Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Turismo"

Mostrando 1 - 20 de 114
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Sólo datos
    A proteção do turista como consumidor no contrato de transporte
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2012-11-20) de Oliveira Xavier, Marinêz
    O contrato de transporte se apresenta como uma ferramenta importante para o turismo, porem, antes de falarmos do Instituto Jurídico contrato, é importante ressaltar que quando se trata do turismo, a principal necessidade detectada são os meios de transporte que serão utilizados para a realização da viagem. Vários aspectos são importantes, não somente o transporte mas também a hospitalidade e principalmente que o anfitrião ao receber os turistas demonstre que este não é somente um objecto de lucro mas que terá também reconhecimento como um ser humano com necessidades e desejos. As expectativas do turista somente poderão ser alcançadas mediante a prestação de um serviço de boa qualidade, que começa com o transporte, seja este marítimo, rodoviário em trem ou avião.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Acciones estratégicas para fortalecer el ecoturismo comunitario en la Ciénaga de Tesca o La Virgen, Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias.
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Pachón Munar, Laura Daniela; Moreno Bello, Angie Camila; Morales Betancourt, Diana
    Se realizó el trabajo investigativo en la Ciénaga de Tesca, corregimiento de La Boquilla, cuyo propósito fue plantear acciones estratégicas participativas con la comunidad, para fortalecer el ecoturismo comunitario. Se aplicó una metodología desde la perspectiva epistemológica del constructivismo y la perspectiva teoríca del interpretativismo, donde se utilizó en su mayoría el método cualitativo, con la realizaron 7 talleres sobre cartografía social, valores y turismo. Asimismo, se llevaron a cabo 47 entrevistas a los habitantes y en cuanto al método cuantitativo 50 encuestas a turistas. Esto con el fin de identificar el estado actual del turismo, actores, formas de organización, determinar la opinión de la comunidad y visitantes en cuanto el territorio y el turismo. Como resultado los habitantes propusieron aliados, acciones y proyectos que conformarían las acciones estratégicas que se dividieron en cuatro fases la primera de organización, la segunda preparación del destino, la siguiente fortalecimiento y creación del producto turístico y la última de promoción. Resaltando el trabajo en conjunto, la importancia de velar por la protección de sus recursos naturales y culturales, el fortalecimiento de las relaciones entre actores, fortaleciendo la imagen del destino y el turismo comunitario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Amazonía mítica, ¿de película?
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Vélez Rivas, Martha Lucía; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Marta Lucía
    El turismo se nutre de imaginarios sociales para construir territorios deseables sobre los cuales se prometen experiencias únicas para los viajeros; entre las narrativas que construyen imaginarios turísticos está el cine que a través de su magia transporta al espectador a lugares, situaciones y pueblos que recrea y puede ser motivo de inspiración para el viaje, para el conocimiento de paisajes, culturas y un Otro, plasmados a través de la pantalla. La investigación expuesta en este capítulo da cuenta de los algunos imaginarios sociales construidos por medio del cine, sobre la Amazonía. La investigación se desarrolló a través de una metodología cualitativa: se adelantó a partir de la recolección de fuentes secundarias. Sobre un amplio abanico de posibilidades se escogieron crónicas de viaje, relatos de expediciones y literatura, cuyos imaginarios se complementaron con aquellos de las películas rodadas en el territorio de análisis, con el fin de reflexionar sobre su incidencia en el turismo. El mito, la historia, el terror y la aventura encuentran en este territorio un lugar propicio para su materialización. Los primeros expedicionarios del Amazonas viajan en búsqueda de la canela y el oro. Gaspar de Carvajal, cronista español, que acompañó la expedición de Orellana por el Amazonas, describe el encuentro con un pueblo de mujeres guerreras a las que llamó Amazonas, rememorando el mito griego. El encuentro con ellas oscila entre la fantasía y la ensoñación de un lugar exuberante, habitado por una gran diversidad de comunidades originarias y de una fauna desconocida, temida y admirada. Los viajeros y científicos europeos, durante el siglo XIX y XX, visitan el territorio y de estas expediciones han quedado registros, algunos de ellos profusamente ilustrados. Los viajes de Theodor Koch-Grünberg, Richard Evans Schultes y Wade Davis marcan un referente sobre la relación entre ciencia, selva y comunidades indígenas, cuyas huellas aún siguen los viajeros del siglo xxi. A través de las imágenes, fotografías y escritos se construyen imaginarios que el cine recrea y que el turismo promueve.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ampliación de los servicios del hotel El Molino a partir de la construcción de un spa como nueva unidad de negocio
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-08) Gómez Suárez, Luisa María; Rozo Ríos, Wendy Viviana; Suescún, Hayda
    Wellness tourism is one ofthe most growth tourist types and lifestyles are inducing the need to receive services of relaxation and revitalization that generate a sensation of rest and pleasure. In the first place, a market survey was carried out, analyzing the supply and demand of at national and intemational level, in arder to obtain inforrnation about the development ofthis tourist typology in the world and Colombia. Afterwards, the financia! and technical analysis was carried out to measure the profitability and benefits ofthe project, taking into account the curren! conditions ofthe hotel, the occupation and its characteristics, as well as the design and management proposal of the new business unit. Finally, conclusions and recommendations are presented to facilitate the management of the establishment.
  • Artículo
    Sólo datos
    Ampliando la invitación al turista LGBT: imaginarios, realidades y una nueva oportunidad para Bogotá
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2013-11-27) Riaño Rodríguez, Danilo Andrés
    Teniendo en cuenta los resultados encontrados durante el desarrollo del trabajo de grado “Estrategia de medios on-line para la promoción de Bogotá como destino atractivo para público LGBT”, el artículo presenta los principales hallazgos obtenidos en materia de la investigación sobre el mercado LGBT internacional y local, el mercadeo y manejo de un mensaje adecuado para el público objetivo y las potencialidades de la capital colombiana como nuevo enclave turístico para este segmento.
  • Artículo
    Sólo datos
    Análisis de Escalamiento Multidimensional del turismo de los países que conforman la APEC
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2015-06-15) Navarro Chávez, César L.; Zamora-Torres, América I.; Cano Torres, Montserrat
    El turismo ha cobrado una mayor importancia para la economía de los países al aportarles importantes ingresos por el concepto de divisas recibidas, activar la generación de empleo y contribuir a aminorar la pobreza en los países emergentes, siendo un motor de desarrollo. La investigación parte de la hipótesis de que los catorce factores de la competitividad turística evaluados por el Foro Económico determinaron la competitividad turística de México en la región de Asia-Pacífico. El objetivo del presente trabajo es establecer el grado de influencia de los catorce factores mencionados en la competitividad turística de veinte países que conformaron la APEC para el periodo 2013. Para ello se utilizó el Análisis de Escalamiento Multidimensional. Los recursos culturales, la sustentabilidad ambiental y la infraestructura del transporte aéreo son los factores de la competitividad que se distinguen de manera efectiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de herramientas y proyectos tecnológicos en la actividad turística de Bogotá, Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06-06) Ayure Martínez, Ana María; Garzón Vera, Danna Lizeth; Moya Sánchez, Daissy Hatblathy
    This research aims to provide an overview regarding the use and adoption of ICTs within the tourism sector of Bogotá, Colombia. To reach the objectives it is necessary to review the progress and development of technologies within the information by streamlining and improving processes during the different stages of technological evolution to reach the current era of acceleration. In this way, an opinion polling methodology is carried out by selecting, under specific criteria, different providers of the tourism sector (hotels, travel agencies, restaurants, government entities) located in the Capital District as a point of reference in the country's tourism activity. With the information obtained, an inventory matrix is made with all the programs and / or tools used within each of the organizational areas, if it is applicable. Finally, an analysis of the information found is carried out to find trends in the use of these tools based on primary and secondary information in order to recommend plans and projects that can be very useful for those who create a company or wish to digitize the processes within this.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la formulación de las políticas públicas de turismo en Girardot (2008-2017)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Arias Esquivel, Blanca Leider; Garavito González, Leonardo
    La presente investigación trata el tema de las políticas públicas de turismo y realiza un estudio de caso en la ciudad de Girardot, en donde desde el año 2008 se empieza a visualizar la temática en la agenda pública del estado y en el 2015 se formula la política pública de turismo para el municipio. Esta investigación de tipo descriptiva permitió analizar desde el enfoque de las coaliciones promotoras de Sabatier, (2010) la formulación de las políticas públicas de turismo entre el año 2008 al 2017 e identificar los principales actores que intervienen en el desarrollo turístico de la región. Lo que evidenció una limitada visión del turismo en los instrumentos de política pública y la débil planificación turística en el municipio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la gestión y planteamiento de estrategias de mejora para el Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Vanegas Porras, Paula Bibiana; Pacheco, Eduardo
    Los festivales musicales hacen parte de las industrias creativas. y generan desarrollo económico, social y cultural para los países. Además, Bogotá, como ciudad creativa, específicamente, ciudad musical por la Unesco. ha promovido un mayor esfuerzo en la formulación e implementación de políticas públicas en donde se ubique a la música como el centro de la vida de la ciudad. Por esta razón, se tiene como fin el análisis del modelo de gestión del Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá y el planteamiento de estrategias de mejoramiento al mismo, aplicando el enfoque de mejora continua a partir de la integración con el sistema turístico del destino. Asimismo. se quiere hacer hincapié en el objetivo del Festival Jazz al Parque: generar apropiación, disfrute y goce de los espacios públicos de la ciudad. de los derechos culturales de los ciudadanos y visitantes. y consolidar las expresiones del jazz como parte de la identidad de la ciudad y del país. El Festival se ha convertido en un modelo exitoso para la ciudad, al posicionarse como un referente a nivel internacional, permitiendo la articulación de diversos programas y proyectos distritales, plasmados en las políticas públicas de la ciudad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la gobernanza en la gestión de la actividad turística en Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Barón Valverde, María José; Silva Cortés, Paola Ximena
    El presente trabajo se refiere, principalmente, a determinar cuál es el papel de la gobernanza en la gestión del desarrollo turístico de Bogotá. La investigación evidenciará qué tanta y de qué tipo es la influencia de la gobernanza en la gestión de la actividad turística, para identificar la intervención y coordinación en la toma de decisiones que se da por parte de la política pública de turismo en la capital. Para ello, se realiza la recopilación de información de la actividad turística de la ciudad en el periodo 2010-2019; pues este es el escenario en el que se resalta la importancia y el beneficio del desarrollo de la actividad turística en el Distrito Capital. En este sentido, la problemática que abarca el trabajo investigativo corresponde a la insuficiencia de estudios de la gobernanza en el sector turístico del distrito; debido a la poca información sobre el rol de la gobernanza y su importancia en la gestión del desarrollo turístico. El resultado de este documento se traduce en un aporte para la apropiación de la gobernanza turística como herramienta integral para contribuir a la gestión pública que beneficiará no solo al turismo, sino a las industrias relacionadas. En síntesis, la investigación abarca en el primer capítulo la caracterización de los entes estatales, públicos, privados y comunitarios presentes en la actividad turística; en el segundo capítulo se presenta un acercamiento al proceso de formulación de la política pública de turismo distrital a partir de la gobernanza; en el tercer capítulo se evidencia la contribución de la gobernanza en la gestión turística de Bogotá; y, posteriormente, en el cuarto capítulo se establece la vinculación de esta con el desarrollo turístico de la ciudad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la participación de la comunidad en la planificación turística del barrio Getsemaní, Cartagena de Indias.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-25) Martelo Gómez, Nathalia; Ochoa, Fredy
    Cartagena de Indias está catalogada como una de las ciudades más turísticas de Colombia. Sin embargo, el crecimiento acelerado y el aumento de las inversiones en la zona Histórica y del Caribe Norte que incluye el Centro, San Diego y Getsemani, han generado un desplazamiento de la comunidad debido a la presión social y económica, o gentrificación, como se denomina actualmente. Esta investigación, analiza las transformaciones que han tenido la ciudad y el barrio Getsemani desde la colonia hasta el día de hoy. Asimismo, se identifican los tipos de planificación y participación que se aplicaron durante estos periodos. Además, se explican los fenómenos de gentrificación y desarrollo turístico, sus causas y consecuencias, y se estudian las medidas de protección para el patrimonio material e inmaterial.
  • Artículo
    Sólo datos
    Análisis de una empresa del sector turístico Restaurante El Olivar
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2013-11-27) Calderón Cifuentes, Daniel Francisco; Benavides Sanabria, Diego Alejandro; Caicedo Ardila, Katherin Paola; Gaitán Tautiva, Lorena; González Ramírez, Nicolás
    En la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, se realiza un proyecto integrador de todos los espacios académicos competentes en la Facultad. El objetivo principal del proyecto varía cada semestre y en este caso tiene el fin de analizar una empresa del sector turístico, desde su organización y funcionamiento. En esta ocasión la organización con enfoque administrativo seleccionada para el desarrollo del proyecto fue el Restaurante El Olivar. Los resultados obtenidos han sido plenamente satisfactorios, demostrando las características que necesita una organización para ser exitosa y los requerimientos indispensables para llegar a ser un excelente administrador. Así mismo, se logró tener un acercamiento al funcionamiento de la industria turística y comercial de Bogotá.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis prospectivo del turismo para la construcción de paz en el municipio de San Jacinto, Bolívar
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05-17) Quintana Prieto, Valeria
    El conflicto armado es uno de los hechos históricos más relevantes de la historia de Colombia, con más de 6 millones de desplazados internos en todo el territorio que lo convierte en uno de los conflictos más largos del mundo. La coyuntura actual del país con respecto a los Acuerdos de Paz alcanzados por el Gobierno y la Guerrilla más antigua de América Latina, ha dado paso a nuevas oportunidades y perspectivas entorno al turismo en las regiones más afectadas por el conflicto armado. la presente investigación se centra en la subregión de los Montes de María entre los departamentos de Bolívar y Sucre, en el municipio de San Jacinto. Surge a partir de la oportunidad actual del país, la cual brinda oportunidades y retos para construir desde los territorios una sociedad más equitativa desde el desarrollo del turismo como constructor de paz en los territorios afectados por el conflicto armado. Por esa razón, se plantea la elaboración de un ejercicio académico que comprenda las dimensiones de territorio para dar insumos para la construcción de una prospectiva del turismo para la paz en el municipio de San Jacinto, Bolívar.
  • Artículo
    Sólo datos
    Análisis regional del Departamento del Amazonas
    (Facultad de Administración de Empresas, 2013-07-11) Gallo, Laura F.; Guerrero, Alexandra; Lozano C.,, Alexandra; Rueda, Juan Manuel
    Este artículo nos presenta un claro informe sobre la producción regional del Departamento de Amazonas y los factores socio económicos que influyen en el comportamiento de esta, evaluando cada sector económico que se encuentra en esta región y cada uno de los territorios que la conforman. Con el fin de darle al lector un amplio panorama sobre cada uno de los componentes que influyen en el comportamiento de esta región se trabajan temas como el producto interno bruto, la producción del departamento por cada uno de los sectores, aspectos sociales, políticos, económicos y culturales donde se encuentran la educación, la salud, la vivienda, la pobreza, el empleo, entre otros aspectos relevantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación del modelo de ciclo de vida como forma de mejoramiento de los destinos turísticos. Estudio de caso Leticia, Amazonas Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-11) Padilla Rocha, José David; Ochoa Zuluaga, Germán Antonio
    In the present investigation, an application of the Life Cycle model of a Tourist Destination (TALC) is made as a valuable tool capable of identifying in which stage of evolution is the municipality of Leticia as a tourist destination. The above, through the comparative analysis between what the model postulates and the different interna! and externa! variables that influence the dynamics of the tourism sector as well as the identification of the role played by the different public and prívate actors that participate directly and indirectly in the development of tourism in this territory due to its three-frontier condition. This analysis process allowed to identify the potentialities and existing problems in the tourism area, in addition, led to the formulation of recommendations aimed al strengthening a process of planning and sustainable management of the destination seeking to boost competitiveness within the tourism sector al the local level, national and international.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes de la mujer afrodescendiente en el desarrollo del sector turístico de Cartagena de Indias durante el período 1990-2018
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020-04) Herazo Dilson, Elda; Rozo Bellón, Edna Esperanza
    El estudio de caso tiene como punto de partida un hecho fundamental, y es que Cartagena como destino turístico fue construida y sigue consolidándose a expensas de un fuerte proceso de exclusión y segregación social. En este contexto, se muestra la triple subalternidad de las mujeres negras, en razón a su condición de mujer, clase social y pertenencia étnica, revelando sus voces y aportes en el desarrollo del turismo, más allá de los estereotipos asociados a la estética afro, que han racializado y sexualizado su encuentro con el turismo en Cartagena de Indias. En términos de sus aportes, se identifican dos visiones desde lo subalterno: i) la mujer afro sometida a la informalidad de la cadena productiva del turismo y ii) la mujer afro como objeto de promoción turística. Para concluir que el techo de cristal al que se enfrentan estas mujeres en el turismo, tiene tanto componentes estructurales, referidos a las deficiencias históricas en la garantía de derechos básicos, como un componente de esquemas raciales y sociales sobre el lugar que la gente cree debe ocupar la mujer en razón a su color de piel. Constituyendose esto en el principal reto para dar el salto de un modelo colonial, a un modelo de desarrollo turístico incluyente y sostenible en Cartagena, que permita una efectiva movilidad social para este grupo poblacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación de la actividad turística por parte de los habitantes de Honda : su impacto en la gestión del sector
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Monroy Machado, Alexandra Liliana; Galán Otero, María Luisa
    Los planes de desarrollo Turístico de Honda (Tolima), no han tenido una articulación entre el ciudadano del común y el sector turístico, a pesar de contar con atributos especiales como clima, variedad gastronómica, paisajes naturales, recursos naturales como ríos y quebradas convertidas en balnearios, así como un patrimonio histórico importante, con varios exponentes catalogados como Bienes de Interés Cultural Nacional (BICN). Sin embargo, ninguna de estas características ha sido lo suficientemente fuerte como para que Honda se posicione como un destino turístico reconocido a nivel nacional. De acuerdo con Gursoy et al. (2002) la imagen que sobre el turismo tengan los residentes permitirá ofrecer un turismo de calidad, siempre y cuando exista armonía entre los intereses de la comunidad receptora y los planes propuestos por las autoridades encargadas. Por lo tanto, se propuso realizar una investigación que mostrara la importancia que tiene en el logro de los objetivos de la gestión turística la percepción que sobre esta tienen los habitantes de Honda sobre el turismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apropiación de la cultura ciudadana en la comunidad del barrio Egipto, a través de una propuesta turística
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Sierra Martínez, Laura Cristina; Cardona Guarín, Irma Cristina
    El barrio Egipto está ubicado en el centro tradicional de la ciudad de Bogotá; ha sido gran recolector de historias y testigo de los más grandes sucesos capitalinos. Sin embargo, su valor patrimonial se ha visto opacado por la violencia, segregación social y los conflictos vecinales presentes en el territorio. A través de un diagnóstico y análisis de datos cualitativos, se plantea el laboratorio turístico de convivencia, Egipto: historia en construcción, una propuesta de planificación turística la cual busca rescatar todo el valor histórico del territorio, la formalización y profesionalización de los servicios actualmente prestados y el correcto acatamiento de normas para la sana convivencia. La propuesta gira en tomo a la cultura ciudadana y la consecución de espacios y bienes colectivos para el bien de la comunidad. La ley, moral y cultura como un patrón de comportamiento entre los habitantes, la corresponsabilidad como mecanismo de consecución de metas en beneficio común , la correcta intervención del Estado junto con diferentes actores y el carácter voluntario, hacen de esta, una propuesta turística integral diseñada para y por la comunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Business plan MeetPal (Meet + Pals)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, Nicolás
    MeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
  • Artículo
    Sólo datos
    Capitalismo turístico: conflictividades y tensiones de los pueblos originarios latinoamericanos en el contexto de la globalización
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2012-11-20) Ortiz Jiménez, William
    El turismo presenta elevados índices de crecimiento a partir del proceso de globalización. Una de las regiones con mayor desarrollo turístico desde la década de 1990 es América Latina, donde en diferentes países el porcentaje de participación en el PBI del turismo es superior al 10%. Los pueblos originarios no han sido ajenos a este contexto, ya que sus creencias, expresiones artísticas, sus formas de sociabilidad han sido valoradas por la economía del turismo como productos o recursos exóticos. El llamado capitalismo turístico representa un modelo de desarticulación de las relaciones socioculturales de los pueblos originarios, introduciendo la cultura de mercado. El presente trabajo tiene por objetivo analizar los procesos de turistificación de los territorios de los pueblos originarios, en el actual contexto de globalización, las formas de desarticulación socioeconómica y aculturización asociadas, así como identificar los actores que intervienen en el proceso.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo