Examinando por Materia "Transformaciones de Tunja"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto"Tunja tiene cosas de pueblo y ciudad, por eso me encanta”: análisis de las expectativas y las motivaciones de los migrantes que llegaron a Tunja en el período 2000-2017(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Galindo Bernal, María José; Velásquez Velásquez, Sandra PatriciaEl departamento de Boyacá se ha consolidado históricamente como expulsor de población. Esto producto de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que se han generado en una escala nacional y regional. Sin embargo, esa generalidad no se manifiesta en todos los municipios del departamento, hay ciudades que tienen un crecimiento poblacional incluso sobre la media nacional, como es el caso de Tunja. Esta tesis se enfoca en indagar sobre las expectativas y motivaciones que los migrantes le atribuyen a su llegada a Tunja en el período 2000-2017 y cómo eso se contrasta con su residencia en la ciudad. Esto con el fin de identificar las razones por las que la población de Tunja continúa aumentando, sin importar las transformaciones internas que la han modificado. Según el análisis realizado, la constitución de las ciudades intermedias en América Latina y Europa es importante para entender este proceso; las grandes ciudades debido a los problemas en distintos ejes de la organización social que poseen, han dejado de recibir las altas de población que recibían hace 50 años. La población que busca vivir en las áreas urbanas se asienta en mayor medida en las ciudades pequeñas o intermedias. Este deseo por salir de las grandes urbes se relaciona directamente con las nociones de calidad y mejores condiciones de vida puesto que, producto de los cambios que han tenido, se presentan modificaciones en los patrones migratorios, por lo menos para el caso de la ciudad de Tunja y de los migrantes entrevistados.