Examinando por Materia "Transporte de pasajeros"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y seguimiento de la política pública de movilidad y transporte : Sistema Estratégico de Transporte Público - SETP Neiva(Universidad Externado de Colombia, 2021) Urueña Medina, Oscar Humberto; Gómez García, Lucas SebastiánTeniendo en cuenta la metodología cualitativa, se desarrollaron cinco capítulos articulados; en el capítulo I: Una Aproximación Conceptual a la Movilidad y el Transporte desde la Perspectiva Constitucional, Legal y Jurisprudencial; el capítulo II aborda La Problemática en la Movilidad y el Transporte Público Colectivo en la Ciudad de Neiva, llevando a cabo un diagnostico experimental de dicha situación, observando como resultado que en el sector transporte en el Municipio de Neiva presenta un grave problema de movilidad. En el capítulo III: Adopción, Implementación y Avances del Sistema Estratégico de Transporte Público en el Municipio de Neiva, se puntualiza en la adopción, implementación y avances que ha tenido el SETP en Neiva a partir del CONPES 3756 de 2013. El Capítulo IV por su lado aborda: El Mototaxismo y el Sistema de Transporte Público en la Ciudad de Neiva; en el Capítulo V: Análisis y Seguimiento de la Actual Política Pública de Movilidad y Transporte: Sistema Estratégico de Transporte Público en Neiva, se expone el ciclo de las políticas públicas a partir del modelo secuencial para llevar a cabo el análisis y seguimiento a la actual política pública de movilidad y transporte del municipio de Neiva SETP.
- PublicaciónAcceso abiertoExoneración de responsabilidad por avisos y letreros en los sistemas masivos de transporte(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vasquez Yepes, Mauricio; Isabel Troncoso, María; Iván Herrera, JorgeDurante la ejecución del contrato de transporte que se celebra entre el pasajero y los sistemas masivos de transporte, pueden ocurrir accidentes que impiden o dificultan el cumplimiento de la obligación de transportar a las personas de un lugar a otro en condiciones de seguridad, que le asiste a las empresas transportadoras en virtud del contrato suscrito. Estos accidentes a su vez pueden ocasionar daños a los pasajeros que, eventualmente, dan lugar a imputar responsabilidad civil a las transportadoras, siempre y cuando, el pasajero logre acreditar: 1) la existencia del contrato de transporte, 2) su incumplimiento, y 3) los perjuicios derivados del mismo. Los sistemas masivos de transporte al interior de sus instalaciones y vehículos tienen dispuestos avisos y letreros que informan algunas obligaciones que adquieren los pasajeros que celebran el contrato de transporte, los cuales tienen especial relevancia al momento de establecer la referida responsabilidad contractual, dado que, pueden dar lugar a la configuración de la causal eximente de responsabilidad de culpa exclusiva de la víctima o el hecho de un tercero. Este trabajo da cuenta precisamente de la exoneración de responsabilidad que puede derivarse de estos avisos y letreros en los sistemas masivos de transporte.
- PublicaciónAcceso abiertoEl transporte terrestre masivo en las ciudades, ¿Una respuesta efectiva a la problemática del transporte urbano en Colombia? Su necesidad – Su deficiencia: un dilema soluble(Universidad Externado de Colombia, 2022) Oliveros Villarreal, Luis Fernando; Peláez Gutiérrez, Juan Carlos; Ospina Ramirez, Mario Andres; Puetaman Baquero, Bernardo JavierEl transporte masivo, en la forma y modalidad implementada en las ciudades más importantes del país, configuran una verdadera solución al problema de transporte urbano de “pasajeros”. Si bien, los buses de transporte rápidos han logrado impactar, en forma positiva el transporte urbano, de modo convergente, es necesario entender que requiere la implementación de ajustes en materia jurídica, técnica y económica para concretar su real potencial, además de que, dependiendo de la ciudad, se requiere la implantación de otros mecanismos complementarios de transporte, a fin de crear un círculo virtuoso con el cual se logre materializar una más efectiva solución.