaria tendrá como finalidad la creación de espacios de integración y participación ciudadana, que le brinden herramientas y conocimientos mediante el desarrollo de actividades turísticas tanto a las comunidades anfitrionas como a las personas que se desplazan al destino. logrando una sinergia entre oferta y demanda, en la cual la idea de negocio planteada funcionará como un intermediario entre las iniciativas turísticas locales y las motivaciones de los clientes para adquirir los servicios turísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jaime Espinosa, Santiago Andrés; Moya Sánchez, Daissy HatblathyEste documento expone una propuesta de modelo de negocio basado en la necesidad que existe en el sector turístico y hotelero de Bogotá de una agencia de empleo exclusiva para este sector. Esto, de cara a la reapertura necesaria del sector frente a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y las necesidades de efectividad de búsqueda de empleo y de talento humano. A partir de la investigación sobre el turismo y empleo en Colombia del profesor Manuel Leguizamón, y el artículo “Mobile applications in the hospitality industry”. Este proyecto, ha sido estructurado a partir de los 7 módulos propuestos por El Tecnológico de Monterrey en su Metodología para Generar un Plan de Negocios, los cuales son: Estudio de Mercado, proceso de producción/servicio, descripción y justificación de la empresa, plan de mercadotecnia, administración de los recursos humanos, planeación financiera, y, aspectos legales. Para esto, se aplicaron diferentes matrices enfocadas al desarrollo del plan de mercadeo, dirección de recursos humanos, cadena de valor y planeación financiera, con el fin de entregar una propuesta consistente y argumentada, que fundamenten la idea y propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoGobernanza turística en el municipio de Subachoque Cundinamarca: lineamientos para la creación de la corporación de turismo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zambrano Paniagua, Natalia; Sánchez Arciniegas, Clara InésLa investigación presenta los lineamientos para la conformación de una entidad de carácter público privado para la gestión del turismo en el municipio de Subachoque Cundinamarca, con un enfoque en gobernanza, entendida como un modo de gobernar distinto, colaborativo y participativo que involucra otros actores públicos y privados que pueden aportar experiencia, conocimiento, recursos, entre otros, en la solución de asuntos de la entidad territorial teniendo en cuenta que el Estado actúa como facilitador de los procesos de gobernanza y representante de los intereses de la sociedad. Los lineamientos partieron del reconocimiento de los actores y sus percepciones frente a la actividad turística, así como las dinámicas, sociales, culturales, económicas y ambientales, permitiendo definir los estatutos de la entidad para su conformación y gestión basados en el estudio de las características y potencialidades del destino, los intereses de la comunidad y los objetivos de desarrollo de Subachoque.
- PublicaciónAcceso abiertoInversiones públicas y privadas en infraestructura turística en Colombia en el periodo 2003-2019(Universidad Externado de Colombia, 2020) Afanador Bayona, Sandra Beatriz; Hernández Díaz, Nelson Camilo; Rozo Bellón, Edna EsperanzaEl turismo, antes de la pandemia que inició a finales del 2019, fue uno de los sectores de la economía con mayores índices de crecimiento en Colombia, sin embargo, presenta grandes desafíos respecto de sus competidores internacionales. Uno de los desafíos por atender es propiciar una adecuada infraestructura turística y de soporte que permita el desarrollo de los destinos que permita atender el crecimiento y expansión del mercado turístico. En este sentido, la presente investigación analiza los Planes Sectoriales de Turismo que Colombia ha tenido desde el 2003, junto con la Ley General de Turismo y los CONPES del sector turismo para identificar como se han propiciado las inversiones públicas y privadas en infraestructura turística a través de la consolidación de redes de gobernanza durante el periodo 2003 a 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos y perspectivas de la inversión en infraestructura turística. Estudio de caso: turismo en Cartagena(Universidad Externado de Colombia, 2021) Lagos Orjuela, Wendy Paola; Garavito, LeonardoEsta investigación corresponde a un estudio de caso sobre infraestructura turística en torno al proyecto de inversión "Ordenamiento de playas y área de boyaje para protección de bañistas" de Bocagrande de la ciudad de Cartagena. Su objetivo es analizar los impactos de la inversión en infraestructura turística, a partir de la perspectiva del desarrollo turístico sostenible, encontrando hallazgos que contribuyen a la gestión de la infraestructura turística en el país.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo sustentable en Guapi, una alternativa desde y para el buen vivir(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Ramírez, María José; Ochoa, Fredy A.La crisis civilizatoria que vive el planeta está cuestionando el modelo capitalista que se ha expandido a través de los años en su afán por crear un mundo globalizado. En estas circunstancias han surgido diferentes rutas hacia otros futuros posibles, donde la región del Pacífico, emerge potencialmente como un territorio que opta por la transición a modelos de vida en que los humanos y la tierra puedan coexistir de formas mutuamente enriquecedoras (Escobar, 2016). Por esta razón, y en contraposición al modelo de desarrollo, se pretende buscar una alternativa para que el turismo atienda los deseos y necesidades de la comunidad de Guapi, Cauca a partir de la sustentabilidad y el Buen Vivir. Surge entonces la elaboración de una propuesta que obedezca a las dinámicas del territorio, que integre los elementos ambientales y socioculturales, y donde los locales sean actores participes del proceso. Se hace evidente que primero se debe atender a las necesidades de la comunidad y que la gestión para el desarrollo turístico se sustentará en el conocimiento local, y la colaboración entre actores, en el que el Buen Vivir hace referencia a un concepto integrador y relacional que garantiza la continuidad de la vida plena comunitaria.