Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tratados"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Biodiversidad y políticas públicas : coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-12) Gómez Lee, Martha Isabel
    El objeto de estudio de esta investigación es el cambio en las políticas públicas (policy change). El caso elegido son las políticas públicas de acceso a los recursos genéticos y acceso y distribución de beneficios (ADB) en Colombia, dentro del lapso comprendido entre 1992 y 2011. De manera más concreta, se plantea investigar qué papel han jugado los aspectos cognitivos en dicho cambio en relación con las políticas especialmente influenciadas por las presiones internacionales en materia de propiedad intelectual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Carta Ambiental Andina: Otro paso hacia la ecologización de la CAN
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Insignares Cera, Silvana; Rueda Fiorentino, Mariángela; Tremolada Álvarez, Eric
    Desde la conformación del Pacto Andino uno de sus principales objetivos ha sido promover "el desarrollo económico, equilibrado, armónico y compartido de sus países; lo cual ha servido como pilar para la articulación de los principales ejes motores de la integración andina, por tanto, es fundamental comprender cómo uno de esos pilares se encuentra enmarcado dentro de los compromisos climáticos de los países miembros, los cuales han decidido ir más allá de la adecuación de sus ordenamientos jurídicos lograda a través de las distintas reformas constitucionales, así como de la celebración de tratados y acuerdos internacionales para trasladar todas estas acciones en pro del medio ambiente y materializarlas dentro de la agenda andina. Así las cosas, esta propuesta pretende analizar el camino que ha surgido al interior de esta organización, para construir un marco jurídico propio, que inspire el fortalecimiento de los mecanismos necesarios para proteger un bien jurídico común como es el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Precariedad de la política exterior colombiana frente al Tratado Antártico
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Aguilar Sandoval, Sebastián Mauricio; Delgado Caicedo, Jerónimo; Correa Henao, Magdalena Inés; Robayo Galvis, Wilfredo; Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio
    Se realiza un análisis del desarrollo histórico - jurídico del Tratado Antártico, que permitirá estudiar desde perspectivas interdisciplinarias los requisitos de ingreso, las obligaciones económicas y políticas que conlleva ser Parte Consultiva a la luz del Derecho Internacional, tal como lo pretende el Estado Colombiano. Colombia estructuró una Política de Estado que ha tenido continuidad mediante un plan de acción científica para las próximas décadas y ha realizado 6 expediciones científicas a Antártida desde su puesta en marcha. Es necesario un aporte del Derecho al estudio del continente desde la normatividad vigente: decretos, leyes, sentencias y el derecho comparado para evaluar las falencias y aciertos, de cara a la intención de ser Miembro Consultivo. Se expondrán las razones por las cuales Colombia no debe acoger la tesis de la Teoría de la Defrontación y que ha tenido defensores soterrados en un pequeño sector de la academia militar. Finalmente, se estudiará la posición jurídica del Estado colombiano al interior del tratado antártico, así como la verificación de los requisitos que se necesitan para adquirir un nuevo estatus al interior de este y establecer recomendaciones que sirvan a la mayor consolidación e institucionalización de la investigación en la Antártida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de protección de marcas tridimensionales por distintividad adquirida en virtud del Convenio de París para la protección de la propiedad industrial y el ADPIC
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Londoño Fernández, José Luis; Rengifo García, Ernesto; Salas Pasuy, Brenda; Herrera Sierra, Luisa Fernanda
    Las legislaciones marcarias modernas están justificadas en las nuevas funciones de las marcas y las nuevas formas de relacionamiento de la sociedad de consumo con ellas. Esto ha dado lugar al surgimiento de las llamadas marcas no tradicionales, entre ellas las tridimensionales. No obstante, estas legislaciones contemplan prohibiciones a su apropiabilidad por distintividad adquirida en tanto ofrece este tipo de protección a las marcas tradicionales. Sin embargo, las razones expuestas por la jurisprudencia para la negación de los dos tipos de marcas ha sido la de preservar la competencia. El propósito de la tesis es demostrar que las prohibiciones legales o jurisprudenciales diferenciadas para las marcas tridimensionales contrarían el Convenio de París de la Protección de la Propiedad Industrial y el ADPIC, y que la sustentación jurídica jurisprudencia! esgrimida para excluir de este tipo de protección a estos signos contiene conclusiones que no difieren de la misma ratio /egis que se ha aplicado y se debe aplicar a las marcas tradicionales. En consecuencia, este trabajo propone la posibilidad de registro como marcas de formas tridimensionales que han adquirido distintividad, a pesar de haber estado incursas en alguna de las causales absolutas de irregistrabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Regulación del conflicto armado, los disturbios civiles y otras emergencias en los tratados bilaterales de inversión
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Vásquez Arango, Carolina; Álvarez Zárate, José Manuel; Zenkiewicz, Maciej
    Este capítulo se ocupa de la regulación del conflicto armado, los disturbios civiles y otras emergencias en el derecho de la inversión. Los tbi aluden a estas situaciones en diversas partes, la más frecuente, la cláusula que reglamenta la compensación por las pérdidas sufridas por los inversores y sus inversiones en situaciones de conflicto armado y otras emergencias en el Estado receptor; aunque encontramos referencias a aquellas circunstancias bajo los principios de no discriminación: Trato Justo y Equitativo (TJE), Trato Nacional (TN), Trato de Nación Más Favorecida (NMF), y Protección y Seguridad Plenas (PSP). Además, algunos tbi mencionan las emergencias o situaciones extraordinarias en la cláusula sobre libre transferencia y en las disposiciones sobre excepciones generales y/o de seguridad. Tan variadas, como las normas que regulan los eventos excepcionales en los tbi, han sido las interpretaciones y decisiones de los tribunales arbitrales que se han ocupado de examinarlas en las diferencias en las que se han invocado, desde la década de 1990 hasta nuestros días.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Seguridad jurídica, inversiones y discrecionalidad
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Mata García, César R.; Moreno Castillo, Luis Ferney; Villanueva, Carlos
    El presente artículo analiza las nociones jurídicas de la seguridad jurídica y la inversión, considerando que ambas constituyen una combinación obligatoria para reforzar la confianza y credibilidad entre las partes involucradas y afectadas por la discrecionalidad de los funcionarios del Estado en la adopción de los actos de dominio (Jure Imperii) o actos de gestión (Jure Gestionis) en el Estado anfitrión de las inversiones. Con frecuencia, estos actos comprometen los bienes del Estado, los cuales “deben” resguardar los intereses de las partes tomando en cuenta los principios y las instituciones jurídicas existentes. Por lo anterior, el presente artículo invita a la reflexión de los funcionarios del Estado, quienes son los encargados de ejecutar discrecionalmente la voluntad de este de conformidad con el principio de legalidad, el principio de discrecionalidad de la Administración pública, el principio de proporcionalidad y el principio de igualdad ante la ley; pero, a la vez, de respetar las normas de carácter internacional destinadas a promover y proteger las inversiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Tratamiento tributario de las pensiones a la luz de los instrumentos internacionales para evitar la doble tributación suscritos entre Colombia y otros estados. Un análisis a partir del artículo 18 de los modelos de la OCDE y la ONU
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Perdomo Vanegas, Sofía; Marin Elizalde, Mauricio; Ortiz Montaña, Lina María; Mercado Zuluaga, Eloísa Isabel
    Corresponde a un análisis del tratamiento tributario de las pensiones a partir de los tratados internacionales para evitar la doble tributación. Por ello, se parte de la base de lo que las convenciones modelo, elaboradas por la OCDE y posteriormente por la ONU, han establecido en relación con la atribución del derecho de tributación, para finalmente aterrizar el análisis en el tratamiento tributario que Colombia, en la celebración de este tipo de convenios o acuerdos con otras jurisdicciones, ha establecido, de tal forma que se indica si acoge lo propuesto por alguho de los modelo o si por el contrario, adopta disposiciones total o parcialmente diferentes, según sus intereses. Además, se exponen algunas de las dificultades que a lo largo del tiempo, desde que se publicó el primer proyecto de convención modelo en 1963, se han ido identificando y la forma en como se ha resuelto o se propone que cada Estado lo resuelva.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo