Examinando por Materia "Turismo - Aspectos sociales"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Amazonas: entre la seducción y el terror. El sentido social de los otros en el turismo(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez , MarthaLa ponencia da cuenta de los lineamientos y avances de la investigación “El Amazonas: entre la seducción y el terror. Imaginarios sociales en la construcción del Otro y de las relaciones de alteridad en el turismo del trapecio Amazónico colombiano” realizada por la autora como tesis de grado del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. El objetivo de la investigación es comprender la construcción de los imaginarios sociales construidos sobre las comunidades indígenas del trapecio Amazónico y sobre las relaciones de alteridad que se han presentado entre las poblaciones locales y los visitantes. Tales imaginarios se han expresado a través de relatos, narrativas e imágenes: crónicas, novelas, películas y fotografías y, de manera particular, se reflejan en los medios creados para atraer el turismo: guías de viaje, postales, folletos, blogs de viajeros y páginas web. La investigación se propone dilucidar la forma como estos imaginarios influyen en la experiencia turística y, particularmente, en la relación entre los turistas y las poblaciones de acogida, para ello se contempla el análisis durante el período comprendido entre los años 2005 y 2015.
- PublicaciónAcceso abiertoEl contenido social, simbólico y estético de las ciudades como lugares turísticos contemporáneos(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Rozo Bellón, Edna EsperanzaSe presentan algunas reflexiones teóricas sobre la categoría de lugar que ha sido abordada desde la geografía humanística, la cual aporta a la comprensión de las ciudades y el papel que juega el turismo en la construcción de nuevos contenidos asociados con las mismas. En esta perspectiva, los imaginarios y prácticas sociales de los visitantes y residentes son mediados por la experiencia turística que se convierte en el vector para la construcción de nuevos sentidos simbólicos, sociales y estéticos en los lugares turísticos contemporáneos. Sumado a ello, los discursos institucionales aportan a la construcción de nuevos valores, proyectando ciertos contenidos e invisibilizando otros.
- PublicaciónAcceso abiertoLa mirada del turista frente a la dignidad humana(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Tribiño Mamby, Luisa FernandoEl presente trabajo tiene por objetivo generar una reflexión en torno a las miradas del turista hacia determinados enclaves turísticos donde la relación entre los seres humanos no es equitativa y en los cuales se atenta contra la dignidad humana. A partir de fuentes secundarias se busca comprender las diferentes posturas y conceptos relacionados con la ética y analizar el concepto de dignidad humana y su marco legal en Colombia para finalmente, exponer algunos puntos de reflexión. Este análisis es el resultado de los avances de investigación de la maestría en Planificación y Gestión del Turismo, la cual incorpora información de fuentes primarias y secundarias. La metodología de este trabajo es una técnica cualitativa que permite realizar investigación en contexto y sirve de puente para otras investigaciones relacionadas (Ruiz, 2012). Además permite entender el significado y propósito de una realidad de forma holística a través de la utilización de múltiples estrategias interactivas y humanísticas con alto grado de flexibilidad e interpretación (Rossman & Rallis, 2003).
- PublicaciónAcceso abiertoLa turistificación de la cacería tradicional Sápara: hacia la creación de un destino turístico en Alta Amazonía(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Mejía, Wladimir; Rozo, Edna; Vélez , MarthaLa cacería tradicional puede ser considerada como algo digno de ser visto o practicado por el turismo, y de esta manera, evolucionar hasta convertirse en una práctica turística, situación que conlleva a cuestionarse sobre su salvaguardia. Sin embargo, de manera paradójica, el turismo puede revelarse al mismo tiempo como factor de salvaguardia. Este artículo presenta algunos resultados de las observaciones realizadas en 2010, en el territorio tradicional Sápara de Ecuador durante las primeras experiencias de este pueblo indígena en el turismo, con el objetivo de evidenciar las dificultades a confrontar y los retos a asumir durante la turistificación de la cacería tradicional en Amazonía.