Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Transporte"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    A proteção do turista como consumidor no contrato de transporte
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2012-11-20) de Oliveira Xavier, Marinêz
    O contrato de transporte se apresenta como uma ferramenta importante para o turismo, porem, antes de falarmos do Instituto Jurídico contrato, é importante ressaltar que quando se trata do turismo, a principal necessidade detectada são os meios de transporte que serão utilizados para a realização da viagem. Vários aspectos são importantes, não somente o transporte mas também a hospitalidade e principalmente que o anfitrião ao receber os turistas demonstre que este não é somente um objecto de lucro mas que terá também reconhecimento como um ser humano com necessidades e desejos. As expectativas do turista somente poderão ser alcançadas mediante a prestação de um serviço de boa qualidade, que começa com o transporte, seja este marítimo, rodoviário em trem ou avião.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Abastecedora Nacional de Estibas - ANALDES
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodriguez Vargas, Ximena Andrea; Sosa Martínez, María Alejandra; Ortega Serna, Andrés Felipe
    Abastecedora Nacional de Estibas ANALDES S.A. es una empresa con más de 30 años en la industria colombiana que se especialista en el diseño y elaboración a la medida de estibas de embalaje industrial, guacales para almacenamiento y transporte, y cualquier tipo de bases o plataformas con el fin de transportar eficientemente mercancías de diferentes tipos, minimizando cualquier tipo de daño y facilitando el flujo logístico de los productos de sus clientes. A través del diagnóstico de la empresa sobre su desempeño actual, se sugieren cuáles son las estrategias de mercadeo que puede implementar ANALDES, con el fin de asegurar su continuidad en la industria ante la amenaza de los múltiples competidores, productos sustitutos y tendencias de la industria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la política pública de ciudades amables y atención a la población en condición de discapacidad física en los sistemas de transporte público (estudio de caso Armenia)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Villamil Ocampo, Felipe; Torres Velasco, Javier
    Through the time people with a condition of disability have defended the assurance and advocacy of their rights ahead of international organizations and national governments in order to have better mobility and a decent access to the public transportation. A research was developed which contains a theoretical and normative framework that pursues to get closer to the mobility situation and access to the public transportation of people with condition of disability in Armenia city. To do this, it was taken into account as major inputs the international agreements, national and local policies related to the mobility and disability with a view to identify the main gaps that affect this community and that limit the guarantee of their rights. To conclude, taking into account the responses from the interviewers, the revision oriented from the theoretical, normative and the evidenced gaps, there is a disarticulation in the public policy of transportation Ciudades Amables that affects negatively people with a condition of disability in Armenia City; that is why it is important to reinforce the governability in the territories and keep a track of the public policies in order to reach an articulation between the national and the territories , thus permitting a greater wellness and access to the rights on part of the ones who are in this condition.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y seguimiento de la política pública de movilidad y transporte : Sistema Estratégico de Transporte Público - SETP Neiva
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Urueña Medina, Oscar Humberto; Gómez García, Lucas Sebastián
    Teniendo en cuenta la metodología cualitativa, se desarrollaron cinco capítulos articulados; en el capítulo I: Una Aproximación Conceptual a la Movilidad y el Transporte desde la Perspectiva Constitucional, Legal y Jurisprudencial; el capítulo II aborda La Problemática en la Movilidad y el Transporte Público Colectivo en la Ciudad de Neiva, llevando a cabo un diagnostico experimental de dicha situación, observando como resultado que en el sector transporte en el Municipio de Neiva presenta un grave problema de movilidad. En el capítulo III: Adopción, Implementación y Avances del Sistema Estratégico de Transporte Público en el Municipio de Neiva, se puntualiza en la adopción, implementación y avances que ha tenido el SETP en Neiva a partir del CONPES 3756 de 2013. El Capítulo IV por su lado aborda: El Mototaxismo y el Sistema de Transporte Público en la Ciudad de Neiva; en el Capítulo V: Análisis y Seguimiento de la Actual Política Pública de Movilidad y Transporte: Sistema Estratégico de Transporte Público en Neiva, se expone el ciclo de las políticas públicas a partir del modelo secuencial para llevar a cabo el análisis y seguimiento a la actual política pública de movilidad y transporte del municipio de Neiva SETP.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de intervención para el manejo del estrés en el área de centro de control de la compañía Consorcio Express
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016-12) Organista Acosta, Sonia Helena
    The present work is done in order to cover the issue of work stress important for working life in humans, thinking about their well-being and satisfaction, since this issue is affecting the quality of life of employees in a company.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Tarazona Salazar, José Bonifacio; Alzate Gómez, Juan Diego
    Mediante el estudio monográfico se establece propuesta de modelo descriptivo basado en norma ISO 31000 para la medición del riesgo del Sistema de Transporte Multimodal en Colombia. Alineados con el Plan Maestro de Transporte y teniendo en cuenta las limitaciones para fortalecer y analizar los riesgos del transporte multimodal en Colombia, surge la necesidad de proponer la aplicación de la Norma a través de un modelo para la medición del riesgo que permita determinar los factores que restringen el avance del sistema y priorizar la atención de oportunidades que permitan crear valor en términos de conectividad e integración del transporte terrestre, fluvial y férreo, para mejorar la competitividad. En Colombia se han tratado estos riesgos mediante estrategias de reacción, análisis y soluciones puntuales. La experiencia nos ha demostrado que los elementos que conforman los riesgos y los factores que determinan el impacto de sus consecuencias sobre un sistema son los mismos que intervienen para todos los riesgos en un proyecto, por ello, la tendencia moderna es utilizar un enfoque integral y basados en los objetivos estratégicos se espera que se logre gestionar los eventos de riesgos que se identifican, proporcionar una estructura para el control de riesgos
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    ¿Existe en Colombia una política pública y regulación que permitan la implementación de tecnología CCS?
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrero Espinosa, Fabio Andrés; Aguilar Albaunza, Daniela
    En la actualidad se ha agudizado la crisis medio ambientales por las altas concentraciones de CO2 en la atmósfera. Los gobiernos, por su parte, han venido adoptando medidas encaminadas a la implementación de alternativas que permitan la diversificación de la matriz energética, a la par de su deseo de desligarse del uso del carbón como insumo para la generación de energía. En ese sentido, globalmente se ha dado paso a las energías limpias generadas a través de fuentes no convencionales, como el sol, el agua, el viento, entro otros. Para ello, se expiden regulaciones que crean el entorno adecuado para atraer la inversión privada y el desarrollo de proyectos de generación limpia. A pesar de ello, países del mundo han optado por reforzar sus estrategias hacía una matriz energética más limpia y amigable con el medio ambiente. Con el uso de tecnologías de captura, transporte y almacenamiento del CO2. Estos nuevos desarrollo tecnológicos han estado reservados para países que cuentan con el presupuesto suficiente para cubrir sus altos costos económicos. Ahora bien, en el caso colombiano la realidad socioeconómica y política ha sido distinta. Pues, por un lado, el país se debe valer de estrategias que atraigan la inversión extranjera, además de diseñar y elaborar normas que anticipadamente vayan creando el escenario para que los empresarios se animen a estructurar y desarrollar proyectos CCS den las plantas térmicas que entren en operación. A partir del contexto anterior, este trabajo investigativo trata precisamente de determinar sí en Colombia existe, o no. Una política pública que permita la implementación de los proyectos de captura, transporte y almacenamiento del CO2, a la par de las fuentes no convencionales de generación de energía eléctrica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del SITP y su incidencia en las dinámicas de las familias ex propietarias de vehículos de transporte tradicional en Bogotá, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ortiz Aguirre, Lizeth Natalia
    La investigación se enfoca en el impacto que tuvo la implementación del Sistema Integrado de Transporte (SITP), enfocado principalmente en las familias expropietarias de vehículos de Transporte Tradicional. En el año 2012 se implementó este sistema en aras de reemplazar y organizar el Transporte Público en la capital, sin embargo, tras su puesta en marcha surgieron varias situaciones, no solo en algunos aspectos de la movilidad, sino principalmente en la economía de las empresas operadoras y en la de las familias que eran propietarias de estos vehículos, pues debido a la crisis económica no se pudo concretar el pago gran parte de los carros, generando así procesos de autoorganización en aquellos que dependían del Transporte Tradicional (T.T.).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plan marketing Ultravans
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Carranza Ríos, Adiela Lissette; Bocanegra Avendaño., Yuri Andrea; Ortega Serna, Andrés Felipe
    Ultravans es una Mipyme colombiana dedicada al transporte especial de pasajeros a nivel nacional, entre su portafolio de servicios ofrece: transporte empresarial, transporte turístico, transporte publicitario y ultrabikes (una línea de negocio dedicada al transporte de personas y bicicletas). Dentro del presente trabajo se hizo un estudio externo e interno con el fin de identificar factores críticos que tuvieran impacto dentro de la organización con el fin de definir un plan de mercadeo ajustado a las necesidades de las pequeñas empresas, definiendo planes de acción y lineamientos para la aplicación de los mismos. Asimismo, se estableció un presupuesto para las diferentes iniciativas y las retribuciones esperadas de las estrategias sugeridas para la compañía. Finalmente, se observará un tablero de control que permitirá establecer niveles de cumplimiento y alertas sobre el alcance de cada uno de los objetivos
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plataformas electrónicas de transporte: entre la anomía legislativa y la desprotección al usuario
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Guevara Bolívar, Juan Camilo; Puetaman Baquero, Bernardo Javier
    Ante la creciente proliferación de plataformas de transporte, la gran acogida que tenían por parte de los ciudadanos y la fuerte oposición de los gremios de taxistas, los Estados alrededor del mundo se vieron presionados a actuar e intervenir, algunas veces de forma directa, otras a través de los tribunales judiciales. La discusión sobre su naturaleza jurídica era constante, y la conclusión alrededor del mundo fue uniforme: las plataformas electrónicas eran prestadores de servicios públicos de transporte y, como tales, debían ser regulados bajo normativas comprensivas que entendieran las nuevas realidades. Colombia está llegando a la misma conclusión seis años más tarde. En un camino marcado por intentos de regulación fallidos, falta de voluntad política, falta de iniciativa legislativa, actuaciones administrativas de prohibición, represión y sanción, manifestaciones y agresiones del gremio de taxistas, y una rebeldía constante de las aplicaciones contra el Gobierno, hoy está en manos del Congreso de la República expedir la tan ansiada normativa que regule de forma efectiva el funcionamiento de las aplicaciones electrónicas de transporte, teniendo en cuenta las implicaciones que tiene el concepto de servicio público esencial de transporte, y el principio fundamental de la actividad transportadora: la seguridad del usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo de aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castellanos Bejarano, Byron Adrian; Alzate, Juan Diego
    El transporte de carga constituye un factor estratégico en la consolidación económica de un país, facilitando el acceso a las diferentes industrias, factorías y productores, comunicando mediante las carreteras a los puertos internacionales por donde transita la carga :desde y hasta el exterior. Los grandes cambios surgidos en la estructura logística de la sociedad, demandan un enfoque sistemático en los procesos de manejo, de la carga y aun cuando la comunidad de usuarios acepta el concepto del transporte como el núcleo alrededor del cual se ha desarrollado la distribución física, en la práctica esta continúa recibiendo una atención marginal dentro de la toma de decisiones de las empresas que se dedican al comercio. Es por esto que la gestión logística de riesgos, relacionada con el aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize, debe, por encima de cualquier otra cosa, estar siempre encaminada -de forma clara y directa- a la consecución del objetivo mencionado, es decir, el incremento del valor empresarial. Lo que significa que no basta con hacer simples políticas o planes encaminados al crecimiento de las empresas, sino que es necesario que los mismos estén encaminados a su maximización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación de consumo en el ámbito del contrato de transporte terrestre de mercancías
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Franco Zarate, Javier Andrés; Sotomonte S., Saúl
    Son muy frecuentes las discusiones sobre el alcance del concepto de consumidor y los derechos que quien ostenta tal condición puede llegar a tener en una determinada jurisdicción. Sin embargo, en el ámbito del transporte de carga, poco se ha dicho sobre las premisas bajo las cuales una relación contractual en dicho contexto puede dejar de ser una relación regida bajo las reglas tradicionales del derecho comercial, para ser examinada bajo los criterios específicos de las relaciones de consumo. El presente análisis busca entonces determinar en qué casos o bajo qué supuestos se podría considerar que a un contrato de transporte terrestre de mercancías le podrían ser aplicables las pautas previstas en Colombia para las relaciones de consumo, así como cuáles podrían ser algunas de las principales aplicaciones prácticas de tal situación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad extracontractual del estado y el mototaxismo en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Moncaleano Perdomo, Ricardo; Troncoso Buitrago, Maria Isabel
    El objetivo de la investigación fue abordar el análisis de la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por la muerte o el daño en la salud del usuario y/o “pasajero” del servicio de transporte irregular en motocicleta, también denominado “mototaxismo”, por la omisión en el cumplimiento de los deberes normativos que se imponen al Estado -y específicamente a las autoridades municipales por delegación- para la vigilancia y el control de esta actividad en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Seguros en el transporte de mercancías y su logística: una perspectiva local de la cobertura "stock throughput"
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Cruz Bolívar, Jorge Ernesto; Franco Zarate, Javier Andrés; Ordoñez Ordoñez, Andrés E.; Sotomonte Sotomonte, Saúl; Gaona Corredor, Tatiana
    Con el paso del tiempo la logística comercial ha venido permeando el proceso industrial en todo el mundo. Esto ha hecho que surjan nuevos actores que en la práctica prestan una amplia gama de servicios logísticos, lo cual hace cada vez más compleja la cadena de suministro en el comercio internacional actual. Precisamente en este entorno se ha generado el cuestionamiento de si la visión tradicional de los seguros de transporte (marine insurance) ofrece cobertura adecuada durante todas las etapas de dicha cadena. Así, el mercado asegurador ha impulsado alternativas como las pólizas stock throughput, no muy conocidas en el campo local, que buscan ofrecer una cobertura ininterrumpida desde las etapas más básicas del proceso industrial, hasta el momento en el cual el bien es puesto en el punto de venta al consumidor final. En el presente artículo los autores presentan un panorama sobre el seguro de transporte en Colombia y abordan la problemática que supone el empleo de las llamadas pólizas “stock throughput” en el país. Para ello los autores se cuestionan sobre el tipo de coberturas que se ofrece mediante dichas pólizas y analizan cuáles son los retos que enfrenta dicho modelo asegurador de cara a la legislación colombiana vigente.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo