Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Turismo - Colombia"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construcción social de los imaginarios turísticos. Algunas reflexiones para el trapecio amazónico
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Martha Lucía
    Esta investigación busca comprender la construcción de los imaginarios sociales como una filigrana en la que se traman finamente elementos que, al pasar el tiempo, dan vida a representaciones y percepciones sobre los territorios y sus habitantes, lo cual es recreado en la construcción de imaginarios turísticos que ejercen una influencia particular en la experiencia del turista. En este capítulo se expone la relación entre los imaginarios sociales y las identidades locales, una relación signada por tensiones y dinámicas complejas. Asimismo se explica el aporte de los viajes de descubrimiento, los viajes científicos o aquellos de ocio y recreación en la construcción de los imaginarios; se abordan también las diferentes formas escriturales y las imágenes como expresiones en las que se encarnan tales imaginarios. Se reflexiona sobre cómo la literatura, el arte y el cine, así como ciertos actores locales construyen imágenes poderosas que trascienden el tiempo y el espacio y permean la experiencia del turista. A modo de ejemplo se hace una breve referencia a la construcción de imaginarios sociales y turísticos en el trapecio Amazónico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Creación de un centro turístico de naturaleza en Subachoque, Cundinamarca, Explorando la riqueza cultural, histórica y ecológica de la región
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Carpeta Camacho, Jaír; Quintana, Boris
    El municipio de Subachoque es un territorio cuya base económica es la actividad agropecuaria. Debido al alto sentido de conservación de sus recursos naturales, representado en su autodenominación de municipio verde y la negativa en la entrada de industrias al mismo, así como también por la desorganización, desarticulación y falta de precisión de los diferentes actores allí, se ha imposibilitado el desarrollo de alternativas de progreso económico y el cumplimiento de los objetivos en el campo turístico. El objetivo general de esta investigación es diseñar un centro turístico de naturaleza, de carácter privado, en Subachoque, como una alternativa para generar ingresos y reconocimiento turísticos al Municipio de forma que se posicione en el mercado departamental, aprovechando su oferta turística. El proyecto se realizó por medio de la investigación aplicada y una mezcla de los métodos cuantitativo y cualitativo reflejados en la creación de un producto turístico, junto con sus proyecciones financieras y análisis de impactos. El resultado de este trabajo arroja la viabilidad económica, social, y ambiental del emprendimiento, bajo ciertas condiciones, al largo plazo, con la capacidad de crear valor al municipio de Subachoque orientado con las tendencias actuales tanto globales como nacionales de turismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    De escenarios de violencia, disputa y control territorial a escenarios de turismo: análisis del proceso de transición de los territorios pilotos de turismo, paz y convivencia de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) López Zapata, Ledys Vianey; Giraldo Velásquez, Claudia María; Posada, Luisa Fernanda; Mejía, Dalgil Stepfanny; Galán Otero, María Luisa; Rueda – Esteban, Nancy Rocío
    En el marco de la firma de los acuerdos de paz del gobierno colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc), surge el turismo como una posibilidad de desarrollo social y económico para las comunidades afectadas. El proyecto Turismo, Paz y Convivencia del Viceministerio de Turismo incorpora cuatro territorios como ejercicio piloto para el fomento y desarrollo del turismo. El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de transición de los territorios piloto de este proyecto, desde su relación con los actores del conflicto hasta su inclusión en el mercado turístico. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo, cuya principal técnica fue la sistematización, donde los relatos se constituyen en la verdad de quien narra su historia y no pretenden reflejar la compleja realidad de cada territorio. Los resultados resaltan la importancia de reconocer la historia y la relación de la comunidad con su territorio antes del turismo, desde la perspectiva de algunos actores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo IV : ética y buen vivir. Reflexiones actuales para la planificación y gestión del turismo
    (Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Camargo Ovalle, Natalia del Pilar; Peña Miranda, David Daniel; Serra Cantallops, Antoni; Cardona, José Ramón; Ullauri, Narcisa; Chaca, Ronal; Rincón, Natalia; Piamonte Sánchez, Laura Marcela; Majó, Joaquim; Moya Sánchez, Daissy; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, Leonardo
    En el año 2017 en la ciudad de Bogotá, el Grupo de Investigación Turismo y Sociedad y el Programa de Maestría en Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, llevaron a cabo el “Congreso Internacional de Investigación: Turismo y Buen Vivir”, en el cual se reunieron académicos, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que han analizado y abordado el turismo desde las ciencias sociales, humanas y de la naturaleza, así como las áreas de desarrollo, paz, posconflicto, imaginarios sociales, memoria histórica y soberanía alimentaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VII : turismo gastronómico: experiencias y análisis
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Leguizamón, Manuel; Pemberthy G., Luz Stella; Larrea David, Luisa; Posada Hincapié, Luisa Fernanda; Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana; Morales Betancourt, Diana; Morales-Betancourt, Diana; Leguizamón, Manuel
    En el año 2017 en la ciudad de Bogotá, el grupo de investigación Turismo y Sociedad y el Programa de Maestría en Planificación y Gestión del Turismo de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, llevaron a cabo el Congreso Internacional de Investigación: “Turismo y Buen Vivir”, en el cual se reunieron académicos, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes que han estudiado y abordado el turismo desde las ciencias sociales, humanas y de la naturaleza, así como las áreas de desarrollo, paz, posconflicto, imaginarios sociales, memoria histórica y soberanía alimentaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan estratégico de promoción de turismo interno para Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-09) Álvarez Romero, Natalia Lizette; Mora Palacios, Juan Manuel
    Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar estrategias de promoción que incentiven el turismo interno en Colombia, de manera que los colombianos viajen de una manera diferente, conociendo nuevos lugares y generando sentido de pertenencia y apropiación por el país. Para lograr esto, se desarrolló una investigación del contexto en el cual se diseñaría el plan. Se analizaron aspectos coma la importancia de este tipo de turismo en Colombia, las tipologías de turismo que este tiene, el perfil de los colombianos que viajan por el país y las actividades de promoción se han llevado a cabo desde hace quince años y hasta la actualidad. El paso siguiente fue escoger tres segmentos de mercado: familias, adulto mayor y adulto joven. Y a cada uno de esto se les asigno un destino: El Urabá Antioqueño y el Darién Chocoano, la Ruta Llanera y la Ruta Teyuna respectivamente. Finalmente, para cada uno de estos se propusieron cinco estrategias correspondientes a los cinco agentes que influyen en la imagen de un destino turístico propuestos por Gartner. Como resultado se obtuvo un plan que utilizo distintos mecanismos de promoción y que se dirigió a segmentos específicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El potencial de las cocinas tradicionales y la gastronomía colombiana en el desarrollo del turismo gastronómico
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Leguizamón, Manuel; Morales Betancourt, Diana; Leguizamón, Manuel
    Las cocinas tradicionales colombianas entrañan un alto acervo patrimonial y cultural y representan la diversidad de nuestras regiones. Tales comunidades son portadoras del patrimonio inmaterial y poseen un valioso recurso para promover emprendimientos. Por esta razón, el Fondo Nacional de Turismo (fontur) y el Viceministerio de Turismo en cumplimiento de las directrices de la Política de Mercadeo y Promoción Turística de Colombia auspiciaron el desarrollo de la investigación aplicada “Estudio de mercado sobre la gastronomía colombiana a nivel nacional e internacional y evaluación de la gastronomía regional de La Guajira como producto para potenciar el turismo”. Esta investigación fue adelantada por la Unión Temporal Infoconsultoría Yanhaas bajo la dirección del autor de este capítulo en Colombia y otros veintitrés países. El trabajo de campo incluyó a más de 500 establecimientos gastronómicos, con encuestas a más de 2.500 turistas internacionales y un análisis cualitativo realizado por 300 expertos nacionales e internacionales del sector. Con base en este estudio se definieron unas estrategias que permiten aprovechar al máximo los recursos y la capacidad de la gastronomía colombiana para promover y fortalecer el turismo, particularmente de origen internacional hacia nuestros destinos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio sobre el reconocimiento de la oferta de atractivos y facilidades turísticas y servicios complementarios en Bogotá para el turismo de segmentos especiales: jóvenes, adultos mayores y discapacitados
    (Universidad Externado de Colombia, 2013) Arbeláez Pinto, Julio Enrique; Pérez Mejía, Ángela María; Ochoa F., Fredy A.
    La investigación que se presenta a continuación tuvo por objeto “Realizar el estudio sobre el reconocimiento de la oferta de atractivos y facilidades turísticas y servicios complementarios en Bogotá para el turismo de segmentos especiales jóvenes, adultos mayores y discapacitados”, por medio de metodologías cualitativas, para lograr la participación de expertos, entidades públicas y privadas, operadores e integrantes de los segmentos. Lo anterior permitió generar una propuesta para la atención turística, con base en la realidad y en los requerimientos propios del mercado. Los resultados de la misma permitieron: --Una investigación cualitativa y cuantitativa de la oferta y la demanda. --La preparación de guiones sobre productos turísticos específicos para los segmentos. --La evaluación de los productos diseñados mediante procesos de valoración con población local y validación con población no residente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Etnoturismo para el posconflicto: un puente entre la identidad cultural y la sostenibilidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Buitrago Betancourt, Jeffer Darío; León Mora, Isabelle Rocío; Galán Otero, María Luisa; Rueda – Esteban, Nancy Rocío
    Gracias a su diversidad cultural, Colombia posee amplias posibilidades para potenciar el turismo indígena; no obstante, el aprovechamiento responsable de los beneficios de esta actividad requiere que las instituciones e instancias encargadas de su promoción y fortalecimiento creen mecanismos que permitan afrontar dificultades de carácter social relacionadas principalmente con los efectos ocasionados por el conflicto armado que ha padecido el país desde el siglo pasado, al cual se intenta ponerle fin a través del diálogo con los grupos armados ilegales que han operado en el territorio nacional. Dentro de los grupos étnicos que más han sufrido los embates del conflicto se encuentran los pueblos indígenas –son 90 los que se reconocen actualmente en el país– de los cuales casi una tercera parte se encuentran en peligro de extinción por causa del conflicto y el desplazamiento forzado, de acuerdo con cifras de la Corte Constitucional colombiana (Corte Constitucional, Auto 004, 2009). En esa medida, el objetivo propuesto de la investigación que originó los resultados de este capítulo, consistió en reconocer y reflexionar acerca de los aspectos de carácter social necesarios para desarrollar emprendimientos de turismo indígena en un contexto de posconflicto, bajo principios fundamentales como la protección y el fortalecimiento de la identidad cultural de estos grupos humanos. Los resultados de este análisis son de tipo teórico y constituyen el punto de partida para nuevas líneas de investigación dentro de la temática de turismo y posconflicto en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios territoriales desde la identidad campesina: Turismo rural en Usme y defensa del territorio
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Castellanos Ramírez, Leonardo; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Martha Lucía
    El imaginario territorial que construyen y reconstruyen los campesinos y campesinas, habitantes de la vereda La Requilina, es el interés propio de esta investigación, que en el marco de la construcción de la Ruta Agroturística La Requilina como instrumento de lucha social, se determina como uno de los principales procesos identitarios en la creación de los servicios y productos turísticos que las campesinas proponen para la ruta. Basados en la metodología de imaginarios urbanos (Silva, 2004), la propuesta se encaminó a acercarse a la manifestación de los imaginarios sociales que a través del territorio permiten construir la identidad campesina, posibilitando una sucesión holística desde el imaginario social, el territorio y la identidad. La expansión urbana es el hecho que activa la organización a partir del agroturismo, generando iniciativas de desarrollo local que buscan rescatar la identidad campesina desde el seno mismo de la ruralidad y sus dinámicas propias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Introducción : algunas reflexiones sobre la relación cine, lugares imaginados y turismo
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rozo Bellón, Edna Esperanza; Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta Lucía
    La relación entre cine y turismo es de reciente aparición. Los primeros análisis surgen en la década de los noventa del siglo pasado, bajo la perspectiva de los estudios anglosajones que se adelantaron sobre movie-induce-tourism: “Probablemente sin pretenderlo, la industria turística encontró en el primer cine un aliado natural del que servirse en su afán por alertar el imaginario colectivo llamando la atención sobre determinados lugares y culturas susceptibles de convertirse en destinos” (Del Rey Reguillo, 2012).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Migración internacional en el municipio de San Agustín: prácticas socioespaciales y construcción de territorialidades
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Ospina Niño, José Alejandro; Chaparro Mendivelso, Jeffer; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Martha Lucía
    La residencia de migrantes, tanto extranjeros como nacionales, en el municipio de San Agustín, en el departamento del Huila, es uno de sus principales rasgos sociogeográficos. Este fenómeno tiene la particularidad de su origen en la vocación turística del municipio. Desde una visión teórica humanística, apoyada en la Nueva Geografía Cultural y en nociones como la de migración de amenidades, el texto analiza las prácticas socioespaciales manifiestas en el territorio por parte de los migrantes, quiénes son y las motivaciones gracias a las cuales deciden quedarse a vivir permanentemente. Adicionalmente, se expone la diferencia en cuanto a percepciones del fenómeno entre habitantes nativos y migrantes, y se define el imaginario social y las visiones del turismo detrás del caso de estudio. El texto está dividido en cuatro secciones principales: la inicial ofrece los elementos básicos que definieron la pesquisa; la segunda aborda los aspectos teóricos centrales relevantes; la tercera se dedica a ofrecer los principales resultados y a discutirlos; la cuarta contiene las conclusiones e ideas finales; también se incluyen dos anexos que permiten complementar y contextualizar mejor esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Patrimonio cultural y turismo ético en América Latina y Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2000) Sánchez Arciniegas, Clara Inés
    El turismo es una actividad relativamente nueva en el mundo, no cuenta con más de siglo y medio de existencia. Es propio del mundo moderno, en el que los medios de transporte y comunicación ofrecen a los ciudadanos oportunidades, antes no disponibles, para “recorrer el mundo a sus anchas”. La noción de tiempo libre que permite el hacer turismo es propia de sociedades en las que el trabajo y el ocio se orga-nizan alternadamente. Las vacaciones son espacios previstos, dentro de esa organización, para visitar lugares diferentes al de residencia y trabajo. El turismo es hoy en día una parte importante de la agenda de familias e individuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Producción del paisaje turístico de “El Rodadero”, Santa Marta, Colombia en la segunda mitad del siglo XX (1950-1980). Un acercamiento al estudio del turismo desde la geografía
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Aldana Sánchez, Nicoll Vanessa
    La presente investigación nace en torno al interés de comprender los cambios sociales que llevaron a concebir como turísticos al mar, las playas y los lugares de costa. Específicamente, un interés por el proceso de configuración de paisajes turísticos de sol y playa. En este sentido, como una entrada para pensar y estudiar desde una perspectiva geohistoria la constitución de dichos paisajes, se aborda y expone en el presente trabajo el proceso de configuración del paisaje turístico de El Rodadero, Santa Marta, entre 1950 y 1980. Abarcando las transformaciones del paisaje tanto en su dimensión física como en su dimensión sociocultural, al igual que, los diferentes procesos y acciones a las cuales respondió su surgimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ruta lúdica y gastronómica zona Boulevard Rose - Popayán
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Pemberthy G., Luz Stella; Morales Betancourt, Diana; Leguizamón, Manuel
    La interpretación turística es una herramienta que motiva, despierta emociones y sensaciones que perduran en la memoria, por tanto, se utilizan los procesos creativos en la construcción de un producto turístico con el fin último de brindar un aporte al disfrute y buen vivir, al desarrollo local y regional. En este sentido, el objetivo de la investigación es definir un plan de interpretación turística que promueva la competitividad en el área de estudio, a través de tres fases: Primera fase: Construcción de un plan de interpretación turística para identificar, analizar y valorar los factores –acceso, destinatarios, potencial de recurso y comunicación entre otros– que benefician o afectan el lugar de interés. Segunda fase: levantamiento de un inventario turístico. Tercera fase: diseño de un producto turístico sustentado en una metodología lógica a partir de un mapa mental para el producto, un mapa de empatía del cliente, la definición de las ideas fuerza del producto, la identificación de los beneficios del producto y la propuesta de un modelo de negocio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El turismo como estrategia para el desarrollo alternativo en comunidades afectadas por cultivos ilícitos, desplazamiento y procesos de reinserción. Estudio de caso: posadas turísticas del programa pci Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2012) Gómez Tobón, José Alejandro; Ochoa F., Fredy A.
    El presente artículo sintetiza los aspectos centrales relacionados con la ejecución del proyecto “Estudio empresarial de turismo rural para organizaciones campesinas, afrodescendientes e indígenas de los departamentos de Antioquia, Magdalena, Guaviare y Chocó”, el cual se desarrolló entre octubre de 2008 y febrero de 2009. El proyecto fue financiado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Colombia (unodc), operado por la entonces Consejería Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, hoy Departamento para la Prosperidad Social, y desarrollado mediante el convenio suscrito entre la unodc y la Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, bajo la dirección de la Coordinación de Investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Turismo, responsabilidad social y espacios naturales protegidos. Una propuesta de planificación para el Parque Nacional Tayrona en Santa Marta, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Peña M. , David D.
    El desarrollo de actividades turísticas en Espacios Naturales Protegidos (ENP), ha generado un gran debate en los ámbitos internacional y nacional, debido a los evidentes impactos que generan sobre el medio natural, cultural y social; por lo tanto, es necesario proponer medidas que vayan más allá de la protección puntual de un espacio natural dado, pues es indudable que, si se quiere mantener, proteger y mejorar la calidad ambiental de dichos espacios, las actividades turísticas deben pensarse y desarrollarse, en forma responsable y sostenible con el entorno; por esta razón, la responsabilidad social (RS) y la planificación juegan un papel crucial. El presente trabajo busca contribuir a la comprensión de las funciones del turismo que verdaderamente aportan a los fines naturales de las áreas protegidas, mediante un estudio de caso de las actividades turísticas en un ENP de Colombia (Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT) y la elaboración de una propuesta de planificación, según las recomendaciones internacionales más importantes en la materia y en el concepto de RS como vehículo de la sostenibilidad para contribuir a la conservación medioambiental, el desarrollo sostenible y responsable del turismo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales de la zona.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo