Examinando por Materia "Tributación"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y comparación de los sistemas de tributación de los trabajadores independientes de profesión liberal que en el impuesto de renta no están sujetos a costos y gastos y que optan por acogerse al régimen simple de tributación(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Rodríguez, Dairo Rolan; Piza Rodríguez, Julio Roberto; Quitian, Andrés; Rodríguez, Carlos GiovanniEl presente trabajo sobre los trabajadores independientes de profesión liberal que en el impuesto de renta no están sujetos a costos y gastos, es un análisis a la tributación originada en Colombia principalmente por sus rentas de trabajo y donde por medio de determinar y liquidar en diferentes segmentos de ingresos diferentes tributos como son: el impuesto de renta, el impuesto simple, el impuesto de industria y comercio y las contribuciones parafiscales al sistema de seguridad social integral, se efectúan comparaciones entre rangos y se realizan observaciones a los resultados basados en la jurisprudencia y la doctrina fiscal con el ánimo de establecer las características de los sistemas tributarios actuales de cada impuesto para este grupo de personas. Este ejercicio también nos permite revisar un aspecto muy importante como es la justicia tributaria porque en el desarrollo del trabajo encontraremos como los sistemas actuales de cada impuesto distribuyen las cargas fiscales entre contribuyentes con diferentes capacidades de pago y que factores y circunstancias inciden en la equidad tributaria. Por ultimo un análisis particular a la obligación tributaria de las contribuciones parafiscales al sistema de seguridad social integral y a las características de su especial sistema tributario.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudios contables(Universidad Externado de Colombia, 2020) Bohorquez Forero, Nohora del Pilar; Alba Cabañas, MarisleidyLos estados del arte de la línea de estudios contables son escasos y han abordado temáticas específicas como la contabilidad, la auditoría y los reportes integrados. Sin embargo, dado el hecho que en los últimos años los estudios contables han expandido su área de conocimiento debido al constante cambio de los negocios y el mundo empresarial, no se tiene conocimiento de una revisión literaria que dé una visión general del tema. Este estudio se llevó a cabo utilizando los artículos de los autores más citados de la base de datos Scopus en el tema de accounting (contabilidad) en los años comprendidos entre 2015 y 2020 en el idioma inglés. Los correspondientes artículos encontrados sirvieron para responder tres preguntas de investigación relacionadas con la identificación de los temas, subtemas y microtemas en esta línea. Este análisis permitió identificar cuatro temas principales: auditoría, administración, contabilidad e impuestos. Dentro de estos temas se rastrearon 18 subtemas con sus correspondientes microtemas que permitieron determinar las tendencias de investigación en estos últimos años. De aquellos subtemas que tenían una cantidad significativa de artículos, se analizó su número por año. Finalmente, se sugieren temas futuros de investigación dentro de las cuatro categorías encontradas que pueden servir como pautas para los investigadores interesados en la línea de estudios contables.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones de la aplicación del monotributo y régimen de tributación simple en comerciantes de frutas y verduras(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mercado Castro, Francisco Javier; Insignares Gómez, Roberto CarlosEsta tesis es un estudio de caso, en el cual se inicia explicando qué son los regímenes simplificados, monotributo y Régimen de Tributación Simple, estos dos últimos se exponen mediante la teoría del hecho generador ; en el segundo capítulo, se seleccionan dos comerciantes de frutas y verduras del sector de Soledad/Atlántico, se les revisan sus estados financieros para así analizar si el Régimen de Tributación Simple les conviene, comparándolo con el régimen ordinario y el antiguo monotributo; en el tercer capítulo se sacan las conclusiones de dicho caso.
- PublicaciónAcceso abiertoImpuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Caraballo Bossio, Paola Patricia; Sánchez Muñoz, César JasithEl objetivo de este trabajo es realizar un ejercicio comparativista de las medidas impositivas que rigen en Colombia con leyes tributarias similares en países europeos como Francia e Irlanda y países americanos como Estados unidos y Panamá. Para ello es necesario mirar en primer lugar la regulación colombiana (Ley 1819 de 2016, sus características y su alcance, y, por otro lado, el efecto que tiene la producción de plástico en los ecosistemas. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera se desarrollan los procesos de producción de las bolsas plásticas y sus efectos negativos, así mismo se da cuenta de medidas para combatir dichos efectos. En el segundo capitulo se estudia a profundidad la regulación colombiana y sus efectos a la luz de la lógica del consumidor.
- PublicaciónAcceso abiertoTributación del cine como expresión cultural en Colombia: beneficios fiscales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Téllez Mendoza, Cielo Jazmín; Insignares Gómez, Roberto CarlosColombia unlike other countries, slnce 2003 with the issuance of Law 814 of that year, "Law of Cinema, decided to address the film industry as a strategic sector of our culture and economy through the granting of incentives and delivery of tributaries benefits, making our count,y an attractive setting for national and international films as evidenced by the statistics revealed by the Clnematographlc Promotion Mixed Fund -Proimágenes-, a non-profit civil corporation responsible for consolldating the film industry and managing the Fund for the Cinematographic Development. In a certain way, the economic agents of the film indust,y have been benefited from the special tax regime adopted in this country, but remains the doubt whether the "Law of Cinema" contributes to the development of the Nation's cultural lile to justify the existence of the tax benefits created with that rule.